{"date":"2025-03-18T19:09:13","title":"La meta en ecatepec este año es llevar agua al 80 por ciento de la población","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tRedacción Ecatepec, Edomex. 18 de marzo de 2025.- Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec señaló que el objetivo de su gobierno durante el primer año de la administración es lograr estabilizar la prestación del servicio público de agua potable, para que al menos el 80 por ciento de los habitantes tengan acceso a este recurso de manera regular.Durante su tradicional conferencia de medios semanal, la alcaldesa dijo que se sigue trabajando a marchas forzadas para lograr rehabilitar 24 pozos y recalcó que con apoyo del gobierno estatal y federal, se logrará dar respuesta a las demandas ciudadanas en materia de agua potable y de seguridad.Indicó que en enero pasado recibió el municipio en muy malas condiciones pues alrededor del 60 por ciento de la gente no tenía acceso al agua potable.Indicó que la pasada administración encabezada por Fernando Vilchis dejó una deuda de más de 3 mil 700 millones de pesos, a la que ahora deberá hacer frente el ayuntamiento.Sólo en el organismo operador del agua, se descubrió que en seis años, nunca se pagó a la Comisión Estatal del Agua por el servicio de coloración de agua y de conducción del líquido, lo que generó un adeudo de más de dos mil millones de pesos. También dejó pasivos con la Comisión Nacional del Agua y con la Comisión Federal de Electricidad. El director del organismo de agua potable, Francisco Reyes Vázquez, denunció un posible desvío de recursos en la dependencia hacia un partido político en la anterior administración, pues se encontró propaganda y documentación de afiliación al Partido del Trabajo (PT).“Si no se pagó nada y se generados adeudos, entonces ¿en qué se gastó el dinero? Acaso no habrá un desvío para pagar campañas que se generaron desde el organismo para el Partido del Trabajo. Hay documentos que se encontraron en computadoras de cómo se operaba, imagínense que el recurso que estaba destinado para el agua se fue para campaña políticas”, reiteró Reyes Vázquez.Indicó que al revisar a fondo se percataron que el material localizado contenía propaganda y registros de adhesión: “Los afiliaban a través de personal de Sapase, por desfortuna dejaron la información. Desconocemos la cantidad de recursos que destinaron, pero como pueden ver no pagaron nada”.Explicó que dejaron de ejercer cerca de 260 millones de pesos provenientes de la Comisión Nacional del Agua, a través de los programas de Devolución de Derechos (PRODDER) y el de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR), “simplemente por no haber devuelto una cantidad de recursos que se les dio desde el gobierno federal, no lo ejercieron y eso ¿a qué llevó? a que la Conagua los multara”, con penalización de 11.5 millones de pesos que ya fue solventada.\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/la-meta-en-ecatepec-este-ano-es-llevar-agua-al-80-por-ciento-de-la-poblacion/"},
{"date":"2025-03-18T18:17:02","title":"Denuncian aspirantes a rectoría “dados cargados” a favor de Eréndira Fierro","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tFrancisco Ledesma Toluca, Edomex; 18 de\nmarzo de 2025.- Maricruz Moreno Zagal, Patricia Zarza Delgado, María José\nBernáldez y Dolores Durán -aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma\ndel Estado de México para el periodo 2025 – 2029- denunciaron una serie de\nirregularidades e inconsistencias, las cuales representan una evidencia clara\nde que la elección de rectora en la UAEMex transita por un proceso de inequidad,\nlas cuales afectarían la legitimidad de quien podría resultar electa en la\ndesignación del mes de mayo. En un comunicado\nconjunto, signado por las cuatro aspirantes a la rectoría, exigieron que se\nrespeten las bases de la convocatoria, por considerar que, la exsecretaria de\nAdministración de la UAEMex incurrió en varias acciones deliberadas que, en el\nmás estricto sentido de la normativa universitaria, supondría la cancelación de\nsu registro en el proceso de renovación al rectorado. Entre las conductas\nirregulares, expresaron actos anticipados de campaña, lo que argumentaron, fue\nevidente mediante “el aprovechamiento de espacios institucionales para\npromocionar a la aspirante Eréndira Fierro Moreno. Además, llama la atención el\ndespilfarro de recursos económicos en favor de quien se ha autoproclamado la\ncandidata “oficial” y de la “continuidad””, recalcaron. Las aspirantes a la\nrectoría solicitaron en su conjunto, al Consejo Universitario, a la Comisión Especial\nElectoral y al rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, en su calidad de presidente\ndel Consejo