Commit 067d4f23 authored by Mario Chirinos's avatar Mario Chirinos

grillo yucatan}

parent db57bf4a
# -*- coding: utf-8 -*-
# Define here the models for your scraped items
#
# See documentation in:
# http://doc.scrapy.org/en/latest/topics/items.html
import scrapy
class NoticiasItem(scrapy.Item):
# define the fields for your item here like:
# name = scrapy.Field()
title = scrapy.Field()
text = scrapy.Field()
date = scrapy.Field()
location = scrapy.Field()
author = scrapy.Field()
topic = scrapy.Field()
url = scrapy.Field()
# -*- coding: utf-8 -*-
# Define your item pipelines here
#
# Don't forget to add your pipeline to the ITEM_PIPELINES setting
# See: http://doc.scrapy.org/en/latest/topics/item-pipeline.html
import json
from collections import OrderedDict
class JsonWriterPipeline(object):
def __init__(self, filename):
self.filename = filename
@classmethod
def from_crawler(cls, crawler):
# Here you get whatever value was passed through the "filename" command line parameter
settings = crawler.settings
filename = settings.get('filename')
# Instantiate the pipeline with the file name
return cls(filename)
def open_spider(self, spider):
self.counter = 0
self.file = open(self.filename, 'w')
self.file.write("[")
def close_spider(self, spider):
self.file.write("]")
self.file.close()
def process_item(self, item, spider):
# print("this is my item", item)
row = []
try:
row.append(("date", item['date']))
except:
pass
try:
row.append(("topic", item['topic']))
except:
pass
try:
row.append(("title", item['title']))
except:
pass
try:
row.append(("author", item['author']))
except:
pass
try:
row.append(("location", item['location']))
except:
pass
try:
row.append(("text", item['text']))
except:
pass
try:
row.append(("url", item['url']))
except:
pass
line = OrderedDict(row)
self.counter += 1
if self.counter == 1:
self.file.write(json.dumps(line))
elif self.counter > 1:
self.file.write(",\n" + json.dumps(line))
return item
# -*- coding: utf-8 -*-
import scrapy, re
from grilloPorteno.items import NoticiasItem
"""
MEDIO:
El Grillo, Yucatan
USO:
scrapy crawl noticias --nolog -s filename=2017-03-22.json -a year=2017 -a month=3 -a day=22
"""
TAG_RE = re.compile(r'<[^>]+>')
def remove_tags(text):
return TAG_RE.sub('', text)
class QuotesSpider(scrapy.Spider):
name = "noticias"
def start_requests(self):
year = getattr(self, 'year', None)
month = getattr(self, 'month', None)
day = getattr(self, 'day', None)
self.baseURL='http://grilloporteno.com/' + year +'/' + month + '/' + day
yield scrapy.Request(url=self.baseURL, callback=self.parse)
def parse(self, response):
yield scrapy.Request(url=response.url, callback=self.parse_page, dont_filter=True)
pagination = response.css('div.pagination').css('a::attr(href)').extract()
if len(pagination) > 0:
pagination = pagination[-1].strip('/')
pages = int(pagination[pagination.rfind('/')+1:])
for page in range(1, pages):
yield scrapy.Request(url=self.baseURL+"/page/"+str(page+1), callback=self.parse_page)
def parse_page(self, response):
for link in response.css('div.bp-head').css('h2').css('a::attr(href)').extract():
yield scrapy.Request(url=link, callback=self.parse_item)
def parse_item(self, response):
item = NoticiasItem()
text = ''
item['title'] = response.xpath('/html/body/div/div[2]/div[4]/div[1]/div[1]/div[2]/h1/text()').extract_first()
d = response.css('div.mom-post-meta').css('span').css('time::attr(datetime)').extract_first()
## '-06:00' corresponde al UTC-6, zona horaria de yucatan (centro de mexico)
if d[-6:] != '-06:00':
d = d[:-6] + '-06:00'
item['date'] = d
item['topic'] = response.css('div.breadcrumbs-plus').css('span').css('a::attr(title)').extract_first()
for paragraph in response.css('div.entry-content').css('p').extract():
text += remove_tags(paragraph) + '\n'
item['text'] = text
item['url'] = response.url
#print item['title']
yield item
# Define here the models for your scraped items
#
# See documentation in:
# https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/items.html
import scrapy
class GrilloyucatanItem(scrapy.Item):
# define the fields for your item here like:
# name = scrapy.Field()
date = scrapy.Field()
title = scrapy.Field()
text = scrapy.Field()
location = scrapy.Field()
author = scrapy.Field()
topic = scrapy.Field()
url = scrapy.Field()
# -*- coding: utf-8 -*-
# Define here the models for your spider middleware
#
# See documentation in:
# http://doc.scrapy.org/en/latest/topics/spider-middleware.html
# https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/spider-middleware.html
from scrapy import signals
# useful for handling different item types with a single interface
from itemadapter import is_item, ItemAdapter
class GrilloportenoSpiderMiddleware(object):
class GrilloyucatanSpiderMiddleware:
# Not all methods need to be defined. If a method is not defined,
# scrapy acts as if the spider middleware does not modify the
# passed objects.
......@@ -20,30 +21,29 @@ class GrilloportenoSpiderMiddleware(object):
crawler.signals.connect(s.spider_opened, signal=signals.spider_opened)
return s
def process_spider_input(response, spider):
def process_spider_input(self, response, spider):
# Called for each response that goes through the spider
# middleware and into the spider.
# Should return None or raise an exception.
return None
def process_spider_output(response, result, spider):
def process_spider_output(self, response, result, spider):
# Called with the results returned from the Spider, after
# it has processed the response.
# Must return an iterable of Request, dict or Item objects.
# Must return an iterable of Request, or item objects.
for i in result:
yield i
def process_spider_exception(response, exception, spider):
def process_spider_exception(self, response, exception, spider):
# Called when a spider or process_spider_input() method
# (from other spider middleware) raises an exception.
# Should return either None or an iterable of Response, dict
# or Item objects.
# Should return either None or an iterable of Request or item objects.
pass
def process_start_requests(start_requests, spider):
def process_start_requests(self, start_requests, spider):
# Called with the start requests of the spider, and works
# similarly to the process_spider_output() method, except
# that it doesn’t have a response associated.
......@@ -54,3 +54,50 @@ class GrilloportenoSpiderMiddleware(object):
def spider_opened(self, spider):
spider.logger.info('Spider opened: %s' % spider.name)
class GrilloyucatanDownloaderMiddleware:
# Not all methods need to be defined. If a method is not defined,
# scrapy acts as if the downloader middleware does not modify the
# passed objects.
@classmethod
def from_crawler(cls, crawler):
# This method is used by Scrapy to create your spiders.
s = cls()
crawler.signals.connect(s.spider_opened, signal=signals.spider_opened)
return s
def process_request(self, request, spider):
# Called for each request that goes through the downloader
# middleware.
# Must either:
# - return None: continue processing this request
# - or return a Response object
# - or return a Request object
# - or raise IgnoreRequest: process_exception() methods of
# installed downloader middleware will be called
return None
def process_response(self, request, response, spider):
# Called with the response returned from the downloader.
# Must either;
# - return a Response object
# - return a Request object
# - or raise IgnoreRequest
return response
def process_exception(self, request, exception, spider):
# Called when a download handler or a process_request()
# (from other downloader middleware) raises an exception.
# Must either:
# - return None: continue processing this exception
# - return a Response object: stops process_exception() chain
# - return a Request object: stops process_exception() chain
pass
def spider_opened(self, spider):
spider.logger.info('Spider opened: %s' % spider.name)
# Define your item pipelines here
#
# Don't forget to add your pipeline to the ITEM_PIPELINES setting
# See: https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/item-pipeline.html
# useful for handling different item types with a single interface
from itemadapter import ItemAdapter
class GrilloyucatanPipeline:
def process_item(self, item, spider):
return item
# -*- coding: utf-8 -*-
# Scrapy settings for grilloPorteno project
# Scrapy settings for grilloYucatan project
#
# For simplicity, this file contains only settings considered important or
# commonly used. You can find more settings consulting the documentation:
#
# http://doc.scrapy.org/en/latest/topics/settings.html
# http://scrapy.readthedocs.org/en/latest/topics/downloader-middleware.html
# http://scrapy.readthedocs.org/en/latest/topics/spider-middleware.html
# https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/settings.html
# https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/downloader-middleware.html
# https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/spider-middleware.html
BOT_NAME = 'grilloPorteno'
BOT_NAME = 'grilloYucatan'
SPIDER_MODULES = ['grilloPorteno.spiders']
NEWSPIDER_MODULE = 'grilloPorteno.spiders'
SPIDER_MODULES = ['grilloYucatan.spiders']
NEWSPIDER_MODULE = 'grilloYucatan.spiders'
FEED_EXPORT_ENCODING="utf-8"
# Crawl responsibly by identifying yourself (and your website) on the user-agent
#USER_AGENT = 'grilloPorteno (+http://www.yourdomain.com)'
#USER_AGENT = 'grilloYucatan (+http://www.yourdomain.com)'
# Obey robots.txt rules
# ROBOTSTXT_OBEY = True
ROBOTSTXT_OBEY = True
# Configure maximum concurrent requests performed by Scrapy (default: 16)
#CONCURRENT_REQUESTS = 32
# Configure a delay for requests for the same website (default: 0)
# See http://scrapy.readthedocs.org/en/latest/topics/settings.html#download-delay
# See https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/settings.html#download-delay
# See also autothrottle settings and docs
DOWNLOAD_DELAY = 0.5
#DOWNLOAD_DELAY = 3
# The download delay setting will honor only one of:
#CONCURRENT_REQUESTS_PER_DOMAIN = 16
#CONCURRENT_REQUESTS_PER_IP = 16
# Disable cookies (enabled by default)
COOKIES_ENABLED = False
#COOKIES_ENABLED = False
# Disable Telnet Console (enabled by default)
#TELNETCONSOLE_ENABLED = False
......@@ -45,31 +44,31 @@ COOKIES_ENABLED = False
#}
# Enable or disable spider middlewares
# See http://scrapy.readthedocs.org/en/latest/topics/spider-middleware.html
# See https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/spider-middleware.html
#SPIDER_MIDDLEWARES = {
# 'grilloPorteno.middlewares.GrilloportenoSpiderMiddleware': 543,
# 'grilloYucatan.middlewares.GrilloyucatanSpiderMiddleware': 543,
#}
# Enable or disable downloader middlewares
# See http://scrapy.readthedocs.org/en/latest/topics/downloader-middleware.html
# See https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/downloader-middleware.html
#DOWNLOADER_MIDDLEWARES = {
# 'grilloPorteno.middlewares.MyCustomDownloaderMiddleware': 543,
# 'grilloYucatan.middlewares.GrilloyucatanDownloaderMiddleware': 543,
#}
# Enable or disable extensions
# See http://scrapy.readthedocs.org/en/latest/topics/extensions.html
# See https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/extensions.html
#EXTENSIONS = {
# 'scrapy.extensions.telnet.TelnetConsole': None,
#}
# Configure item pipelines
# See http://scrapy.readthedocs.org/en/latest/topics/item-pipeline.html
ITEM_PIPELINES = {
'grilloPorteno.pipelines.JsonWriterPipeline': 300,
}
# See https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/item-pipeline.html
#ITEM_PIPELINES = {
# 'grilloYucatan.pipelines.GrilloyucatanPipeline': 300,
#}
# Enable and configure the AutoThrottle extension (disabled by default)
# See http://doc.scrapy.org/en/latest/topics/autothrottle.html
# See https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/autothrottle.html
#AUTOTHROTTLE_ENABLED = True
# The initial download delay
#AUTOTHROTTLE_START_DELAY = 5
......@@ -82,9 +81,13 @@ ITEM_PIPELINES = {
#AUTOTHROTTLE_DEBUG = False
# Enable and configure HTTP caching (disabled by default)
# See http://scrapy.readthedocs.org/en/latest/topics/downloader-middleware.html#httpcache-middleware-settings
# See https://docs.scrapy.org/en/latest/topics/downloader-middleware.html#httpcache-middleware-settings
#HTTPCACHE_ENABLED = True
#HTTPCACHE_EXPIRATION_SECS = 0
#HTTPCACHE_DIR = 'httpcache'
#HTTPCACHE_IGNORE_HTTP_CODES = []
#HTTPCACHE_STORAGE = 'scrapy.extensions.httpcache.FilesystemCacheStorage'
# Set settings whose default value is deprecated to a future-proof value
REQUEST_FINGERPRINTER_IMPLEMENTATION = '2.7'
TWISTED_REACTOR = 'twisted.internet.asyncioreactor.AsyncioSelectorReactor'
"""
Spider for grillodeyucatan.com
Author: Mario Chirinos Coluga
Usage: scrapy crawl noticias --nolog -O out.json -a year=2022 -a month=10 -a day=01
"""
import scrapy
import re
from grilloYucatan.items import GrilloyucatanItem
#-------------------------------------------------------------------------------
TAG_RE = re.compile(r'<[^>]+>')
def remove_tags(text):
return TAG_RE.sub('', text)
#-------------------------------------------------------------------------------
