[ {"date": "2022-09-01", "title": "Gobierno de Lorena Cuéllar combate pobreza alimentaria en Tlaxcala", "text": "El gobierno del estado, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros, puso en marcha 10 Unidades de Bienestar para Tu Nutrición, a través de la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de combatir la pobreza alimentaria mediante la implementación de comedores comunales con acceso universal, en las que se sirven 48 mil comidas mensuales en apoyo a personas de escasos recursos.\nDe abril a la fecha, las unidades alimentarias han distribuido 191 mil 353 raciones de comida caliente, nutritiva y suficiente en los municipios de Chiautempan, Contla, Xaloztoc, Tequexquitla, Terrenate, Tlaxcala, Calpulalpan, Ixtacuixtla, San Pablo del Monte y Natívitas.\nEstas acciones dan muestra de un gobierno estatal que se preocupa por combatir de manera directa la pobreza alimentaria, tras instalar las unidades en jurisdicciones con alto índice de población en contextos de escasez alimentaria, de acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).\nDicho informe mostró que Tlaxcala ocupa el primer lugar en el aumento de personas en situación de inseguridad alimentaria severa en 3.9 puntos porcentuales, lo que equivale a 55 mil tlaxcaltecas que enfrentan esta condición, por lo que estos espacios ayudarán a disminuir el rezago en el que se encuentran.\nLa secretaria de Bienestar del estado, María Estela Álvarez Corona informó que “este es uno de los programas más sensibles y significativos de la política social de la gobernadora, pues busca que el mayor número de familias vivan en bienestar y que los beneficios lleguen a los más necesitados”.\nDe ahí la importancia de que esta estrategia llegue a todas las personas, incluidos niñas y niños, con la finalidad de asegurar una buena nutrición durante todo el año.\nFinalmente, Álvarez Corona recalcó que otra de las finalidades de las Unidades de Bienestar para Tu Nutrición, es favorecer el cambio de hábitos alimenticios de la ciudadanía en beneficio de su salud, por lo que permanecen abiertas para todas y todos.\n", "topic": "Avances, Estado, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/gobierno-de-lorena-cuellar-combate-pobreza-alimentaria-en-tlaxcala/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Habrá nueva Ciudad Universitaria de la UAP, estará en Valsequillo y será para 30 mil estudiantes", "text": "En una inversión conjunta de mil 200 millones de pesos, el gobernador Salomon Céspedes Peregrina y la rectora de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Lilia Cedillo Ramírez, anunciaron la construcción de la nueva Ciudad Universitaria 2 “Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales”, un proyecto que se ubicará en el ya existente Ecocampus de Valsequillo.\nLa nueva sede -que deberá quedar culminada el siguiente año- se instalará sobre una extensión de 110 hectáreas de humedales, en el que se encuentran 36 laboratorios de un clúster de investigación, único en América Latina, que se gestó desde la administración de Enrique Agüera.   \nEn dicho polígono con infraestructura universitaria, se buscará albergar a más de 30 mil estudiantes que podrán cursar 23 licenciaturas e ingenierías. \nEn el Salón de Protocolos “Juan N Méndez”, el mandatario estatal hizo el anuncio oficial de esta nueva etapa de la UAP,  “teniendo como prioridad el futuro de los jóvenes, la igualdad y las mismas oportunidades de acceso a la educación superior”.\nCéspedes Peregrina destacó que la prioridad de su gobierno es apostar los recursos para la educación y el futuro de las nuevas generaciones.\nEn su intervención, la rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina por respaldar este proyecto, tras enfatizar que la Universidad pasa por un momento histórico con la construcción de la nueva sede y el impulso a las reformas de la Ley General de la UAP.\nCedillo dijo que la nueva Ciudad Universitaria 2 busca seguir contribuyendo a la formación de recursos humanos, a la labor académica científica-ambiental y de vinculación con la sociedad.\nEn el corto plazo, de 2024 a 2026, expuso que los 5 mil 106 estudiantes que se calcula ingresen a 23 programas de licenciatura de ingenierías y de las ciencias naturales lo hagan ya en CU 2.\nPara 2030, el mediano plazo, precisó que se tiene la meta de que el 100 por ciento de la matrícula de estas licenciaturas ya tome clases ahí. \nA largo plazo, calculó que entre 2028 y 2029 se atienda a una población estudiantil de 26 mil 320 estudiantes en CU 2,\nLilia Cedillo subrayó que la nueva sede “es un sueño de las y los universitarios”, luego de referir que Ciudad Universitaria de San Manuel se volvió insuficiente ante la capacidad solo de 57 mil estudiantes y cuatro mil trabajadores.