Universitario, revisar y dar puntual atención a los hechos que\nafectan al desarrollo armónico de tan importante proceso, y que incumplen lo\nseñalado en las bases para la elección de rector o rectora de la UAEMex para el\nperiodo 2025 – 2029. Además, denunciaron el uso\nde redes institucionales -sobre todo aquellas vinculadas a Preparatorias y\nFacultades- para su promoción, así como en el uso de Potrobuses para la movilización\ny el acarreo de integrantes de la comunidad a su acto de registro. En el mismo comunicado,\nsostuvieron que, personal de apoyo en este proceso, así como trabajadores\nacadémicos y administrativos, han sido objeto de presión “para que se sumen al\nproyecto “oficial” y de la “continuidad” con el fin de evitar repercusiones\nlaborales o salariales o alguna otra afectación. Además, de manera por demás\nirresponsable se han realizado ofrecimientos absurdos e insostenibles para las\npersonas trabajadoras y académicas de la Universidad, lucrando con urgencia de\nuna certeza laboral”, subrayaron. Asimismo, expusieron que\nexistió el pago pautado en redes para promover la aparición de las publicaciones\nde la aspirante (Eréndira Fierro) del “oficialismo” y de la “continuidad”; así\ncomo la promoción de publicaciones en medios de comunicación estatales y\nnacionales que sólo pueden entenderse como una estrategia impulsada desde el\noficialismo. “Los pagos de pautas están ahí, a la vista de todas las personas.\nSu uso sistemático sería suficiente para cancelar su registro y someter a las\nsanciones correspondientes”, insistieron. Lamentaron que, en este\nproceso electoral, exista una limitación para la difusión de su campaña\ninterna, ya que en las bases de la convocatoria se determinó que el diálogo con\nlos medios de comunicación se realice exclusivamente a través de la Dirección\nGeneral de Comunicación Universitaria -bajo el mando de la rectoría-; lo cual,\ndenunciaron sólo beneficia a la aspirante autodenominada “oficial” y de la “continuidad”. Desde ahora, pusieron en\nevidencia el sesgo por parte de directores de espacios académicos -quienes a su\nvez son parte del Consejo Universitario-, quienes no han realizado la convocatoria\nen tiempo y forma con criterios de igualdad, ni han atendido las necesidades de\ntransmisión digital e incluso, han sido renuentes a participar en las jornadas\nde promoción. Y han denotado su preferencia a favor de Fierro Moreno. Incluso, también expresaron\nsu preocupación por la presencia de funcionarios de la Secretaría del Trabajo y\ndel Ayuntamiento de Toluca para hacer labor y promoción de la candidata “oficial”\ny de la “continuidad”. “Es muy alarmante que en\nalgunos casos, las convocatorias de las aspirante oficial se realicen utilizando\ncolores institucionales, en clara violación a lo establecido en la convocatoria”,\nreiteraron. Sobre la propaganda\npersonalizada de Eréndira Fierro, insistieron en que los logros institucionales\nlos hizo personales, lo que pone en duda la autoridad y responsabilidad del\nrector Carlos Barrera, “al dar a entender, con esos dichos, que en la presente\nadministración quien tomó decisiones y dirigió la política administrativa fue\nla aspirante oficial y de la continuidad”. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n \t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/denuncian-aspirantes-a-rectoria-dados-cargados-a-favor-de-erendira-fierro-2/"},
{"date":"2025-03-18T18:01:47","title":"Trabajo legislativo impacta en cambios profundos e históricos en Edomex","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tRedacción Toluca, Edomex 18 de marzo del 2025.´En casi seis meses de trabajo legislativo, la LXII Legislatura mexiquense ha aprobado un promedio mensual de 55 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo, relativos a diversos temas, con lo cual se ha modernizado la legislación, se han logrado cambios profundos en la administración pública y se han saldado deudas históricas, al resolver asuntos que, por décadas, estuvieron detenidos por resistencias.Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 se han presentado 686 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo y se han aprobado 334 (de los cuales más del 90 por ciento de las leyes y decretos se han aprobado por unanimidad).El Congreso del Estado de México ha legislado asuntos que impactan en la vida cotidiana de las y los 17 millones de mexiquenses, producto de un análisis técnico riguroso, cuidando en todo momento la estabilidad social, económica y política de la entidad y ha abordado temas y nombramientos que estaban pendientes.En 36 sesiones plenarias y cuatro de la Diputación Permanente, las, le y los diputados locales han avalado 99 leyes o decretos, 58 acuerdos y dos iniciativas del Congreso de la Unión. En casos de reformas de gran calado, como la del Poder Judicial, la profundidad del trabajo de análisis y dictaminación se puede dimensionar en los cientos de artículos modificados.Esta reforma implicó ajustes a más de 30 artículos y la derogación de seis más de la Constitución local; es decir, uno de los cambios más sustanciales desde la entrada en vigor de la carta magna en 1917.Lo anterior, derivó en reformas a casi un centenar de artículos del Código Electoral estatal, prácticamente una sexta parte de todo el ordenamiento legal, para el desarrollo de la elección extraordinaria de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de la mitad de las magistraturas y de las vacancias de personas juzgadoras, la cual se celebrará el próximo 1 de junio.La participación del Congreso mexiquense en este proceso inédito no se limitó a lo normativo, pues se instaló y está trabajando el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que recibió el registro de 594 personas aspirantes, revisó el cumplimiento de los requisitos en la convocatoria, realizó 515 entrevistas, seleccionó a 328 personas idóneas e insaculó a un listado final de 173 (considerando que dos personas desistieron del proceso, por lo cual se realizó otra insaculación para dos personas más).En cuanto a reformas que saldan deudas históricas, resalta la despenalización del aborto en territorio estatal, convirtiéndose en la entidad número 19 del país en no criminalizar a las mujeres que, por voluntad propia, decidan interrumpir su embarazo, así como a personal médico o parteras que ayuden, hasta como máximo, durante las primeras 12 semanas de gestación.También se ha legislado con sentido social y humanista, como lo muestran las reformas para reservar más espacios de educación superior para grupos vulnerables, así como el reconocimiento constitucional del derecho de las personas al cuidado digno y la creación del Sistema Estatal de Cuidados.Otro de los sectores históricamente olvidados que han sido atendidos mediante reformas recientes es el del campo, a cuyas personas productoras se escuchó para dar paso a la regulación de sistemas antigranizo, avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que modifique el ciclo hidrológico.Una situación similar ocurrió con el medio ambiente, pues se avalaron multas para quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas; además de trabajo comunitario en materia de protección y preservación del ambiente en el espacio afectado a quienes reincidan en tirar residuos sólidos de cualquier especie en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, despoblados y, en general, en sitios no autorizados.Adicionalmente, se apoyó la organización de la infraestructura para brindar servicios públicos, como las 24 iniciativas para desincorporar y entregar en comodato inmuebles del patrimonio estatal y municipal, para la atención hospitalaria y judicial, particularmente para mejorar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, y al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), así como desincorporaciones en favor de los poderes judicial federal y estatal.El congreso estatal también ha sido partícipe de los cambios constitucionales a nivel nacional, mediante la aprobación de minutas contra el nepotismo y la reelección; para la simplificación orgánica; la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva; la elevación a rango constitucional de la prohibición del maltrato a los animales y para otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que también formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.Se avalaron minutas para otorgar apoyo económico a jóvenes en desocupación laboral; para proteger maíz nativo; en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas; para establecer un sistema con orientación social, a fin de que las personas trabajadoras puedan remodelar, rentar o adquirir una vivienda con financiamiento accesible; esquemas de apoyos para la población en condición de vulnerabilidad; para la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución nacional, así como para modificar la naturaleza jurídica de “empresas productivas del Estado” a “empresas públicas del Estado”.Asimismo, para que el Estado mexicano retome el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros; para promover la participación efectiva de comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan sus territorios y recursos, así como la reforma al Poder Judicial a nivel federal.Este trabajo se suma al cumplimiento, en tiempo y forma, de responsabilidades presupuestales, de control y de fiscalización del Poder Legislativo, como la aprobación de los dictámenes con los que se dan por