class NoticiasSpider(scrapy.Spider):
name = 'noticias'
allowed_domains = ['grillodeyucatan.com']
start_urls = ['https://grillodeyucatan.com/']
def start_requests(self):
year = getattr(self, 'year', None)
month = getattr(self, 'month', None)
day = getattr(self, 'day', None)
self.baseURL='https://grillodeyucatan.com/' + year +'/' + month + '/' + day
yield scrapy.Request(url=self.baseURL, callback=self.parse)
def parse(self, response):
print("parse:", response.url)
for link in response.xpath('//h3[@class="entry-title td-module-title"]/a/@href').extract():
yield scrapy.Request(url=link, callback=self.parse_item)
next_page = response.xpath('//div[@class="page-nav td-pb-padding-side"]/a/i[@class="td-icon-menu-right"]/../@href').extract_first()
print("next_page", next_page)
if next_page is not None:
yield scrapy.Request(url=next_page, callback=self.parse)
def parse_item(self, response):
item = GrilloyucatanItem()
item['date'] = response.xpath("//meta[@property='article:published_time']/@content").extract_first()
item['title'] = response.xpath("//meta[@property='og:title']/@content").extract_first()
text=""
for p in response.xpath('//div[@class="td-post-content"]/p/text()').extract():
nt = remove_tags(p).replace("\n","").replace("\r","").strip()
text+=nt
if len(nt)>0:
text+="\n"
item['text'] = text.strip()
item['topic'] = response.xpath('//div[@class="entry-crumbs"]/span[2]/a/text()').extract_first()
item['url'] = response.url
item["author"]=""
item["location"]=""
print(self.allowed_domains, item["title"])
yield item
# Automatically created by: scrapy startproject
#
# For more information about the [deploy] section see:
# https://scrapyd.readthedocs.org/en/latest/deploy.html
# https://scrapyd.readthedocs.io/en/latest/deploy.html
[settings]
default = grilloPorteno.settings
default = grilloYucatan.settings
[deploy]
#url = http://localhost:6800/
project = grilloPorteno
project = grilloYucatan
[
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Sí se puede combatir la corrupción, consideran expertos y legisladores", "topic": "Capital", "text": "La corrupción no es un fenómeno cultural y sí se puede combatir, coincidieron expertos y legisladores locales.\nAyer se llevó a cabo la presentación del libro La percepción de la corrupción en los gobiernos locales, en la que participaron diputados, los coordinadores del libro y representantes de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.\nMencionaron que, de acuerdo con las cifras más recientes, el índice de percepción de corrupción a nivel nacional se situó en 82 por ciento, y son Venustiano Carranza, Coatzacoalcos, Álvaro Obregón, Reynosa, Iztapalapa, Tlalpan y Cuauhtémoc las alcaldías y municipios más corruptos del país.\nIndicaron que este fenómeno permea, principalmente, en la realización de trámites para evitar multas y sanciones y obtener licencias y permisos, de ahí que destacaron la importancia de implementar sistemas o plataformas para realizar trámites vía Internet, a fin de evitar la típica mordida.\nHay una enorme percepción de los ciudadanos de que en los municipios del país hay alta corrupción. El combate de este fenómeno debe iniciar desde abajo, desde los gobiernos locales, involucrando a la población, abonando a la transparencia y la rendición de cuentas, dijo José Juan Sánchez González, coordinador de la compilación del libro.\nEl diputado José Luis Rodríguez recordó que el Congreso tiene la facultad de fiscalizar los recursos públicos locales, actividad que se continuará realizando desde la Auditoría Superior local, que recientemente detectó probables irregularidades al erario por más de mil 800 millones de pesos durante 2018.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/030n2cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Se deslinda la Jucopo del rezago en 27 iniciativas con perspectiva de género", "topic": "Capital", "text": "La Junta de Coordinación Política (Jucopo) se deslindó del rezago en la dictaminación de iniciativas en materia de género, pese a que por ley tiene la obligación de generar acuerdos entre las bancadas para agilizar el trabajo legislativo.\nEl titular de la Jucopo, Mauricio Tabe, sostuvo que cada presidente de comisión debe hacerse responsable de sus omisiones y acciones, pues el órgano que preside no tiene carácter vinculante con ellos.\nAquí nadie los va a llamar a cuentas más que los medios y ciudadanos, si es que muestran su verdadero compromiso con la agenda de género. No hemos platicado con ellos; el exhorto es a que lo hagan, que cada quien asuma su responsabilidad, dijo.\nLa Ley Orgánica del Congreso local establece en su artículo 49 que la Jucopo debe impulsar la conformación de acuerdos relacionados con el contenido de propuestas o iniciativas que requieran su votación en el pleno a fin de agilizar el trabajo legislativo.\nIncluso tiene la facultad de proponer un órgano técnico que ofrezca asesoría y opinión técnica-jurídica para facilitar los trabajos de estudio de las iniciativas y de los asuntos turnados a las comisiones o comités.\nPese a tener dichas responsabilidades, Tabe manifestó: La Jucopo no tiene ningún carácter vinculante con los presidentes de las comisiones; yo respeto mucho su trabajo. Son los presidentes de las comisiones que tienen turnadas ahí las iniciativas, o las sacan o las guardan y mandan la señal de que no le interesó discutir los temas, esto no quiere decir que las saquemos a favor todas, hay que discutirlas, no congelarlas.\nAyer este medio dio a conocer que el Congreso local tiene al menos 27 iniciativas que tratan sobre perspectiva de género que no han sido dictaminadas y que permanecen en análisis en las comisiones de Administración y Procuración de Justicia, y Atención al Desarrollo de la Niñez, principalmente.\n\nDenuncia tintes políticos\n\nEn tanto, la diputada del PRD Gabriela Quiroga reclamó que nueve de las 27 propuestas rezagadas son de su autoría, y criticó que el hecho de que sólo se hayan dictaminado las reformas propuestas por el gobierno demuestra desdén hacia el trabajo de las legisladoras de todos los partidos.\nLa actitud que estamos viendo desde el Poder Legislativo local es que las iniciativas se aprueban y toman en cuenta con tintes políticos, no pensando en el bien común de las mujeres, dijo Quiroga, quien llamó a Morena, el grupo mayoritario en el Congreso, a legislar con perspectiva de género.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/030n1cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Protesta nocturna", "topic": "Capital", "text": "", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/028n3cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Alarga Suspensión El STC", "topic": "Capital", "text": "", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/029n4cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "La recompensa de 2 mdp por el caso Fátima está firme: fiscalía", "topic": "Capital", "text": "La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México afirmó que continúa vigente la recompensa de 2 millones de pesos ofrecida por información que permitiera la localización, identificación y puesta a disposición de las personas responsables de la muerte de la niña Fátima Cecilia N, quienes ya se encuentran en reclusión.\nDesde el 19 de febrero que se ofreció, sigue vigente, pero hasta ahora ninguna persona ha presentado una solicitud formal ante la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales para reclamar el pago de la misma.\nLa institución en todo momento se ha mostrado en disposición de cumplir con su entrega a la persona que haya aportado información para la detención de Gladys Giovana N y su pareja Mario Alberto N, e iniciar el procedimiento correspondiente.\nLa participación de la ciudadana resultó fundamental para detener a esas personas –lo cual sucedió en el municipio de Isidro Fabela, estado de México–, así como las investigaciones realizadas por la FGJ, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.\nDestacó también la colaboración de la FGJ y la Secretaría de Seguridad de la entidad mexiquense para lograr la aprehensión de los hoy imputados, quienes permanecen desde el 21 de febrero en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, respectivamente.\nLos 2 millones de pesos que se entregarían a quien haya colaborado en la detención de estas personas, acusadas por el delito de privacion ilegal de la libertad para causar daño en contra de Fátima Cecilia N, cuyo cuerpo fue encontrado cuatro días después de su desaparición en Tláhuac, proviene de la Oficilía Mayor.\nTras varios días de búsqueda, la dependencia públicó la recompensa en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, debido a que no ha sido posible identificar, localizar y poner a disposición de la autoridad competente a las personas responsables de ese hecho.\nEn dicha publicación, en el segundo transitorio se establece que el Acuerdo entrará en vigor el día de su firma y dejará de surtir sus efectos en el momento en que haya sido localizada, identificada y puesta a disposición la persona o personas responsables de la muerte de la menor Fátima Cecilia Aldrighett Antón, lo cual sucedió el 21 de febrero.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/029n1cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Bajaron delitos en el último trimestre de 2019, pero subieron 3.9% respecto de 2018", "topic": "Capital", "text": "De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, en el cuarto trimestre de 2019 hubo una disminución de 0.6 puntos porcentuales en la incidencia delictiva, en comparación con el trimestre inmediato anterior, señaló el presidente del organismo empresarial, Nathan Poplawsky Berry.\nSin embargo, al realizar el comparativo de los resultados obtenidos en el cuarto trimestre de 2019 con el mismo periodo de 2018, se observó que la incidencia delictiva tuvo un incremento de 3.9 puntos porcentuales, indicó.\nLas tres demarcaciones que presentaron mayor incidencia delictiva fueron Miguel Hidalgo, con 25.7 por ciento; Tláhuac, 24.6 por ciento, y Cuauhtémoc, 23.5 por ciento.\nEn cuanto a asaltos y robos cometidos al comercio por giro seleccionado, el líder de los comerciantes organizados subrayó que los cinco giros con mayor incidencia delictiva en el periodo octubre-diciembre de 2019 citado fueron: minisúper, 53.8 por ciento; jugueterías, 29.2 por ciento; joyerías, 26.9 por ciento; abarrotes, 23.3 por ciento, y material para construcción, 22.2 por ciento.\nAgregó que a pesar de la disminución de ilícitos, en 15 giros aumentaron y en 10 disminuyeron.\nEn el renglón de extorsión, el líder empresarial indicó que en el cuarto trimestre de 2019 se registró una incidencia de 7.3 por ciento, es decir, hubo una disminución de 3.7 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre de 2019.\nSin embargo, al comparar los datos obtenidos en el cuarto trimestre del año pasado con los datos recabados en el mismo periodo de 2018, se observó que la extorsión registró una incidencia de 6.7 por ciento, es decir, un incremento de 0.6 puntos porcentuales.\nAl referirse a la percepción sobre la seguridad en la Ciudad de México, Poplawsky indicó que durante el cuarto trimestre del año pasado 84 por ciento de los entrevistados percibió como regular y/o malo el nivel de seguridad, en tanto que 15.3 por ciento calificó de bueno el clima de seguridad.\nEn el rubro de presentación de denuncia después de un robo o asalto, señaló que 47.7 por ciento de los empresarios afectados por algún ilícito presentó denuncia ante la autoridad, lo cual representa un aumento de 6.4 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre de 2019.\nSobre la efectividad en el seguimiento a las denuncias, manifestó que 72.8 por ciento de los entrevistados calificó de deficiente este proceso, pues no obtuvieron respuesta positiva. Sólo en 27.2 por ciento de los casos el resultado fue satisfactorio.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/028n1cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Pide Sheinbaum uso responsable de redes en tema de desapariciones", "topic": "Capital", "text": "La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que las denuncias en redes sociales por delitos o desaparición de personas son atendidas de manera inmediata, lo que permite agilizar su investigación, de allí que, dijo, es importante su uso de manera responsable.\nExplicó que cada vez que por esa vía se da a conocer un hecho que puede constituir un acto delictivo se inicia una indagatoria por noticia criminal y se establece comunicación directa con los denunciantes.\nAl señalar que se hace un seguimiento permanente de las redes sociales, la titular del Ejecutivo local agregó que si se considera que el caso es relevante de inmediato se inicia la investigación antes de que se denuncie ante el Ministerio Público.\nLo mismo sucede, indicó, cuando se pública un video sobre un robo en el transporte público. Por ejemplo, se abre la investigación en la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana hace el seguimiento de la persona y el lugar donde ocurrió.