\nEn ese sentido, dijo que  este nuevo edificio beneficiará a los alumnos de todo el estado, además se fomentará el cuidado del medio ambiente. \nPor otra parte, agradeció al mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina por respaldar la Ley Orgánica de la UAP, la cual aseveró garantiza el  respeto a derechos humanos, igualdad y equidad de género, así como espacios libres sin violencia y cultura de paz para los universitarios. \nEnfatizó que la actual Ley Orgánica fue aprobada hace 25 años, cuando eran otras condiciones y no existían los campus regionales, por lo que era importante su armonización. \nAl final, las autoridades del gobierno del estado y universitarios lanzaron porras a favor de Puebla y de la máxima casa de estudios.\n", "topic": "", "author": "Yadira Llaven Anzures", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/gobernador-y-rectora-de-la-uap-nueva-ciudad-universitaria-2/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Diputadas y diputados aprueban programa de trabajo para el primer periodo del segundo año legislativo", "text": " La Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) y la Mesa Directiva del Congreso del Estado, que presiden las diputadas Marcela González Castillo y Leticia Martínez Cerón, respectivamente, presentaron el Programa Legislativo para el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Legal de la LXIV Legislatura.\nEn voz del diputado Jaciel González Herrera, se dio cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como al artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, respecto a la presentación y aprobación del documento que contempla las propuestas de cada uno de los grupos parlamentarios y representantes partidistas para trabajar y presentar a lo largo de este periodo legislativo.\nLa bancada del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) propuso reformas a la Ley que Garantiza una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala,  reformas a la Ley para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia familiar en el Estado de Tlaxcala, decreto por el que se crea la Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Tlaxcala, reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala,  reformas a la ley Municipal del Estado de Tlaxcala,  reformas a La ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de Tlaxcala y sus Municipios, reformas a sus diversos artículos de la Ley de Catastro para el Estado de Tlaxcala,  reformas al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Tlaxcala,  reformas al Código Penal del Estado de Tlaxcala,  reformas a la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado,  reformas a la Ley Partidos Políticos del Estado, reformas a la Ley de Seguridad Pública del Estado y sus Municipios, y la iniciativa por la que se declara al municipio de Contla capital del Estado el 26 de mayo de cada año.\nEl Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) se enfocará a trabajar en la legislación a favor de la protección del Patrimonio Cultural y Gastronómico de los Municipios de Nativitas y Santa Nopalucan, reformas a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala,  adiciones a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, adiciones a diversas disposiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos para el  Estado, Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, al Código Penal, Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Tlaxcala, Ley para Prevenir Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, Ley de las Personas Jóvenes para el Estado de Tlaxcala, Ley de Servicios Auxiliares de Transporte Público del Estado de Tlaxcala.\nEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentará la Ley de Gobierno Digital,  reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala, reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, reformas a la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala, reformas a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, Ley de Hospedaje a través de plataformas digitales del Estado de Tlaxcala, y reformas al Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.