fiscalizadas, revisadas y analizadas las cuentas públicas estatal y municipales, el aval de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el 2025, tarifas de agua diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y Municipios, el Paquete Fiscal 2025.Así como la convocatoria y designación de las personas titulares de la Contraloría General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y de los órganos de control interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información pública del Estado de México y Municipios (Infoem) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). \t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/trabajo-legislativo-impacta-en-cambios-profundos-e-historicos-en-edomex/"},
{"date":"2025-03-18T16:50:32","title":"Dictan 495 años de prisión a cuatro sujetos por el secuestro de diez personas en Aculco","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tRedacción Aculco, Edomex. 18 de marzo de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 495 años de prisión para Saúl Ruiz Colín, Miguel Ángel Ruiz Martínez, Homero Navarrete Alcántara y Guillermo Vargas Benítez, tras acreditar su intervención en el secuestro de 10 personas en esta región de la entidad.El 21 de junio del 2024, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) realizaban labores de vigilancia en la carretera Toluca-Palmillas y al encontrarse en el kilómetro 104, en el municipio de Aculco, un masculino les solicitó auxilio, ya que señaló, que momentos antes había escapado de una casa en donde lo habían mantenido privado de su libertad.Al recibir esta alerta, los elementos de seguridad se trasladaron a ese inmueble en donde realizaron una acción operativa que derivó en la detención de estos cuatro sujetos, así como la liberación de ocho masculinos y una femenina, quienes se encontraban atados de pies y manos, y los cuales refirieron haber sido privados de la libertad en diferentes lugares y fechas de ese mes, en la región de Aculco.Una vez detenidos Saúl Ruiz Colín, Miguel Ángel Ruiz Martínez, Homero Navarrete Alcántara y Guillermo Vargas Benítez, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por secuestro y posteriormente quedaron a disposición de la autoridad judicial en el penal estatal de Jilotepec.Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, y tras proceso legal, el juez emitió esta sentencia de alta penalidad para los responsables, quienes eran integrantes de una célula de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán.Además de la pena privativa de libertad, deberán pagar multas de 4 millones 885 mil 650 pesos, así como la reparación del daño moral por 122 mil 996 pesos y material por 76 mil 401 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/dictn-495-anos-de-prision-a-cuatro-sujetos-por-el-secuestro-de-diez-personas-en-aculco/"},
{"date":"2025-03-18T16:47:23","title":"Pendiente de resolución caso de Laura Benhumea; ella insiste en su registro","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tRedacción Toluca, Edomex; 18 de marzo de 2025.- El registro de Laura Benhumea González sigue pendiente de resolución, entre versiones encontradas por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y la aspirante a la rectoría que ha comenzado un juicio de amparo para solicitarsu inscripción, la cual a su parecer, se habría negado de manera parcial y arbitraria. Este martes, vencía el plazo de 48 horas fijado por el noveno juzgado federal, que el pasado jueves le otorgó una suspensión provisional de amparo indirecto a favor de Laura Benhumea González. Fuentes oficiales de la UAEMex afirmaron a Plana Mayor que sí respondieron al juicio de amparo, y será el juzgador, quien en las próximas horas deberá emitir una respuestasobre el proceso jurisdiccional iniciado por la exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; por su parte, Laura Benhumea detalló esta misma tarde que, la Universidad no emitió respuesta alguna, lo que supondría que en las próximas horas ella estará en condiciones de obtener el amparo definitivo, y le obligaría a la institución a registrarla como aspirante a la rectoría para el periodo 2025 – 2029. En entrevista con Plana Mayor, Laura Benhumea reveló que, a través de su defensa jurídica pudo verificarseeste martes, a través del sistema electrónico, que la UAEMex no respondió al juzgado federal sobre el proceso legal iniciado, lo que en consecuencia, implica que no tuvo elementos para rebatir la suspensión provisional de amparo, y esto conllevaría al otorgamiento del amparo definitivo en el sentido de que la universitaria sí cumplió con todos los requisitos marcados en la convocatoria, y habría que otorgarle su registro oficialmente. “La UAEMex no ha respondido al Juzgado