\nSin embargo, subrayó, también es muy importante el uso responsable de las redes sociales porque a veces se utilizan para subir noticias falsas, por lo que, añadió, es importante el apoyo de la ciudadanía para evitar estos casos.\nSeñaló que cuando se reportan desapariciones de personas, como pueden ser de mujeres, en muchas ocasiones no se trata de hechos delictivos, sino era más bien que no habían avisado a su familia dónde estaban.\nLo que sí es importante es que en el momento que se sube a la red social nos comunicamos con la persona que denunció a través de la propia red y si consideramos o las instituciones consideran que es relevante, de inmediato se inicia la investigación, subrayó Sheinbaum.\nPrecisamente en el caso de reportes de mujeres desaparecidas, la mandataria informó que se trabaja en una reforma al protocolo de actuación para que se inicie la búsqueda de la víctima de manera más rápida y no tener que esperar 72 horas.\nEn la mayoría de los países hay estas esperas porque se utilizan muchos recursos y en 99 por ciento de los casos se trata de personas que no llegaron a su casa por voluntad propia. Son protocolos internacionales, pero en este caso estamos haciendo algo especial para proteger a las mujeres, precisó.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/028n2cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Oportunismo político, plantear pena de muerte para delitos de alto impacto", "topic": "Capital", "text": "El aumento de los años en prisión o la instauración de la pena de muerte no erradicarán la comisión de delitos de alto impacto, como el feminicidio, el homicidio doloso o el secuestro, ante las condiciones de impunidad que se viven y han provocado en la última década que la cifra negra de delitos esté por encima de 90 por ciento, afirmó Reinserta.\nLa postura de diputados federales del Partido Verde Ecologista de México, encabezados por su coordinador, Arturo Escudero, y de integrantes de Morena sobre impulsar reformas constitucionales para instaurar la pena de muerte es oportunismo político, consideró.\nEn la iniciativa planteada, que alude a tratados internacionales, dicha sanción se aplicaría en casos de homicidio doloso y feminicidio de personas menores de 18 años, con la justificación de que podría ayudar a reducir la incidencia en su comisión.\nLa base de su argumentación es que prevalece un sistema de justicia débil, donde existe la posibilidad de que quienes cometen esos delitos puedan recuperar su libertad y sigan delinquiendo dentro de los centros de reclusión.\nReinserta, organización con más de cinco años dedicada a mejorar la seguridad en México a través de la prevención del delito, descalificó rotundamente esta propuesta, pues lucra con el dolor de las víctimas de los sucesos tan crueles acontecidos en el país.\nSe trata, puntualizó, de una propuesta regresiva y discorde con la tendencia internacional sobre tutela de derechos humanos, además de que no es una medida que prevenga y erradique la comisión de tan lesivos delitos.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/029n3cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Cae la contaminación en el país asiático por la desaceleración económica", "topic": "Ciencias", "text": "Washington. Las imágenes de satélite de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos muestran una caída drástica de la contaminación en China que está parcialmente relacionada con la desaceleración económica debido al brote de coronavirus, informó la agencia.\nLa reducción de la contaminación por dióxido de nitrógeno se notó por primera vez cerca de Wuhan, centro del brote, y se extendió por toda China, según científicos de la NASA que examinaron los datos recopilados por su satélites y la Agencia Espacial Europea.\nLos mapas, que comparan las concentraciones de dióxido de nitrógeno mostraron una marcada disminución entre el primero y el 20 de enero, antes de una cuarentena en Wuhan y otras ciudades, y del 10 al 25 de febrero.\nHay pruebas de que el cambio está relacionado, al menos en parte, con la desaceleración económica luego del brote de coronavirus, explicó el Observatorio de la Tierra de la NASA en un comunicado.\nLas autoridades chinas han tomado medidas draconianas para contener la propagación del virus, como frenar el movimiento de personas, cerrar temporalmente las fábricas en todo el país y poner en cuarentena a la provincia central de Hubei, región industrial clave donde apareció por primera vez la epidemia.\nEl dióxido de nitrógeno causa problemas respiratorios, como el asma, y se genera por la quema de combustibles fósiles. Principalmente, lo emiten vehículos y plantas de energía.\nEsta es la primera vez que veo una caída tan drástica en un área tan amplia, sostuvo Fei Liu, investigadora de calidad del aire en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.\nLa crisis financiera mundial de 2008 provocó una disminución en el dióxido de nitrógeno en varios países, pero entonces fue una caída gradual, precisó.\nUn estudio aparte, divulgado en febrero, encontró que las emisiones de carbono de China habían caído en al menos 100 millones de toneladas métricas respecto de la quincena anterior, casi 6 por ciento de las emisiones globales durante el mismo periodo del año pasado.\nLa calidad del aire es un problema grave en la sociedad china. Son conocidos sus densos paisajes de polución, en particular en las zonas industriales, que causan graves enfermedades respiratorias.\n(Con información de Europa Press)", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/ciencias/a02n2cie"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "La Tierra primitiva pudo ser un mundo de agua, según estudio", "topic": "Ciencias", "text": "Madrid. La Tierra primitiva, hogar de las primeras formas de vida del planeta, podría haber estado completamente cubierta de agua, según publican investigadores en la revista Nature Geoscience.\nSu estudio aprovecha una peculiaridad de la química hidrotermal para sugerir que la superficie de la Tierra probablemente estaba cubierta en su totalidad por un océano hace 3 mil 200 millones de años. Los hallazgos podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo y dónde surgieron los organismos unicelulares por primera vez en la Tierra, destaca Boswell Wing, coautor de la investigación.\nLa historia de la vida en la Tierra rastrea los nichos disponibles, apunta Wing, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Colorado Boulder.\nSi se tiene un mundo cubierto por el océano, entonces los nichos secos simplemente no estarán disponibles, concluye el profesor.\nEl estudio también alimenta un debate abierto sobre cómo podría haber sido la antigua Tierra: ¿era el planeta mucho más caliente de lo que es hoy? Aparentemente no había forma de avanzar en ese debate, reconoce el autor principal Benjamin Johnson, quien realizó la investigación durante un puesto postdoctoral en el laboratorio de Wing en CU Boulder. Pensamos que probar algo diferente podría ser buena idea.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/ciencias/a03n2cie"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Woody Allen lanza libro de memorias en abril", "topic": "Espectáculos", "text": "Nueva York. Un libro de memorias de Woody Allen, del que se rumoró por años y que se pensaba impublicable en la era de #MeToo, saldrá a la luz el 7 de abril.\nGrand Central Publishing, división de Hachette Book Group, anunció ayer que el libro se titulará Apropos of Nothing.\nEs un recuento completo de su vida personal y profesional; describe su trabajo en cine, teatro, televisión, clubes nocturnos y publicaciones, según Grand Central. Allen también escribe de sus relaciones con familiares y amigos, y los amores de su vida, agregó.\nNo se revelaron los términos financieros para el libro, que Grand Central adquirió discretamente hace un año; un vocero declinó proporcionar más detalles sobre su contenido. Apropos of Nothing se publicará en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania y España, seguido de otros países alrededor del mundo.\nEl cineasta de 84 años, laureado con el Premio Óscar, es conocido por películas como Dos extraños amantes y La rosa púrpura del Cairo; además, es considerado uno de los comediantes más influyentes de su generación. Pero acusaciones de su hija Dylan Farrow de que abusó de ella cuando era una niña a principios de la década de 1990 han afectado su carrera en Estados Unidos. Aunque Allen niega las acusaciones, Amazon Studios se retractó de una producción y acuerdo de distribución y numerosos actores han dicho que ya no trabajarán con él.\nSu filme Un día lluvioso en Nueva York se estrenó en Europa y América Latina el año pasado, mas no en Estados Unidos. Su actual producción, Rifkin’s Festival, con Christoph Waltz y Gina Gershon, se filmó el verano pasado y está buscando distribución.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/espectaculos/a09n1esp"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Pese a su inmunidad diplomática desalojan al personal de la OIT en México", "topic": "Política", "text": "Pese a contar con inmunidad diplomática por ser parte de Naciones Unidas, la mañana de ayer el personal de la sede en México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue desalojado del inmueble en el que por diez años ha despachado en nuestro país, esto en cumplimiento a una orden judicial.\nAl respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió anoche un comunicado en el que lamentó y expresó su preocupación por lo sucedido. La dependencia reconoce los privilegios e inmunidades de los que goza la oficina de representación de la OIT y reitera su compromiso de apoyarla en todo momento haciendo valer sus privilegios e inmunidades frente a las autoridades y garantizando la seguridad de su personal, de su local y de todos sus bienes.\nFuentes diplomáticas informaron a La Jornada que el percance se da por un conflicto entre particulares del que la OIT no es parte. Agregaron que el organismo ya cumplió con el pago del alquiler del inmueble por todo 2020. “Esa instancia lleva diez años en ese lugar –ubicado en la calle Comte, de la colonia Anzures– y debido a la inmunidad diplomática con la que cuenta, eso no debió suceder”.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/007n2pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Grecia despliega al ejército a su frontera con Turquía para contener a migrantes", "topic": "Mundo", "text": "Kastanies. El gobierno de Grecia desplegó ayer al ejército y envió refuerzos de policías a su frontera con Turquía, al tiempo que miles de migrantes buscaban cruzar, aunque sólo algunas decenas lograron atravesar las cercas.\nEl ejército griego anunció 24 horas de maniobras con fuego real a lo largo de la frontera y prohibió la circulación de personas, mientras la guardia costera reportó la muerte de un niño migrante, luego de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el levantamiento de restricciones en las fronteras a quienes quieran viajar a Europa.\nMiles de migrantes buscaron ayer la forma de cruzar a Grecia, que ha dejado claro que sus fronteras seguirán cerradas. Decenas de personas lograron atravesar las cercas o vadear el río.\nErdogan acusó a las fuerzas griegas de abatir a dos migrantes y herir a otro de gravedad, sin dar más detalles.\nMientras la policía griega lanzaba gas lacrimógeno, cientos de personas ondeando banderas blancas coreaban paz, paz y pedían paso a Grecia.\nLa guardia costera griega informó que 48 migrantes que viajaban en una patera que se dirigía a la isla de Lesbos, acompañada de una patrulla turca, volcaron su bote a propósito al ingresar a aguas griegas para provocar una operación de rescate. Todos fueron salvados, incluidos dos niños de siete años que fueron hospitalizados, pero uno de ellos no pudo ser reanimado y falleció.\nLas autoridades griegas dijeron que desde las 6 de la mañana del domingo (hora local) habían evitado 9 mil 877 intentos de cruzar la frontera terrestre, ya fuera por el río o atravesando la cerca. Las autoridades detuvieron a 68 personas y las acusaron de ingresar sin documentos al país.\nTherose Ngonda, de Camerún, llegó a Grecia vadeando el río Evros, que del lado turco se llama Maritsa y recorre la frontera entre los dos países. La mujer dijo que le habían dicho que los migrantes tenían 72 horas a partir del viernes para salir de Turquía. Subió a uno de los camiones que llevaban a gente desde Estambul a la frontera con unas 2 mil personas, entre las que había sirios y familias con niños pequeños. Afirmó que la habían dejado en el río, en el lado turco. “Me dijeron ‘ve hacia allá’”.\nGrecia dijo enfrentar lo que parecía una campaña organizada de Ankara para empujar a la gente a sus fronteras.\nEl gobierno griego desplegó al ejército y a la policía a su frontera terrestre con Turquía, suspendió todas las solicitudes de asilo durante un mes y anunció que devolvería a los indocumentados.