\nEl Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfocará su trabajo en reformas al Código Penal para del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de feminicidio; reforma a diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala y de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que reglamenta la designación del órgano interno de control; acuerdo por el que se instruye a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del  Congreso del Estado y se exhorta a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala a considerar en el presupuesto de Egresos del Ejercicio fiscal 2023 y en los subsecuentes presupuestos una partida específica a la Secretaría de Salud para atender y medicar a pacientes diagnosticados con hemofilia,  acuerdo por el que se instruye a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado y se exhorta a la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de Tlaxcala, a considerar en el presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2023 y en los subsecuentes presupuestos una partida específica al Instituto Tlaxcalteca del Deporte para establecer una dieta mensual así como para financiar la preparación física, el equipamiento y asistencia a torneos y eventos a deportistas tlaxcaltecas de alto rendimiento; reformar diversos artículos a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, reformas a los artículos 44 párrafo segundo y 70 fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.\nEl Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) proyectará durante este año la iniciativa con proyecto de decreto para declarar el “2023 año del Trabajador Agrícola”, iniciativa de Ley por el que se reforman y adicionan distintas reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de Tlaxcala y sus Municipios, respecto a la presentación de cuentas públicas en tiempo y forma; iniciativa de Ley para  la modificación y reforma del Código Penal para adicionar una fracción al artículo 151 para sancionar el incumplimiento de la presentación de las cuentas públicas, iniciativa con proyecto de decreto por el que se reconoce la importancia histórica, social y económica del municipio de Chiautempan, y reforma a la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala.\nPara el caso del Partido Nueva Alianza, sus integrantes del Grupo Parlamentario, se apegarán a trabajar en reformas para adecuar la infraestructura destinada a la cultura física que permita practicar deporte a niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad; regular la obligación de la Federación, los Estados y los  Municipios, en el ámbito de su competencia, de fomentar la adopción de medidas educativas y preventivas a asegurar el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; y regular los medios de comunicación que transmiten en el Estado de Tlaxcala, deberán procurar clasificar todo tipo de comunicación o  información que sea nociva o perjudicial para los adolescentes, niños y niñas;  promover la Secretaría de Educación Pública para organizar la enseñanza en el uso de la información de los medios de comunicación que transmitan y que la programación general dirigida a la población infantil, deberán desarrollar su capacidad crítica y de decisión, bajo los principios de igual y no discriminación, contribuyendo, además, al fortalecimiento de la protección de los derechos humanos; video vigilancia para el cuidado de las familias tlaxcaltecas y sus bienes; certificación sanitaria a las escuelas públicas y privadas para que el ingreso a clases sea seguro, legislar en materia agroecológica para el cultivo de alimentos para el consumo en Tlaxcala, impulsar el turismo gastronómico en la entidad, diseñar políticas públicas para prevenir y atender la deserción escolar, fomentar la enseñanza del idioma ingles en todos los niveles educativos, garantizar el desarrollo integral de la juventud y convenios de aprendizaje para que los jóvenes adquieran experiencia laboral.\nEl Partido Acción Nacional (PAN) a través de su representante abocará a legislar en reformas de la Ley Municipal, reforma a la Ley Orgánica del Poder judicial del Estado de Tlaxcala, reforma a la Ley de Obras Públicas para el Estado y sus Municipios, y reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.\nPor su parte, la representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC) trabajará en el decreto por el que se crea la Ley de Educación Superior del Estado de Tlaxcala, reformas y adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala en materia de personas indígenas y personas con discapacidad, adiciones a diversas disposiciones a la Ley de Educación para la incorporación de la educación cívica en planes y programas educativos, decreto por el que se crea la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para el Estado de Tlaxcala, decreto por el que se crea la Ley del Procedimiento Administrativo, decreto por el que se crea la Ley del Procedimiento Contencioso-administrativo de Tlaxcala, decreto por el que se crea la ley orgánica del tribunal de Justicia Administrativa de Tlaxcala.