y sigue sin emitir el registro como aspirante de acuerdo a la suspensión que me otorgó un Juez Federal, lo cual puede constituir violación de la suspensión y dar lugar a acciones penales por el desacato del mandamiento del Juez Federal”, enfatizó. Desde el pasado jueves, el juzgado federal notificó a la UAEMex, a través de la oficina del abogado general, sobrela suspensión provisional de amparo otorgada a Benhumea González; para lo cualdio un plazo de 48 horas, tiempo en el que la institución educativa pudo argumentar los motivos para negarle el registro; o bien, otorgarle la inscripción al proceso de sucesión de la rectoría. Hasta elmomento, ninguno de los supuestos ha acontecido; y el plazo legal ya feneció. Benhumea señaló, además, que en casode que la Comisión permanezca sin respuesta alguna, promoverá la violación de la suspensión y las acciones penales por el desacato al mandamiento del JuezFederal, ya que desde la interpretación judicial ella ha cumplido con la base III, inciso k, de las Bases para la elección de Rector o Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2025–2029. La universitaria pidió a la Comisión actuar en consecuencia como hecho restitutivo, lo que implicaría otorgarle elregistro como aspirante a la rectoría, pues en su dictaminación, la Comisión Especial Electoral le argumentó que ése era el único inciso de las Bases que no cumplía y por ello se le negaba su participación. Por su parte, fuentes oficiales la UAEMex explicaron que, en respeto al debido proceso no podrían expresar una postura oficial sobre el mismo, sin embargo, reiteraron que se respondió en tiempo y forma, y corresponderá al juzgador resolver el amparo definitivo o denegarlo hacia Laura Benhumea, lo que pondría una solución determinante a su posible registro como aspirante a la rectoría. \t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/pendiente-de-resolucion-caso-de-laura-benhumea-ella-insiste-en-su-registro/"},
{"date":"2025-03-18T16:26:12","title":"Activan Contingencia Ambiental en el Valle de México","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tRedacción Ciudad de México, 18 de marzo del 2025.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó este martes la fase 1 de la Contingencia Ambiental, debido a la mala calidad del aire reportada al oriente del Valle de México.La medición de las 15:00 horas, reportó que en la estación Gustavo A Madero (GAM), se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb.En un comunicado de medios se informó que después de las 14:00 horas, la estabilidad atmosférica en la zona metropolitana del Valle de México se incrementó de manera sustancial, lo que generó condiciones muy adversas para la dispersión de los contaminantes precursores del ozono; además de la intensa radiación solar que ha prevalecido en el valle impulsó las reacciones de formación de ozono a partir de los contaminantes acumulados, aunado a que el viento ha persistido con intensidad débil en lo que va del día.La Comisión Ambiental de la Megalópolis estimó que en las siguientes horas continuarán las condiciones meteorológicas que dificultan la dispersión de los contaminantes.Por lo anterior, se determinó activar la fase 1 de la Contingencia Ambiental por Ozono, lo que implicará que se activa el programa hoy no circula y este miércoles los autos con engomado en rojo o terminación de placa 3 y 4 , cuyo holograma de verificación sea 0 y 00 no podrán circular.Mañana miércoles tampoco podrán circular los vehículos con holograma de verificación 2 y los que tengan holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9.\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/activan-contingencia-ambiental-en-el-valle-de-mexico/"},
{"date":"2025-03-18T16:11:12","title":"Inicia la producción de las boletas para la elección judicial en Edomex","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tRedacción Toluca, Edomex, 18 de marzo del 2025.- Ayer lunes dio inicio la producción de las boletas electorales que se ocuparán en los comicios judiciales de este año. Tras verificar las muestras y las medidas de seguridad que tendrá la documentación electoral, la empresa Formas Inteligentes arrancó con la elaboración de las más de 53 millones de boletas que se requieren para la elección del 1 de junio.Para este año, el Instituto Electoral del Estado de México optó por una invitación restringida a empresas especializadas en la elaboración de documentación electoral, debido a la premura del tiempo que se tiene para producir más del doble de las boletas que se requieren para una elección de diputados y ayuntamientos.Tres empresas presentaron al IEEM sus ofertas técnicas y económicas y así el comité de adquisiciones del Instituto Electoral se decantó