\nEl ejército griego anunció ayer 24 horas de maniobras con armamento ligero y pesado en las regiones marítimas al este de las islas del Egeo oriental.\nLa decisión de Turquía anunciada el jueves, es una ruptura drástica con la política de contener a cientos de miles de refugiados y migrantes.\nErdogan quiere presionar a Europa para que ofrezca más apoyo a Ankara ante los efectos de la guerra siria en su frontera sur.\nAgregó que los líderes occidentales han empezado a llamarle para que revoque la apertura de fronteras, pero respondió: ya está hecho, ahora tendrán su parte de esta carga, y añadió que pronto el número de personas yendo a la frontera se contará por millones.\nLa decisión turca de levantar las restricciones coincidió con una ofensiva del gobierno sirio respaldada por Rusia sobre la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, que ha matado a docenas de militares turcos y provocado un éxodo de casi un millón de civiles sirios hacia la frontera turca, amenazando con una nueva y dramática oleada de desplazados, a un país que ya acoge a 3.5 millones de refugiados sirios. Erdogan y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirían en Moscú el próximo jueves para conversar sobre Idlib.\nLa canciller federal alemana, Angela Merkel, consideró inaceptable que Turquía presione a la Unión Europea (UE) aprovechándose de los refugiados, mientras Bruselas advirtió que nadie puede chantajear o intimidar a la UE.\nEl Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados llamó a aliviar tensiones en la frontera turca y advirtió a Grecia que no puede paralizar el sistema de asilo.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/mundo/023n1mun"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Hallan sin vida a desaparecida en Miguel Hidalgo; detienen a su pareja", "topic": "Capital", "text": "Nueve días después de denunciar su desaparición en Miguel Hidalgo, el cuerpo de Alicia Cortez Lara fue encontrado dentro de una cisterna en un inmueble ubicado en la colonia Hogares Mexicanos, en el municipio de Ecatepec, estado de México. Marco Antonio Sánchez, su pareja sentimental, fue detenido como presunto sospechoso de asesinarla.\nEn el velorio de la mujer de 39 años, que se realizó en su domicilio ubicado en la colonia Gabriel Garza, sus familiares exigieron justicia y castigo para su agresor, quien era su jefe y pareja sentimental, pero la trataba mal, por lo que el 21 de febrero iba a renunciar.\nA las 7 horas de ese viernes, Alicia salió con sus dos hijos. Fue la última vez que su madre la vio con vida, y ante la imposibilidad de comunicarse con ella, interpuso una denuncia en la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (Fipede).\nLa fiscalía inició la carpeta CI-E-FMH/MH-4/UI-1 S/D/00001/02-2020 y emitió una ficha con sus datos generales, características y señas particulares –como varias perforaciones en las orejas– y policías de investigación realizaron las diligencias correspondientes para su ubicación y localización.\nCon trabajos de inteligencia e investigación, así como entrevistas, se identificó a Marco Antonio Sánchez, y se supo que podría encontrarse en un inmueble de su propiedad ubicado en la calle Homex 28, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.\nLa Fipede, en colaboración con la fiscalía del estado de México, realizó un cateo en ese domicilio el sábado pasado, donde elementos de protección civil hallaron y extrajeron el cuerpo de Alicia de la cisterna, y se detuvo a Sánchez como probable responsable de su muerte.\nEl cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio Médico Forense del municipio de Coacalco, en la entidad mexiquense, para determinar las causas de su muerte; más tarde fue entregado a sus familiares, quienes lo velaron y sepultaron en el panteón de Dolores.\nFamiliares y amigos unieron su voz para exigir a las autoridades capitalinas y mexiquenses llegar al fondo de este caso y castiguen al agresor con todo el rigor de la ley.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/capital/029n2cap"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Hallan evidencia de preservación celular y genética en cartílago de dinosaurio", "topic": "Ciencias", "text": "Madrid. Evidencia de proteínas, cromosomas y marcadores químicos de ADN fue descubierta en un cartílago de dinosaurio excepcionalmente conservado que vivió hace 75 millones de años.\nLa investigación sobre restos excavados en lo que fue un nido de Hypacrosaurus fue conducida por la doctora Alida Bailleul (Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados, Academia de Ciencias de China) en el Museo de las Rocosas. Los resultados se publican en National Science Review.\nEl dinosaurio fue encontrado en un nido del periodo Cretáceo tardío descubierto en 1988 por el paleontólogo Jack Horner, en el noroeste del estado de Montana, en Estados Unidos.\nEn análisis microscópicos se notaron algunas células preservadas dentro de tejidos de cartílago calcificado conservados en los bordes de un hueso. Dos células de cartílago todavía estaban unidas por un puente intercelular, morfológicamente consistente con el final de la división celular.\nInternamente, el material oscuro que se asemeja a un núcleo celular también era visible. Una célula de cartílago conservó estructuras alargadas oscuras morfológicamente consistentes con los cromosomas.\nNo podía creerlo; mi corazón casi dejó de latir, cuenta Bailleul.\nLa paleontóloga y su equipo buscaron determinar si las moléculas originales también se conservaron en este cartílago de dinosaurio. El equipo realizó análisis inmunológicos e histoquímicos en el cráneo de otro Hypacrosaurus.\nEl equipo halló que la matriz orgánica que rodea las células de cartílago fosilizadas reaccionó a los anticuerpos del colágeno II, proteína dominante en el cartílago en todos los vertebrados. Esta prueba inmunológica respalda la presencia de restos de proteínas cartilaginosas originales en este dinosaurio, señala la coautora Mary Schweitzer, del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Carolina del Norte.\n\nEscepticismo en la comunidad científica\nLos investigadores también aislaron células individuales de cartílago de Hypacrosaurus y aplicaron dos manchas de ADN, DAPI (4, 6-diamidino-2-fenilindol) y PI (yoduro de propidio). Éstos se unen específicamente a fragmentos de ADN en el material existente, y algunas de las células de dinosaurios aisladas mostraron una unión interna positiva en el mismo patrón que se observa en las células modernas, lo que sugiere que se conserva parte del ADN del dinosaurio original.\nEstos nuevos resultados emocionantes se suman a la creciente evidencia de que las células y algunas de sus biomoléculas pueden persistir en el tiempo profundo. Sugieren que el ADN puede preservarse durante decenas de millones de años; esperamos que este estudio aliente a los científicos que trabajan en ADN antiguo a impulsar límites actuales y utilizar una nueva metodología para revelar todos los secretos moleculares desconocidos que tienen los tejidos antiguos, destaca Bailleul.\nLa comunidad científica no reconoce actualmente la posibilidad de que el ADN sobreviva durante decenas de millones de años. Por el contrario, con base en experimentos cinéticos y modelos, en general se acepta que el ADN persiste menos de un millón de años.\nEstos nuevos datos respaldan otros resultados que sugieren que el ADN de alguna forma puede persistir en los tejidos mesozoicos, y sienta las bases para futuros esfuerzos por recuperar y secuenciar el ADN de otros fósiles muy antiguos en laboratorios de todo el mundo, según esta investigadora.\n(Con información de Xinhua)", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/ciencias/a03n1cie"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "James Bond en Libras de Oro", "topic": "Espectáculos", "text": "", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/espectaculos/a09n4esp"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Respalda Aspa la creación de otra aerolínea", "topic": "Política", "text": "La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (Aspa) de México, calificó como positiva la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada sobre crear una aerolínea para los trabajadores de Mexicana.\nAspa de México señaló que están dispuestos a colaborar en conjunto con el gobierno federal y con las autoridades que designe para llevar a cabo la iniciativa que, agregaron, beneficiaría a miles de trabajadores.\nConsideramos una buena noticia que el Presidente haga público su compromiso de justicia para los trabajadores de Mexicana y nos da una buena señal de que pronto terminará la incertidumbre para los más de 8 mil 500 trabajadores que esperan su liquidación desde hace más de 10 años, señalaron.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/011n3pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Héctor Astudillo pone en marcha el censo 2020 del Inegi", "topic": "Política", "text": "El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, deseó éxito a los trabajadores del Inegi que participan en el Censo de Población y Vivienda 2020. Acompañado por el coordinador estatal del instituto, señaló que el gobierno del estado permanecerá atento para que puedan realizar su trabajo, pues sus datos son siempre acertados y respetables. Por primera vez, dijo, se censará en la entidad la población afrodescendiente.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/012n3pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Jucopo marcará criterios de evaluación a comité de selección de consejeros al INE", "topic": "Política", "text": "La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó que antes de iniciar las entrevistas a los 390 aspirantes a cuatro lugares en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará una serie de criterios de evaluación que se entregarán al comité técnico que este lunes conoció los espacios donde trabajará.\nEl comité realizó su primera reunión en privado y recibió los expedientes de las 390 personas que solicitaron su registro para contender en el proceso.\nMario Delgado, coordinador de Morena, consideró que la convocatoria resultó un éxito porque se inscribieron 390 aspirantes, 135 mujeres y 225 hombres (sic); va muy bien.\nRefirió que la documentación de los aspirantes está bajo resguardo del comité técnico, con el que la Jucopo se reunirá hasta el 24 de marzo, cuando reciban las cuatro listas con cinco candidatos cada una para de ahí elegir a quienes se presentará a consideración del pleno.\nInformó que el viernes estará concluida la metodología de evaluación e indicó que el comité técnico espera las bases de selección, que se decidirán a más tardar este martes y mañana se les convocará a una reunión sólo para comunicarles los criterios avalados por los grupos parlamentarios.\nPor su parte, el presidente del Con-sejo General del INE, Lorenzo Córdova, confió que el proceso será exitoso si la designación de consejeros es resultado del consenso, independientemente de los perfiles, .\nRespecto de las críticas por la designación del comité, en especial de John Ackerman, sostuvo que los integrantes de esa instancia son profesionales estoy seguro que estarán a la altura, y algunos de ellos me merecen todo respeto, tienen una larga trayectoria; la discusión respecto de quiénes lo conforman genera contextos de exigencia para que hagan el mejor trabajo.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/014n1pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "La economía y el peso aguantan efectos negativos por el coronavirus: AMLO", "topic": "Política", "text": "La moneda nacional aguantó la primera etapa del Covid-19 (coronavirus) tras confirmarse los primeros casos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.\nAunque se registró un incremento del dólar respecto del peso en la semana reciente ante la reacción negativa en las bolsas de valores en el mundo por el coronavirus, el mandatario sostuvo que el efecto fue menor que en otros países porque el peso mexicano estaba “bastante apreciado y fuerte.\nHa resistido nuestra economía, sobre todo el peso, aguantó esta primera etapa de propaganda sobre el coronavirus, ha habido una depreciación, pero estaba bastante apreciado, indicó ayer en su conferencia de prensa matutina.\nLa reacción en los mercados es un asunto mundial, agregó, pero cada vez van a estar más tranquilos, ese es mi pronóstico. En cuanto a México, siento que no vamos a tener problemas mayores. Los conservadores, que quisieran que nos fuera mal, van a decir que está mal mi pronóstico y que vamos a tener crisis económica y financiera. Yo digo: no.\nPor medio de una gráfica explicó que desde que inició su gobierno sólo las monedas de Japón y Tailandia han tenido mayor apreciación frente al dólar, seguidas de la de México. “Y es de mal gusto comparar, pero vean por acá, lo voy a decir, porque el diablito me está diciendo que yo los haga enojar a ‘los conservas’, el peso chileno se ha caído 22 por ciento; el brasileño, 15 puntos”.