\nEl Partido Fuerza por México llevará trabajos en reformas al artículo 295 Ter del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y de la Ley de Asociaciones Público- Privadas del Estado de Tlaxcala.\nAsimismo, el Partido Encuentro Social Tlaxcala (PEST) realizará reformas al Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, reformas y adiciones a diversos artículos en materia electoral a la Constitución Política local, reformas a diversos artículos del reglamento interior del Congreso del Estado.\nCon la aprobación del Programa Legislativo, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura inician el primer periodo ordinario de sesiones del Segundo Año de Ejercicio Legal, conforme al artículo 46 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, sobre presentar iniciativas de leyes, decretos o acuerdo que estimen pertinentes.\n", "topic": "Avances, Política, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/diputadas-y-diputados-aprueban-programa-de-trabajo-para-el-primer-periodo-del-segundo-ano-legislativo/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Investiga la FGE presunta actividad irregular de establecimiento de renta de autos que denunció el robo masivo de vehículos", "text": "La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga la actividad del establecimiento “C-Renta Carro” después de que denunció la supuesta sustracción masiva de vehículos cuando presuntamente había sido clausurado. \nAsí lo señaló Gilberto Higuera Bernal, titular de la FGE, quien reiteró que el tema requiere una “investigación muy profunda” .\nFue la tarde de este miércoles cuando en el número de emergencias 911 se recibió un reporte sobre el supuesto asalto cometido en dicho comercio, ubicado en una de las laterales de la Recta a Cholula, por lo que al lugar se movilizaron policías de Puebla, San Andrés Cholula así como de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP).\nAl llegar, los encargados aseguraron que hombres armados ingresaron y que los amagaron para robarse un total de siete vehículos, sin embargo, cuando los agentes solicitaron acceso al geolocalizador satelital que, aseguraron, las unidades tenían, no quisieron proporcionar información.\nLos policías ofrecieron a los supuestos afectados acompañamiento para presentar una denuncia formal ante la FGE pero indicaron que lo harían por cuenta propia.\nInterrogado sobre el tema durante una conferencia de prensa que este jueves ofreció para abordar distintos temas, Higuera Bernal dijo que, de acuerdo con información preliminar del caso, el establecimiento había sido clausurado por anomalías en su funcionamiento, por lo que es necesario indagar a profundidad lo ocurrido.\nEs importante mencionar que el hecho fue difundido en la cuenta de Twitter @pueblasegura1 “Por la seguridad de los poblanos” en las que predominan notas de descalificación hacia la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del estado.\nLa Jornada de Oriente se trató de comunicar a los números telefónicos que el establecimiento ofrece en su publicidad pero estos están fuera de servicio.\n", "topic": "Avances, Puebla, Sociedad y Justicia", "author": "Patricia Méndez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/investiga-la-fge-presunta-actividad-irregular-renta-de-autos/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Rechaza Ignacio Mier que su informe se planeara para destaparse por la gubernatura", "text": "El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, rechazó que el informe de labores que rindió el sábado pasado se planeara para destaparse como aspirante a la gubernatura de Puebla.\nEntrevistado en el noticiario radiofónico En Punto, dijo que las expresiones de respaldo que recibió durante el evento, de liderazgos nacionales del frente Morena-PT-PVEM, fueron resultado de la “emoción de la gente”.\nAunque agradeció el apoyo brindado para competir por la titularidad del Poder Ejecutivo local, dijo que esperará los tiempos que marca la ley a fin de no ser sancionado por la autoridad electoral.\nEl también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados enfatizó que convocó el acto con el único propósito de cumplir con la responsabilidad que tiene, como coordinador del grupo mayoritario, de rendir cuentas ante la sociedad.\n“No es un cargo menor”, agregó el representante popular oriundo del municipio de Tecamachalco, al garantizar que ese tipo de actos siempre son monitoreados por el Instituto Nacional Electoral (INE).