por que fuera Formas Inteligentes la encargada de producir las boletas electorales y demás documentación electoral que se requieren como actas, sobres y hojas de incidentes.El contrato que se signó con esta empresa es de poco más de 135 millones de pesos, que incluyen las 53 millones de boletas y el resto de la documentación electoral.Para estos comicios hay cuatro tipo de boletas, una para cada cargo que estará en juego; una para la presidencia del Poder Judicial mexiquense, otra para los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una más para magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y otra para jueces y juezas.Las boletas serán tamaño media carta, salvo aquellas que lleven más de 30 nombres de candidatos, que serán de tamaño carta. La consejera Paula Melgarejo, presidenta de la Comisión de Organización del IEEM, indicó que el diseño de las boletas implicó un trabajo minucioso y exhaustivo, porque se trata de candidatas y candidatos que no tienen partido.Destacó que aún con los tiempos acotados para el Instituto habrá una comunicación permanente para culminar la impresión en el plazo establecido. Las boletas deberán estar listas a más tardar el último día de abril.Víctor Cíntora Vilchis, director de organización del IEEM, detalló que la producción se realizará de manera progresiva, de acuerdo con el nivel del cargo a elegir; es decir, se iniciará con la impresión de boletas relativas a la presidencia del Poder Judicial estatal; posteriormente la de magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, luego la de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y, finalmente, las de juezas y jueces.El director de Organización también destacó que el IEEM mantendrá una supervisión permanente durante el proceso de impresión, por lo que se conformaron tres grupos de trabajo, con 10 personas por turno, a fin de cubrir las 24 horas del día y de estar en comunicación continua con la empresa.Una vez que se tengan las boletas impresas, conforme a las especificaciones técnicas y a las medidas de seguridad avaladas, estas serán distribuidas en los 18 órganos desconcentrados, cuyo funcionariado, a partir de mayo, realizará la verificación, mediante el conteo, revisión y sellado de los documentos.Entre otras medidas de seguridad con las que contarán las boletas electorales se encuentran: marcas de agua; fibras visibles e invisibles; pantalla seguridad en toda la hoja; líneas de micro texto en lugares clave; imagen de seguridad en el reverso; firmas visibles e invisibles de la consejera presidenta, del secretario ejecutivo y de todas las consejeras electorales del IEEM.\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/inicia-la-produccion-de-las-boletas-para-la-eleccion-judicial-en-edomex/"},
{"date":"2025-03-18T10:28:03","title":"Ya opera en Edomex “La Muestra Viaja”, para exámenes de laboratorio en centros de salud cercanos","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tRedacción Ciudad de México 18 de marzo del 2025.- El gobierno de México informó que el Programa “La Muestra Viaja”, ya opera en el Estado de México, por lo que los mexiquenses que requieran de un estudio de laboratorio, podrán acudir a alguno de los 606 centros de salud que forman parte del IMSS-Bienestar, para que ahí les tomen la muestra y días después los resultados de estos exámenes les llegarán al celular.El programa “La Muestra Viaja” consiste en aprovechar la red de servicios del IMSS Bienestar, las capacidades instaladas de nuestros laboratorios y las nuevas tecnologías para reducir la carga de costos y traslados al paciente, pues elimina la necesidad de ir a un centro de salud o a un laboratorio alejado pues la muestra la podrán dejar en el centro de salud más cercano.Ahí, con apoyo Correos de México, la muestra será recogida por un operador de moto de correos que recogerá la muestra y la llevará a laboratorios centrales, donde se analizarán las muestras y una vez que se tenga el resultado, este se enviará por vía SMS al celular del paciente.A decir de funcionarios del IMSS que hoy presentaron cómo se funciona este programa en el Estado de México, la entidad se dividió en 11 zonas de operación, donde existen alrededor de 606 centros de salud del IMSS-Bienestar que podrán tomar y recibir las muestras, que después, con apoyo de Correos de México, serán enviadas a los laboratorios centrales donde se realizarán los estudios.