\nAdemás, descartó que se suspendan las conferencias mañaneras, aunque incrementara el número de contagios, ya que sostuvo que es la forma en que informa a la población sin necesidad de gastar millones de pesos en publicidad.\n\nVigilancia de la Profeco\n\nPor su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció la solicitud de requerimientos a ocho empresas, entre ellas Walmart, para verificar que no haya aumento de precios por especulación en productos como cubrebocas y gel antibacterial.\nEl titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, llamó a que se regule el mercado con un consumo razonable y no generar una demanda innecesaria. Recordó que la procuraduría difunde en redes sociales videos en los que se muestra cómo hacer en el hogar esos productos.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/003n1pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Estudiantes de medicina marchan al Zócalo para exigir justicia y seguridad", "topic": "Política", "text": "Estudiantes de instituciones de educación superior, que vistieron sus batas blancas, marcharon ayer en la mañana del Palacio de las Bellas Artes al Zócalo para exigir justicia por el caso de una doctora y tres estudiantes de medicina asesinados en semanas pasadas, en la Ciudad de México y en Puebla.\nEl contingente de unos 300 jóvenes, principalmente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), además de una representación de universitarios poblanos, portaban pequeñas banderas de sus respectivas casas de estudio, reclamaron a gritos justicia para ambos casos.\nFrente a Palacio Nacional, integrantes del Comité Estudiantil Médico dijeron que la manifestación se realizó para exigir a las autoridades de justicia y al gobierno mejores condiciones de seguridad para ejercer su profesión, pues en muchas regiones del país predomina la inseguridad y hay muchos problemas para que los estudiantes puedan realizar residencias y prácticas profesionales.\nReunidos desde las seis de la mañana en el Hemiciclo a Juárez y en la explanada de Bellas Artes, los estudiantes iniciaron la marcha hacia el Zócalo por la calle de 5 de Mayo con las consignas ¡Ni una bata menos!, a paso lento y con paradas de varios minutos en cada una de los cruces con otras calles, donde corearon sus frases y realizaban el pase de lista de los compañeros asesinados.\nMayté Viridiana Aguilar Martínez, doctora de profesión y egresada del IPN, fue asesinada a tiros el 12 de febrero en la alcaldía Tláhuac, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron el auto de alquiler en el que iba, la acribillaron y huyeron.\nEl 23 de febrero fueron asesinados a tiros tres estudiantes de medicina y un chofer de Uber en el municipio de Huejotzingo, Puebla. Dos de las víctimas, Ximena Quijano Hernández, de 25 años y José Antonio Parada Cerpa, de 22, eran colombianos que estaban de intercambio en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Uno más, Francisco Javier Tirado Márquez, de 22, estudiaba en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.\nEn el mismo hecho también fue asesinado José Manuel Vital, de 28, el chofer del automóvil en el que viajaban los jóvenes.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/010n1pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "La SCJN echa para atrás reserva de información sobre seguridad pública", "topic": "Política", "text": "La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que es inconstitucional que se fije una reserva absoluta e indiscriminada que impida hacer transparente la información de las bases de datos sobre seguridad pública.\nPor mayoría calificada, el pleno de la Corte declaró inconstitucional la fracción del artículo 110 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que definía las bases de datos del Sistema Nacional de Información (SNI) como información reservada.\nEl texto invalidado señalaba que sólo los agentes policiacos o funcionarios de procuración de justicia podían tener acceso a esos datos, cuya consulta es exclusiva de las instituciones de seguridad pública que estén facultadas en cada caso, a través de los funcionarios que cada institución designe, por lo que el público no tendrá acceso a la información que en ellos se contenga.\nLa mayoría de los ministros señalaron que esta reserva de información era absoluta e indiscriminada, por lo que violaba los principios del artículo 6 de la Constitución.\nEl ministro Javier Laynez explicó que parece muy delicada la redacción de dicha ley, “porque si esto no es contrario al texto del artículo 6 no entendería qué puede ser contrario al artículo 6, el cual nos dice: ‘principio de máxima publicidad y se excepta por razones de seguridad nacional’”.\nConforme a esa ley, el SNI se creó mediante la interconexión de todas las bases de datos de las corporaciones policiacas municipales y estatales en las que contiene información criminal, sobre el personal de seguridad pública, armamento y equipo, vehículos, huellas dactilares, teléfonos celulares y medidas cautelares, entre otros temas.\nLa decisión de la SCJN implica que estas bases de datos podrán ser accesibles mediante solicitudes de información pública y sólo podrán declararse reservadas cuando afecten a la seguridad nacional y también si llegaran a ser divulgadas siempre se tendrán que cubrir todos los datos personales.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/008n1pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Establecen montos para indemnizar a efectivos de la Guardia Nacional", "topic": "Política", "text": "La Guardia Nacional (GN) dio a conocer los lineamientos sobre los apoyos económicos que se entregarán a efectivos que resulten con una lesión incapacitante o bien a sus familiares, si fallecieran en el cumplimiento de su deber.\nEsta indemnización se entregará en una única ocasión y será adicional a las pensiones correspondientes, de acuerdo con la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o en su caso a la contenida en la correspondiente a las fuerzas armadas mexicanas (Issfam).\nSegún estos criterios, el monto máximo será de 633 mil 876 pesos, correspondiente a los hijos menores a 11 años de edad.\nEl monto de estos pagos está tasado en unidades de medida y actualización (UMA) mensual, que este año fue fijada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2 mil 641.15 pesos.\nPor lo tanto, se fijó un máximo de 240 UMA mensuales para los hijos de los agentes de la GN que hayan fallecido, siempre y cuando los menores se encuentren desde el periodo de gestación en el momento del evento y hasta antes de cumplir 11 años.\nCuando la edad de los vástagos sea mayor, hasta los 15, la indemnización disminuye a 160 UMA mensuales, y si tienen hasta 18 años cumplidos el monto baja a 80.\nPara el caso de las parejas, ya sea en matrimonio o concubinato, el monto de la indemnización por fallecimiento es de 63.3 UMA mensuales. Si el efectivo de la GN es soltero al momento de su muerte, esta cantidad se dividirá en partes iguales entre sus padres.\nEn caso de que sufra de una lesión o herida que cause incapacidad parcial o total, tendrá derecho a una indemnización equivalente a 63.3 UMA mensuales, en una sola entrega, adicional a la pensión a que tenga derecho según la ley del Issste o del Issfam.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/008n2pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Un riesgo para el Estado, abrir las puertas de la política a las iglesias", "topic": "Política", "text": "El presidente Andrés Manuel López Obrador es quien más ha utilizado lo religioso como un activo político y su actitud ha provocado un desorden tanto en el gobierno como en las propias iglesias, afirmó Bernardo Barranco, colaborador de La Jornada, en la presentación del libro AMLO y la religión, del cual es coautor.\nEn la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el domingo pasado, destacó que es un hecho inédito en la vida moderna la intención de involucrar a las iglesias en la esfera de las políticas públicas. El riesgo es tener un Estado que tiende a abrirse en lo religioso, contraviniendo una historia muy nuestra que pueda traer más confusiones.\nAñadió que puede provocar la ambición de ciertas asociaciones religiosas de convertirse en iglesias de Estado, una especie de neoconstantinización. La tentación –continuó– es que muchas encuentren en esta apertura esta posibilidad de convertirse en ejecutoras de programas de gobierno, de ser legitimadoras del régimen, de tener por tanto una injerencia en los asuntos políticos que habían sido tradicionalmente seculares.\nBarranco destacó que la laicidad es un ejercicio de libertad, garantiza las libertades de los mexicanos de creer o no, garantiza a las minorías, las creyentes y no creyentes, por tanto la primera condición que la defiende es ésta, sin la cual la democracia no madura.\nAcompañado de la diputada federal Martha Tagle (Movimiento Ciudadano) y el especialista en asuntos religiosos Leopoldo Cervantes, destacó que el mensaje El estado laico, bajo amenaza, que acompaña el título del libro, el cual escribió con Roberto Blancarte, es la esencia de lo que plantea éste. El tema, añadió, se debate no sólo en México, sino en América Latina.\nEn la región, afirmó, hay grupos pentecostales importantes “que han hecho de lo político una herramienta de posicionamiento y un instrumento de poder.\nSobre todo, la cereza del pastel es Brasil, donde dos grandes iglesias se han posicionado y han colocado ahí probablemente al presidente evangélico más representativo de toda esta ola que estamos viviendo, que es Jair Messias Bolsonaro”.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/005n2pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Suspenden servicios en Buenavista Tomatlán por violencia", "topic": "Estados", "text": "Morelia, Mich., Este lunes, horas después de que sujetos causaron destrozos en la presidencia municipal de Buenavista Tomatlán, además de incendiar tres patrullas y un camión, el alcalde Gordiano Zepeda Chávez advirtió que su administración suspenderá los servicios básicos mientras no se garantice la seguridad en la demarcación.\nLa noche del domingo, civiles atacaron las instalaciones del ayuntamiento a pedradas y palos. La Secretaría de Seguridad Pública estatal consideró que se trató de una reacción a una revisión de documentos de motocicletas en Buenavista Tomatlán durante el pasado fin de semana, y al decomiso de unidades sin matrícula.\nEn las oficinas de la policía, los inconformes golpearon con rocas tres patrullas, volcaron una de ellas y les prendieron fuego. Los agentes se mantuvieron al margen.\nPosteriormente, los civiles detuvieron al conductor de un camión en la carretera Apatzingán-Tepalcatepec, lo hicieron bajar y quemaron el vehículo en la comunidad La Herradura, a unos kilómetros de la cabecera municipal de Buenavista, para impedir el paso a las autoridades federales y estatales.\nEn un mensaje en su cuenta de Facebook, el edil del partido Morena lamentó que por una molestia del pueblo algunos grupos hayan ocasionado desmanes. Explicó que las acciones que causaron la protesta son para evitar accidentes viales y fueron anunciadas.\nSeñaló que luego de los destrozos, el ayuntamiento determinó suspender sus servicios, desde limpia hasta vigilancia. No nos vamos a exponer con estas personas que se hacen llamar defensoras del pueblo. Exhortamos a las escuelas a suspender clases, porque como municipio no estamos en condiciones de brindar seguridad, expresó.\nEl gobernador perredista Silvano Aureoles Conejo afirmó en conferencia de prensa que todo está bajo control en Buenavista Tomatlán y que la Fiscalía General del Estado investiga lo ocurrido. Reforzaremos la seguridad en esta región de Tierra Caliente a fin de que se respete la ley, adelantó.\nAñadió que hay grupos delictivos que usan a la gente para organizar protestas, sobre todo cuando se realizan operaciones de seguridad.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/025n2est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Definen reparto de fondos para atender alerta por feminicidios y desapariciones en Edomex", "topic": "Estados", "text": "Toluca, Méx., La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México publicó los lineamientos para la distribución y aplicación de recursos que se asignaron para la atención de las dos alertas por violencia de género en la entidad, por feminicidios y desapariciones.\nEn total, se cuenta con una bolsa de 185 millones de pesos, de los cuales 100 millones serán aplicados en medidas para atender la alerta por feminicidios en 11 municipios mexiquenses y los 75 millones restantes serán para acciones encaminadas en atender la alerta por desapariciones en siete municipios de la entidad.\nLa dependencia informó que de los 100 millones para atender la primera alerta, 80 millones serán distribuidos y erogados por las 11 localidades que tienen alerta por feminicidios y 15 millones por las instituciones estatales.\nEn tanto, para atender la alerta por desapariciones, los siete ayuntamientos contemplados en esta declaratoria sólo ejercerán 15 millones, mientras los 70 millones restantes serán aplicados por autoridades estatales. Así, las demarcaciones ejercerán 95 millones en total y las instituciones estatales 90 millones.\nLos 11 municipios incluidos en la alerta por feminicidios son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco, que se repartirán 80 millones de pesos.\nLas localidades podrán aplicar los recursos para equipar unidades de atención, capacitación, atención, asistencia y reparación a víctimas, búsqueda y recuperación de espacios públicos.\nLa distribución de los recursos se basará en una fórmula que toma en cuenta población, índice delictivo, número de atenciones brindadas el año anterior y erogación de esta misma partida el año pasado Se podrán aplicar sanciones al ayuntamiento si el año pasado no aplicó la totalidad de los recursos.\nLas demarcaciones deberán entregar a más tardar el 15 de abril, el plan de trabajo y las acciones que pretendan desarrollar.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/027n3est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Exigen labriegos renuncia de la directora de Conagua", "topic": "Estados", "text": "Zacatecas, Zac., Representantes de la Unión de Productores de Pozos de Riego Agropecuario de Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Chihuahua y Zacatecas se manifestaron ayer frente a la sede de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en esta capital para exigir la renuncia de la directora general de la dependencia, Blanca Jiménez Cisneros.\nLos inconformes llamaron a la funcionaria pasiva e inoperante, pues desde hace 10 meses, aseguraron, tiene detenidos más de 160 mil trámites promovidos por campesinos y ganaderos.\nEn los barandales y en el acceso principal de la Conagua, los agricultores, encabezados por Mauro Macario Cuevas Ruiz y Cuauhtémoc Espinosa Jaime, colocaron pancartas con leyendas alusivas a su protesta.\nRecordaron que el pasado 26 de febrero entregaron una queja por las irregularidades cometidas en la Conagua al Congreso de la Unión, a través del diputado federal del partido Morena, Feliciano Flores Anguiano, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.\nEn ese documento acotaron que Blanca Jiménez no ha resuelto peticiones de tecnificación de riego, cuotas energéticas, proyectos de acuicultura y agricultura protegida, como túneles con malla sombra e invernaderos.\nSegún Espinosa Jaime, los retrasos para atender las demandas de labriegos se deben a que entre los funcionarios de la Conagua en oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México prevalece apatía, ignorancia, falta de sentido común y desinterés en la solución de las más mínimas solicitudes.\nCuevas Ruiz indicó que desde hace más de 10 meses se turnó a Jiménez Cisneros un exhorto con el cual se le pidió agilizar concesiones y registros de títulos, a lo que ha hecho caso omiso.\nReprochó que los funcionarios de la Conagua no tienen idea sobre qué hacer cuando existe uno o más expedientes sobre un mismo título. Añadió que la dependencia desconoce el número de expedientes que tienen todos y cada uno de los dictaminadores en el país, provocando incertidumbre y desaliento de los productores de pozos de riego agropecuario.\nDestacó de igual manera que el servicio digital Conagua en Línea no tiene la capacidad para ubicar fehacientemente los pozos de riego agropecuario, ya que unos aparecen en diferentes estados, municipios, cuencas o acuíferos.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/026n2est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Entregan pozos y unidades de riego en Atenco y Tepetlaoxtoc", "topic": "Estados", "text": "San Salvador Atenco, Méx., La Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó 10 títulos de concesión y asignación de pozos y unidades de riego a los municipios de Atenco y Tepetlaoxtoc, que amparan 6 millones de metros cúbicos de agua anuales para beneficiar a los campesinos de esas demarcaciones.\nEstas acciones forman parte de la demanda del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) para resarcir los daños e impactos causados por el proyecto cancelado de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el ex lago de Texcoco, y las mesas de trabajo que se efectuaron con el gobierno federal.\nEl FPDT reconoció que con esta asignación (de haberse concretado la terminal aérea los labriegos habrían sido despojados) se ha dado un paso importante en los compromisos realizados por el gobierno federal; sin embargo, aún falta mucho por reconstruir y existen tareas pendientes.\nLa directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, informó que esta entrega de títulos de concesión es el cumplimiento de solicitudes muy añejas que tiene la dependencia federal.\nPoco a poco hemos ido encontrando una manera de hablar y de ponernos de acuerdo (en las mesas de trabajo derivadas de la cancelación del NAIM). Atender a los que habían permanecido en el olvido durante décadas tomará tiempo y seguramente durante el sexenio no podremos reparar todo, pero nosotros estamos en el mejor ánimo de hacerlo, aseguró.\nLa funcionaria destacó que en el marco vigente de la Ley de Aguas Nacionales se pueden hacer muchas cosas, y bastó un decreto para reconocer el derecho humano al agua, como sucedió con el decreto del primero de julio pasado, que firmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual, sin costo alguno, se otorgaron 100 litros de líquido al día por habitante.\nMaría Trinidad Ramírez, dirigente del FPDT, explicó que durante los últimos años en Atenco diferentes gobiernos han intentando pisotear los derechos de los campesinos; “nos ofrecen dádivas o nos hacen creer que el trabajo que realizan para nosotros es un favor.\nPero hoy como hace 19 años decimos ¡basta!, no más despojos a nuestros territorios, al derroche de nuestra agua, al engaño de los gobiernos hacia los pueblos. Por el contrario, abrazamos toda iniciativa que fortalezca la vida comunitaria. No queremos más megaproyectos de muerte, puntualizó.\nAcusó que a pesar de que se canceló el proyecto del NAIM, la amenaza de despojo permanece y es visible para quien mire los campos de cultivo, que siguen divididos por una autopista.\nEl alcalde de Atenco, Hugo Reyes Núñez, informó que con la entrega de estos títulos se pone fin a la incertidumbre jurídica y más de 400 hectáreas tendrán agua. Además, alrededor de 700 pequeños productores serán beneficiados para mejorar la producción de granos, maíz, frijol, jitomate, tomate, lechuga y espárragos. No obstante, aún falta que se concrete la concesión de 10 unidades de riego más para la localidad.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/026n1est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Rutilio Escandón y titular de SECTUR inauguran vuelo", "topic": "Estados", "text": "El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, inauguraron el primer vuelo de la aerolínea Aeromar que cubrirá la ruta Mérida-Villahermosa-Tapachula-Tuxtla Gutiérrez-Oaxaca, que además de mejorar la conectividad, promoverá y detonará el turismo y la economía de Chiapas y estados de la región sur-sureste, de gran riqueza natural y cultural.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/027n4est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Protestas de estudiantes por inseguridad en cuatro estados", "topic": "Estados", "text": "En repudio a la inseguridad que afecta a la comunidad estudiantil, en solidaridad con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) tras el asesinato de tres integrantes de esas instituciones y para exigir a las autoridades poner alto a la violencia, alumnos y pasantes de medicina se manifestaron ayer en Puebla, Veracruz y Michoacán.\nEste martes se cumplirá la primera semana de protestas universitarias en Puebla por el homicidio de sus compañeros Ximena Quijano, José Antonio Parada (de nacionalidad colombiana), de la Upaep, Francisco Javier Tirado Márquez, de la BUAP, y Josué Vital Castillo, conductor de Uber.\nLa BUAP permanece en paro académico desde el miércoles pasado, por lo que 61 mil alumnos, desde bachillerato hasta doctorado, no tienen clases.\nEste lunes, como parte del movimiento nacional #NiUnaBataMenos, pasantes de medicina que prestan servicio en hospitales de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social marcharon del Área de la Salud a la Fiscalía General del Estado para exigir seguridad.\nAl llegar, los pasantes emitieron un mensaje de aliento a los estudiantes, a quienes dijeron que no están solos. Estamos juntos en esta marcha para exigir seguridad y justicia; somos alumnos y la autoridad está obligada a salvaguardar nuestra integridad. No nos tiene que pasar nada, reclamó uno de los jóvenes.\nVivan los estudiantes, vivan los estudiantes del internado de medicina, fueron las consignas que corearon al mediodía, al arribar a la fiscalía; posteriormente avanzaron por paseo Bravo hasta llegar a la Facultad de Medicina de la BUAP.\nUn alumno de la Facultad de Medicina dio lectura a un comunicado frente a sus compañeros y transeúntes que presenciaron la protesta en rechazo a la violencia y la inseguridad que afectan a los universitarios y para exigir justicia por el crimen de los tres estudiantes de medicina.\nEn algunas unidades académicas de la BUAP, como la Facultad de Filosofía y Letras, se permitió el acceso a personal administrativo. Se calcula que al menos 25 instituciones de educación superior en la entidad se han sumado a la manifestación.\n\nMarcha en Xalapa\n\n¡Señor, señora, no sean indiferentes, se mata a estudiantes en la cara de la gente!, gritaron alumnos de la facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) que ayer marcharon por la zona conurbada Veracruz-Boca del Río para unirse al movimiento nacional #NiUnaBataMenos.\nCorearon consignas contra la inseguridad que aqueja a la comunidad universitaria, y en solidaridad con la BUAP y la Upaep, tras el homicidio de tres alumnos de medicina en Huejotzingo, entre ellos Francisco Javier Tirado Márquez, oriundo de Xalapa.\nLa movilización se inició a la entrada principal del campus Mocambo, avanzó por la avenida Jesús Reyes Heroles y regresó a la zona universitaria. Algunos de los estudiantes portaban uniforme blanco, pero otros lo hicieron vestidos de negro en señal de luto.\nMi familia espera un médico, no un cadáver, si no llego a casa mi universidad se levanta, nos preocupamos por tu vida, ¿quién por la nuestra?, si uno cae, se levantan miles, decían las pancartas que portaban algunos de los cerca de 300 universitarios que participaron en la protesta.\nRomeo Ahúja Perdomo, consejero alumno de la Facultad de Comunicación de la UV, afirmó: La obligación principal del Estado es darnos seguridad contra la delincuencia, por eso nos estamos uniendo este día para marchar y reclamar justicia, que es lo que queremos.\nLos universitarios veracruzanos mencionaron que si bien no han enfrentado un caso tan dramático como el de Puebla, en los alrededores del campus Mocambo han sufrido asaltos, acoso y hostigamiento.\nEn Morelia, Michoacán, alumnos de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo marcharon de la plaza Morelos al centro histórico para exigir justicia por el asesinato de tres compañeros de la BUAP y la Upaep, así como del operador de Uber. Los estudiantes demandaron el cese de la violencia y la impunidad y se solidarizaron con los familiares de las víctimas.\nMientras, unos 150 alumnos de la Universidad Popular de la Chontalpa (Upch) marcharon ayer en el municipio de Cárdenas, ubicado a 48 kilómetros de Villahermosa y en cuya cabecera tiene su sede la institución, para protestar por el asesinato, el miércoles pasado, de Manuel Antonio Monroy Pliego, quien cursaba el último semestre de la carrera de ingeniería agrónoma.\nPortaban lonas y cartulinas con mensajes como: Quiero que mis papás vayan a mi graduación no a mi funeral, y me estoy preparando para un futuro que tal vez nunca llegue.\nEl 26 de febrero, hombres armados atacaron a tres alumnos y a un docente que realizaban actividades académicas en un ejido del municipio de Huimanguillo. La secretaria de Educación, Egla Cornelio, informó que el móvil del ataque habría sido un asalto.\nEirinet Gómez y Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsales; Martín Hernández y Yadira Llaven / La Jornada de Oriente, y Notimex", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/025n1est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Mujer atacada con ácido en el Edomex, sin justicia desde hace seis años", "topic": "Estados", "text": "Juchitán, Oax., Carmen Sánchez habla quedito, pero no por sentir miedo; al contrario, para ella es urgente que su voz y la de todas las mujeres que han sido agredidas con líquidos corrosivos sean escuchadas, porque sólo así recibirán justicia. Ser rociada con ácido es una muerte en vida porque no es la piel la que se daña, sino el alma, aseguró.