“Esto quiere decir que quienes vivan en el municipio de Villa del Carbón ya no tendrán que trasladarse cerca de 2 horas a Ecatepec, para realizarse estos estudios”, dijo AlejandroEl fincionario explicó que el mismo díoa que se tomen o reciban las muestras se hará el trasladaod a los 11 laboratorios centrales de análisis clínico, mediante un protocolo cien por ciento seguro, a través de un embalaje especializado, motocicletas especiales, equipadas con instrumentos de cadenas de frio, para que la muestra llegue de forma optima a los laboratorios.En el Estado de México son alrededor de 190 operadores de moto de Correos de México, quienes se dedican a hacer los traslados de muestra diariamente a los laboratorios centrales.Una vez que los laboratorios centrales analicen las muestras y se tengan los resultados, estos se enviarán al paciente a través de un mensaje al dcelular.Se estima que con este programa, en el Estado de México se podrá beneficiar alrededor de 9 millones de mexiquenses y se podrán realizar más de 12 millones de estudios de laboratorio al año.En el sitio web del IMSS-Bienestar se encuentran los más de 30 estudios de laboratorio que están disponibles e este programa y también los pacientes podrán ubicar su centro de salud más cercano a su domicilio.🏥🩺 Durante la #MañaneraDelPueblo, nuestra Presidenta @Claudiashein y el Director General del IMSS-Bienestar, @AlexSvarch, destacaron que la estrategia #LaMuestraViaja ya opera en el #EdoMéx y beneficia a más de 9 millones de mexiquenses.Los pacientes acuden a su centro de… pic.twitter.com/mZ9zd6FVY0— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) March 18, 2025 \t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/ya-opera-en-edomex-la-muestra-viaja-para-examenes-de-laboratorio-en-centros-de-salud-cercanos/"},
{"date":"2025-03-18T05:54:38","title":"OFF THE RECORD 18-03-2025","text":"\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tToluca, Edomex; 18 de marzo\nde 2025.- Este martes, se reanudan las jornadas de promoción por la rectoría de\nla Universidad Autónoma del Estado de México. Las cinco aspirantes -hasta ahora\ncon registro- retomarán sus recorridos por los distintos espacios académicos y\nadministrativos. Lo cierto es que, su capacidad de contacto es muy reducido en\ncada recorrido por cada Preparatoria, Facultad, Centro Universitario o Unidad\nAcadémica. En grandes sectores del estudiantado hay desinterés o desconocimiento\nde la elección. La difusión en redes sociales, no necesariamente es una\nherramienta absoluta de llegar a la comunidad universitaria. Los golpes bajos\ntambién permean en la campaña interna. También este martes, Alberto\nSaladino -eterno opositor de los procesos universitarios- ha convocado a una\nasamblea para mostrar su inconformidad con la elección. Cada cuatro años, el\ninvestigador universitario toma notoriedad por sus protestas aisladas, y en\nesta ocasión, tampoco ha sido la excepción. ————– A dos años de las\nelecciones intermedias de 2027, el panismo mexiquense ya alista perpetuarse en Huixquilucan,\nmunicipio gobernado por la familia Vargas desde enero de 2016. Como en los\nviejos tiempos de cacicazgos políticos, el senador de primera minoría tiene todo\ncalculado para dejar su escaño, e intentar su regreso al Ayuntamiento, hoy en\nmanos de su esposa Romina Contreras. También es evidente, la falta de nuevos cuadros\nen el partido, que no sólo ha perdido votos de forma acelerada, también ha ido\nenvejeciendo en sus liderazgos. Para completar la\necuación, la actual alcaldesa de Huixquilucan buscaría convertirse en diputada\nlocal. Un congreso mexiquense también dominado por los mismos de siempre\ndurante la última década, donde han ido y regresado el propio Enrique Vargas y\nAnuar Azar. Al menos otros dos alcaldes, como Pedro Rodríguez y Fernando\nFlores, buscarían un espacio en la Legislatura local. ———————- El gobierno delfinista\nestá concentrado en impulsar una serie de acciones, programas y obras en la\nzona oriente del Estado de México. En esa decisión, influyen tres aspectos\nfundamentales: su colindancia con la Ciudad de México; la alta densidad\npoblacional en los diez municipios beneficiados; y el origen de la clase\ngobernante que hoy ejerce el poder público en la entidad. De ahí que, vendrán\ncinco años que redituará presupuestalmente como nunca antes. Durante los 90 años del\nrégimen priísta, se tenía la sensación de que toda acción de gobierno estaba\ncentralizada en Toluca, capital mexiquense; y ocasionalmente, en el norte del\nestado, donde tenía su origen el Grupo Atlacomulco. Sea uno u otra, la región\nsur de la entidad, ya sea por su enorme extensión geográfica o su baja densidad\npoblacional, ha padecido el abandono de su clase gobernante. Es ahí, donde la\npoblación vive asolada también por la presencia de grupos criminales y una escasa\ninversión pública y privada.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n \n\n\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t","topic":null,"url":"https://www.planamayor.com.mx/off-the-record-18-03-2025/"}