\nHace seis años, el 20 de febrero de 2014, su esposo y padre de su segunda hija le arrojó ácido al rostro y otras partes del cuerpo en el estado de México, de donde Carmen es originaria. Actualmente reside en Oaxaca y él sigue prófugo.\nLa impunidad es el dolor más grande que Carmen enfrenta diariamente. Cuando se levanta y se mira al espejo imagina cuántas mujeres viven como ella tras padecer un ataque con ácido, situación que atribuye a la violencia machista y a la falta de justicia que priva en México.\nHoy Carmen sigue en tratamiento médico, pues su rehabilitación es lenta. No sabe cuántas cirugías le han practicado. También acude cada semana a terapia sicológica.\nSe reencontró consigo en un espejo tres meses después de la acometida, y salió a la calle ocho meses más tarde. La necesidad económica y la sed de justicia la obligaron a dejar su casa y enfrentarse a una sociedad donde puedes recibir tanto una palabra de aliento y solidaridad como de discriminación.\nCada día es una nueva oportunidad para Carmen, quien durante años tocó puertas buscando apoyo de legisladoras. El pasado 6 de enero se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México una ley que ella impulsó, que castiga con 12 años de prisión a quien atente contra una mujer con ácido, delito que ni siquiera estaba tipificado.\nLas que hemos vivido esta violencia y sobrevivimos de ella nos enfrentamos a una recuperación cara y complicada porque todo cambia, los sueños y las ilusiones se pulverizan, el alma se quiebra, pero por fortuna siempre hay otro día, y con esa idea es que he podido seguir adelante y exigir la detención urgente de ese hombre que me destruyó la vida y que hoy sigue escondido haciendo daño a otras mujeres, advirtió.\nEn entrevista telefónica, Carmen narró que en los hospitales públicos no se sabe tratar a pacientes quemados con ácido. Ella pasó más de 13 horas esperando ser atendida y en ese tiempo su piel se desgajó, lo que propició complicaciones para su rehabilitación.\nCreo que los médicos y enfermeras desconocen la magnitud de que te echen ácido en la cara, porque no es común. Sentí como si algo me quemara por dentro, todo me ardía y me dolía, comentó.\nAl cabo de cuatro años el expediente judicial de Carmen se perdió, y aunque hoy la búsqueda del agresor continúa también existe una complicación económica, el uso de cremas especiales y ropa adecuada para el tratamiento. Nada ha sido fácil, y sólo las mujeres que vivimos este tipo de agresión lo sabemos.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/027n2est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Identifican a la niña de seis años asesinada en Morelos", "topic": "Estados", "text": "La niña Marisol N, de seis años de edad, que fue hallada muerta entre cultivos de rosas el pasado viernes era hija de una mujer, identificada como Carolina, que vendía esas flores en las inmediaciones de la Autopista del Sol. Se trata del séptimo feminicidio documentado en Morelos en lo que va del año, informaron el titular de la Comisión Estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, y Uriel Carmona Gándara, Fiscal General del Estado (FGE).\nOrtiz Guarneros explicó que la madre de la menor dejaba mucho tiempo solos a sus hijos. Los que hicieron esto sabían que la mujer no estaba en casa; entonces alguien de malos pensamientos y mala entraña aprovechó y se llevó a la pequeña.\nA su vez, Carmona Gándara aseguró que hay una persona detenida de cuatro presuntamente involucradas y en las próximas horas será presentada ante el juez.\nLa tarde del pasado 28 de febrero, después de una llamada anónima a la Comisión Estatal de Seguridad, se encontró el cuerpo desnudo y carcomido de la niña.\nEn Guerrero, familiares de Hannia, una adolescente asesinada en Acapulco el pasado 20 de febrero en su vivienda, exigieron a las autoridades justicia y que se dicte sentencia al joven de 16 años que fue vinculado a proceso.\nQueremos que se haga justicia. Si él la mató, que lo traten como a un criminal, un asesino, demandó María Guadalupe Serna López, madre de la víctima.\nEn una casa de dos niveles, en el centro de Acapulco, se rezan los rosarios por el descanso de Hannia. Resaltan los diplomas académicos en las paredes. La familia esta integrada por mujeres profesionistas. En ese mismo espacio hay un altar; al centro, flores y una fotografía de la menor.\nEn Morelia, Michoacán, una mujer de unos 25 años de edad fue ultimada con arma blanca en una casa del fraccionamiento Infonavit Manantiales, ubicado en el poniente de la ciudad, informó la Secretaría de Seguridad Pública; con éste suman 35 crímenes de mujeres durante 2020.\nEl agresor era pareja sentimental de la víctima; saltó desde la ventana de un segundo piso para huir, pero fue capturado por un vecino y policías municipales lo trasladaron a la comisaría, dio a conocer la dependencia.\nEn el municipio mexiquense de Nicolás Romero, Edith, de 22 años, fue encontrada sin vida ayer a un costado de la carretera Progreso-Villa del Carbón, cerca de su motocicleta.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/027n1est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Nayarit: 600 investigaciones en contra de ex funcionarios", "topic": "Estados", "text": "Tepic, Nay., La Fiscalía General del Estado (FGE) tiene en total 600 carpetas de investigación en contra de ex funcionarios que se desempeñaron en el sexenio del priísta Roberto Sandoval Castañeda (2011-2017), y 16 están directamente relacionadas con él, informó el titular de la dependencia, Petronilo Díaz Ponce, en conferencia de prensa convocada por el mandatario Antonio Echevarría García, emanado del Partido Acción Nacional.\nEl fiscal indicó que además de las 16 carpetas de investigación en trámite en contra de Sandoval Castañeda, que incluyen señalamientos directos en su contra, en otras 20 se involucra también al ex titular de la FGE, Edgar Veytia, hoy procesado en Estados Unidos acusado de producir, transportar y distribuir estupefacientes.\nPor lo pronto, se han asegurado a Roberto Sandoval el rancho El Ensueño, las instalaciones de la Fundación de Rehabilitación Integral de Equinoterapia y unas caballerizas de lujo. En total se le confiscaron cinco propiedades en Tepic, tres en la comunidad de Aután, municipio de San Blas, y una más en Zapopan, Jalisco, con un valor aproximado de 178 millones de pesos, más 342 cabezas de ganado que según peritajes costarían 10 millones de pesos.\nEn una carpeta se atribuye a Sandoval Castañeda incurrir en enriquecimiento ilícito; se le siguen dos procesos por peculado y ejercicio indebido de funciones, dos por delitos electorales y una por cohecho.\nTambién hay ocho carpetas contra el ex gobernador por extorsión y despojo, una por amenazas y otra por falsificación de documentos.\nSegún Petronilo Díaz, esas carpetas tienen entre 70 y 95 por ciento de avance. Recordó que cuando el hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, estaba al frente de la Fiscalía de Delitos Electorales inició a Sandoval Castañeda una carpeta de investigación por utilizar el Programa de Seguridad Alimentaria con fines comiciales en toda la entidad, lo que se ha reforzado con nuevas tarjetas de investigación.\nPor su parte, el gobernador Echevarría García dijo que en la próxima visita que haga al estado el presidente Andrés Manuel López Obrador lo abordará públicamente y le solicitará que el dinero bloqueado a Roberto Sandoval (más de mil 100 millones de pesos) sea regresado a la población, ya sea para obra pública, para el sector salud, en fin, para lo prioritario, y no solamente pedirle eso, sino también que ese dinero esté vigilado y supervisado por el mismo gobierno federal para que llegue a lo que más le interesa a los nayaritas.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/estados/026n3est"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Las fiscalías de búsqueda de desaparecidos están en un total abandono, denuncia Karla Quintana", "topic": "Política", "text": "Durante el foro Siguiendo la huella. La búsqueda de las personas desaparecidas desde la institucionalidad, Karla Quintana, comisionada nacional de búsqueda en México, señaló que en la mayoría del país existe un abandono total de las fiscalías especializada en el rastreo, localización e investigación de personas ausentes debido a la falta de recursos y capacitación del personal, lo cual en ocasiones es un obstáculo para realizar su labor.\nEl hecho de que los servicios médicos forenses pertenezcan a las fiscalías también impide en gran medida u obstaculiza labores de búsqueda, identificación humana. Tenemos una fiscalía en el occidente con tres agentes ministeriales, en donde todos los días tiene al menos que supervisar dos diligencias de fosas clandestinas y por lo menos 900 casos de desaparición que tienen que ser investigados.\nEn otro caso, indicó que en el norte del país se encontró una fosa clandestina con más de 50 cuerpos y el servicio médico forense contaba con dos personas. No sólo podemos hablar de posible corrupción o colusión (de funcionarios con el crimen organizado), sino también de desinterés y falta de voluntad política, de las fiscalías estatales en la materia.\nAñadió que la Comisión Nacional de Búsqueda y el Sistema Nacional de Búsqueda, aseguró, fueron creadas no sólo por las desconfianza que tenían las familias en los ministerios públicos. “Lo cual no se resuelve, necesariamente aunque queramos, con que hagamos o tratemos de hacer bien nuestro trabajo desde la comisiones de búsqueda, porque las fiscalías siguen trabajando igual, y dependemos casi absolutamente de ellas, hasta que no tengamos ciertas reformas.\nHay que diferenciar la debida diligencia en la investigación y el derecho a ser buscado de las personas desaparecidas: La obligación de búsqueda e investigación son dos caras de una misma moneda, son distintas, no se puede diluir una de la otra y es lo que a la fecha se está haciendo. Por eso muchas fiscalías te dicen que estás haciendo cosas que les corresponden. Tenemos que empezar conceptualmente a desarrollar las acciones de debida diligencia tanto de búsqueda, separada de la investigación, eso no quiere decir que a una institución le toca hacer tareas de otra, más bien el punto es saber dónde está la línea divisoria entre la búsqueda y la investigación.\nDijo que uno de los retos es definir, darle contenido y alcance al derechos a ser buscado, nos puede aportar mucho para impulsar y fortalecer a escala nacional a las instituciones encargadas de la búsqueda e investigación.\nRecordó que en México hay 61 mil 637 personas desaparecidas desde 1964, de las cuales 97.6 por ciento son a partir de 2007 a la fecha, coincide con la llamada guerra contra las drogas, declarada en el sexenio de Felipe Calderón.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/007n3pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Comienza el Censo 2020", "topic": "Política", "text": "Con la visita a una vivienda de la colonia Portales Norte de la Ciudad de México, Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio inicio el primer día del Censo 2020, que finalizará el 27 de este mes.\nEl mayor ejercicio estadístico del país –que se verifica cada 10 años– ahora se efectuará en paralelo a un a un brote de coronavirus, riesgos en la seguridad ciudadana, la exigencia de reforzar el manejo de datos personales y el paro nacional de mujeres del 9 de marzo, que podría implicar que dos de cada tres encuestadoras se unan a la protesta. Esos rubros se irán atendiendo sobre la marcha, aseguró el ­funcionario.\nSantaella precisó que del 2 al 27 de marzo se tiene contemplado visitar 45 millones de viviendas y censar a 127 millones de personas, 51 por ciento mujeres, el resto hombres. Todo con un manejo de riesgos que irá cambiando. Por ejemplo, explicó que en semanas previas fueron robados dispositivos con los que se levanta la información. Sin señalar lugares, explicó que ahí se hará el censo con papel.\nSobre los datos personales, añadió, serán encriptados y nadie, ni el encuestador, tiene acceso a ellos; recalcó a la población que no tienen que proporcionar ningún documento oficial como credenciales para votar, licencias o datos bancarios. Sólo se debe responder un cuestionario de 38 preguntas y con una duración promedio de ocho minutos.\nRecalcó que los trabajadores del Inegi no tienen por qué ingresar a los domicilios, en caso de que se tenga duda sobre la identidad de uno de ellos, se puede verificar el código de la credencial del organismo –que debe portar quien visite la vivienda– con la plataforma censo2020.mx\nSobre la prevención sanitaria, Santaella dijo que ya se capacitó al respecto a los 150 mil encuestadores y ninguno estuvo fuera del país en las últimas semanas. No obstante, se prestará atención a lo que decidan las autoridades sanitarias; mientras, el Censo se efectuará como se planeó.\nA pesar de que el Inegi se sumó a los organismos y empresas que se pronunciaron en favor del paro nacional del 9 de marzo, Julio Santaella no refirió el impacto que ello tendrá en el Censo 2020, ya que dos de cada tres encuestadores son mujeres. En su opinión, la mejor ­manera en que el organismo coadyuva a la lucha de género es por medio de la información que reporta.\nEste ejercicio incorpora nuevos temas respecto de 2010: se buscarán datos sobre afrodescendencia, grado de discapacidad, movilidad, tiempo para llegar del trabajo al hogar, servicios de agua, migración y causa de ésta, así como otros datos laborales, detalló Édgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/015n1pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "El Senado toma medidas de prevención", "topic": "Política", "text": "Para prevenir el contagio de coronavirus, el Senado compró 20 mil mascarillas, guantes de látex y 800 botellas de gel, y aumentó de 60 a 120 los dispensadores fijos de líquido antibacterial. Se informó que con estas acciones tomó medidas preventivas. Asimismo, Comunicación Social difundió las acciones en materia de prevención que realiza esa cámara. Se indicó que en la sede legislativa tiene 4 mil 100 trabajadores, a los que se suman el personal de limpiezan (que pertenece a una empresa outsourcing) y las visitas, que en total son aproximadamente 4 mil 500 personas.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/004n2pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "La vacuna tardará, por lo que se debe estar listos para un escenario difícil: especialistas", "topic": "Política", "text": "Una vez esparcido el Covid-19 (coronavirus) por todo el mundo, para el cual no hay tratamiento ni vacuna todavía, a lo que se puede aspirar en el país es a atenuar su diseminación, aunque los cinco casos registrados hasta ahora son importados, es decir, el virus aún no circula de manera local. Pero en México estamos en el inicio de la epidemia.\nLo anterior fue expuesto por expertos integrantes de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, quienes señalaron que el diseño y fabricación de una vacuna podría llevar al menos año y medio.\nSin embargo, sugirieron que todavía no es momento de cancelar actos masivos, aunque hay que estar midiendo el tiempo en que esto debe hacerse.\nEn conferencia, el especialista Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud, señaló que China, pese a todos sus esfuerzos, no pudo contener el virus, aunquer sí pudo retrasarlo varias semanas, lo que permitió al resto del mundo, incluido México, organizarse de mejor manera para hacer frente a la epidemia.\nPrecisó que en México aún no circula de manera local el Covid-19, ya que los cinco casos registrados hasta ahora son importados, es decir, los trajeron personas que vinieron de otros países, especialmente de la región de Lombardía, en Italia.\nSin embargo, pidió organizarse para los escenarios más difíciles e impredecibles. Dijo que podemos darnos las manos en el saludo, pero recomendó no hacerlo desde ahora, pues no podemos determinar con ninguna exactitud cuándo va a ser este cambio predominante de virus de influenza al Covid-19, que puede ser en los próximos días. Entonces, aprendamos a comportarnos para tratar de limitar esta transmisión, que es lo que nos sigue dando tiempo, porque no va a ser lo mismo recibir un alud de pacientes que se infecten simultáneamente, a ir atendiendo a quienes llegan poco a poco.\nResumió que a ocho semanas, a nivel global se tienen registrados 90 mil casos demostrados de personas infectadas y más de tres mil fallecimientos, con un número creciente de países de todos los continentes ya involucrados.\nDaniela de la Rosa, coordinadora del diplomado de epidemiología hospitalaria, informó que en México hasta ahora se ha analizado a 76 personas, de las cuales se han confirmado cinco y persisten 10 que están en proceso. Las confirmadas son todos adultos, dijo la especialista, quien agregó que esos casos se han ubicado en la Ciudad de México, Coahuila, Sinaloa y Chiapas.\nTodos los pacientes confirmados están estables, no han requerido hospitalización, y hasta ahora estos casos han sido importados, de la parte de Lombardía, Italia.\nYolanda López Vidal, académica de la Facultad de Medicina, dijo que pese a las intensivas investigaciones en todo el mundo, la vacuna no estará lista en un plazo breve: Tardará entre un año y año y medio para garantizar su seguridad y eficacia.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/004n4pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "En Canadá es sustentable; en México, minera de aquel país expulsa pueblos", "topic": "Política", "text": "La minera Pan American Silver, que en Canadá promueve la minería responsable y sustentable, en México opera las minas Dolores, en Madera, Chihuahua, y La Colorada, en Zacatecas, donde ha desplazado a las comunidades y en el primer caso ha aprovechado la militarización para realizar sus operaciones.\nSe trata de las plantas que aportan a esa empresa 48 por ciento de su producción total de plata y 78 por ciento de la de oro, señaló Jen Moore, investigadora afiliada al proyecto de Economía Global del Instituto de Estudios Políticos con sede en Washington, quien participó en la elaboración de un mapa de la explotación de metales que realiza Pan American Silver en América Latina.\nEl mapa realizado por EJAtlas, en colaboración con Mining Watch Canada, Earthworks y el Programa de Economía Global, divulgado ayer, revela el esquema de operación que realiza esa empresa que patrocina una gran feria de minería en Toronto. Moore destacó que en la investigación se ha visto desplazamiento forzado, como La Colorada en Zacatecas, donde entre 2014 y 2017 a la población se le trasladó a una unidad habitacional en la que incluso les dicen qué mascotas pueden tener.\n\nSituación denigrante\nEn entrevista, explicó: Se usaron guardias de seguridad privada de la empresa para mover a las personas a una unidad habitacional, se destruyeron sus casas y se les puso en una situación denigrante para ellos, ya que ni siquiera podían verse entre las familias. Sumado a ello, la unidad donde habitan es muy cercana a la mina, con lo cual la gente se expone a gases muy peligrosos para su salud.\nEn el caso de la mina Dolores, ubicada en el municipio de Madera, Chihuahua, donde la violencia se ha recrudecido en años recientes, las organizaciones enfrentaron dificultades para hacer el trabajo de documentación y es una de las explotaciones más lucrativas de la empresa, ya que de ella obtiene 78 por ciento de oro que produce.\nEl reporte resume que la empresa opera la mina Dolores en una zona militarizada en la que las manifestaciones por derechos económicos, sociales y ambientales se encuentran suprimidas. Se presenta información de otras seis minas en América Latina, en las que se contradice la imagen que la compañía busca proyectar a sus inversores y la opinión pública global.\nHasta la fecha, EJAtlas ha documentado 616 casos de conflictos mineros en todo el mundo, con más de una cuarta parte de ellos vinculados a empresas canadienses.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/011n2pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Coloca Infonavit 330.5 mil mdp de crédito hipotecario en 2019", "topic": "Política", "text": "Al publicar su reporte económico trimestral, correspondiente a octubre-diciembre de 2019, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) destacó que el monto de colocación de crédito hipotecario alcanzó un saldo de 330.5 mil millones de pesos de enero a noviembre de ese año, debido al crecimiento de la masa salarial real del mercado formal y el buen desempeño del salario de los trabajadores.\nDel saldo total, el instituto otorgó 136.6 mil de millones de pesos, lo que representa 41.3 por ciento del total del financiamiento hipotecario colocado en el país.\nEn el documento también se estima un crecimiento económico central de 1 por ciento con un intervalo de entre 0.6 y 1.4 por ciento para 2020, lo que implica que se observará una ligera recuperación con respecto del año pasado, pero por debajo del crecimiento potencial.\nLas estimaciones del área de análisis económico del instituto son consistentes con un pronóstico de una ligera recuperación en la inversión fija bruta, que será favorecida por la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, la cual incitará a un entorno de mayor certidumbre en el mercado interno.\nAgregó que se espera que la disminución de la tasa de interés de referencia genere una reducción sobre los costos de financiamiento de las empresas, y que la implementación de la primera fase del plan de infraestructura del sector privado anunciado en noviembre pasado impulse el dinamismo económico en el país.\nSobre la inflación general, estimó un crecimiento de 3.3 por ciento anual al cierre de 2020, debido al ligero repunte que presentará la inflación no subyacente durante este año, por la actualización de las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que afectará al precio de los energéticos.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/012n2pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Firme, la cumbre mundial de turismo, a realizarse en Cancún", "topic": "Política", "text": "México mantiene sus planes para ser sede del Tianguis Turístico, en 20 días, y de la cumbre de empresas del sector de los viajes y turismo, en abril.\nAyer, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por siglas en inglés) confirmó que sus planes para realizar la cumbre en Cancún, Quintana Roo, en abril próximo, se mantienen, pese al brote de Covid-19 (coronavirus).\nPrecisó que en la actualidad la cumbre mundial de Cancún se desarrollará según lo previsto y esperamos dar la bienvenida a los líderes de viajes y turismo de todo el mundo, del 21 al 23 de abril.\nEl WTTC, que agrupa a las empresas globales del sector, consideró importante que toda la comunidad de viajes se una para trabajar en este momento difícil para nuestra industria y apoyar una respuesta proporcionada al brote. Alentó la estrecha colaboración del sector público y privado para ayudar a limitar el impacto del virus, combatir la información errónea en torno a su propagación y evitar el pánico.\nEl viernes, el gobierno mexicano informó que, al igual que la cumbre del WTTC, el Tianguis Turístico México se mantiene conforme a lo planeado.\nLa feria más importante del sector turístico mexicano se realizará del 22 al 25 de marzo en Mérida, Yucatán.\n\nCaen reservas de viaje\nEstados Unidos, el segundo mercado emisor de turistas y de derrama económica a escala mundial, después de China, mostró un estancamiento en las reservas de viaje hacia el exterior a consecuencia del brote de coronavirus.\nAhora no es sólo China, sino el segundo mercado de viajes al exterior y gasto en el mundo, Estados Unidos, que se está estancando, dijo Olivier Ponti, vicepresidente de Perspectivas de Forward Keys, la firma que monitorea y analiza reservaciones de hospedaje y de vuelos a escala global.\nTras las restricciones de viaje al exterior por parte del gobierno chino, en enero pasado, las reservas desde Estados Unidos al mundo se redujeron 19.3 por ciento hasta el 17 de febrero pasado.", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/004n3pol"},
{"date": "2020-03-03T05:00:00-05:00", "title": "Eligen en Puerto Príncipe a Joel Hernández para encabezar la CIDH", "topic": "Política", "text": "El destacado jurista y diplomático mexicano Joel Hernández García fue elegido ayer como presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2020-2021.\nEl nombramiento se dio al inicio de las labores del 175 periodo de sesiones de este organismo regional, que se celebra en Puerto Príncipe, Haití.\nHernández García será acompañado en la nueva directiva por la chilena Antonia Urrejola, quien fue designada para la primera vicepresidencia, y por la brasileña Flavia Piovesan, quien fungirá como segunda vicepresidenta.\nEl nuevo titular de la CIDH es licenciado en derecho por la UNAM y realizó sus estudios de maestría en la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York. Cuenta con un amplio conocimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del derecho internacional.\nSe integró a la comisión el 21 de junio de 2017, luego de que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos lo aceptó en sus filas.\nEl canciller Marcelo Ebrard envió un mensaje por Twitter sobre esta designación: Muchas felicidades y mis mejores deseos de éxito en tan importante encomienda en favor de los derechos humanos.\nA los mensajes se sumó la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE Martha Delgado: Mis sinceras felicitaciones a Joel Hernández García por haber sido electo presidente de la CIDH para el periodo 2020-2021. Muestra del trabajo colaborativo de México con el sistema interamericano de derechos humanos. ¡Le deseamos la mejor de las suertes en su gestión!", "url": "https://www.jornada.com.mx/2020/03/03/politica/010n2pol"}
]
\ No newline at end of file
Markdown is supported
0% or
You are about to add 0 people to the discussion. Proceed with caution.
Finish editing this message first!
Please register or to comment