\nEn cuanto a su nombramiento como presidente de la Junta de Coordinación Política, aprobado el 31 de agosto pasado, refirió que éste recibió el respaldo unánime de los partidos que cuentan con representación en San Lázaro, gracias a un trabajo de consenso.\nDurante el informe de Ignacio Mier, que se efectuó en el centro de convenciones Cholula Center, el vicecoordinador de la bancada del PT, Gerardo Fernández Noroña, declaró que Mier tiene los “merecimientos” para aspirar a la gubernatura.\n", "topic": "Avances, Política, Puebla", "author": "Mónica Camacho", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/rechaza-ignacio-mier-que-su-informe-se-planeara-para-destaparse-por-la-gubernatura/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Como guerreras y con poder de fertilidad, así eran vistas las mujeres en Mesoamérica", "text": "Con el mismo peligro de un hombre que luchaba y daba su vida en la guerra y al mismo tiempo como un ser que tenía el poder de la fertilidad y era capaz de dar vida, eran las características bajo las cuales eran vistas las mujeres en las civilizaciones mesoamericanas. Desde esa mirada, la antropóloga Miriam López Hernández brinda un acercamiento desde las fuentes etnohistóricas y la arqueología a la maternidad entre los nahuas prehispánicos y otros grupos mesoamericanos.\nEn el número 11 de la Revista de Estudios de Antropología Sexual, una publicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Dirección de Antropología Física, señala que en el mundo prehispánico las madres representaban la esencia de la vida comunal y la supervivencia del grupo, ya que eran las encargadas de la reproducción social, la educación, la crianza y eran las proveedoras de los mantenimientos.\nLa investigadora refiere a la cosmovisión en torno a las cuevas y los cerros como elementos fundamentales en la mitología precolombina, las cuales se asociaban con las entradas a la tierra, en cuyo interior estaban las aguas primigenias y eran pensados como lugares de origen, aspecto que relacionaban con la matriz de las mujeres.\nLópez Hernández argumenta que esa asociación se refleja en la Lámina 16v del Códice Historia Tolteca-Chichimeca, donde las paredes de las cavernas de Chicomoztoc simulan un tejido endometrial; en tanto, en la Lámina 1 del Códice Selden se presentan dos deidades que desde el cielo lanzan un dardo que preña a un cerro de agua, de cuya abertura nace un individuo. Además de esos ejemplos, es posible apreciar representaciones de madres en códices como Tudela, Mendoza, Borbónico y Florentino realizando actividades domésticas, crianza de hijos o rituales. A su vez, la arqueología mexicana también da cuenta de ellas por medio de figurillas con vulva pronunciada, vientres embarazados, ataviadas de acuerdo al grupo que pertenecen y con grandes tocados.\nLa antropóloga destaca un registro arqueológico femenino del periodo Preclásico (del año 2500 al 1200 antes de esta era en común), compuesto por figurillas de cerámica que representaban a mujeres con caderas anchas, llamadas por los arqueólogos “pretty ladies”, estilo que destaca su capacidad de reproducción y se relaciona con el culto a la fertilidad. Otras son las denominadas “mujeres bonitas”, también del Preclásico, propias de Tlatilco, sitio cercano al lago de Texcoco.\nIndica que en aquellas figuras en las que aparecen sentadas, la postura de reposar las nalgas sobre los pies o el suelo permite que se muestre la abertura vaginal y pone en contacto su sexualidad con la tierra, así, se establece una conexión entre la idea de la tierra fertilizadora con la fecundidad de las mujeres.\nDe paso destaca que, durante el periodo Posclásico (del 900 al 1521 de esta era en común), entre los nahuas prevaleció el temazcalli para dar baños a las preñadas y acomodar la salida correcta del bebé; en el acto, a las parturientas se les daba de beber la raíz molida de la hierba cihuapatli (Montanoa tomentosa), para expulsar al pequeño de manera natural, pero si eso no ocurría, era necesario la extracción manual, la cual ejecutaba la partera.\nRespecto a la lactancia, la antropóloga indica que, en varias figurillas del Posclásico se ve a los recién nacidos acomodados en la espalda o la cadera de la madre, o enfrente de ella, para tener acceso directo al pecho. Finaliza que, para los nahuas precolombinos el busto carecía de significado sensual y su único fin era el de amamantar. Al momento del destete, los niños eran instruidos por el padre en tareas propias de su género; y las niñas comenzaban un proceso educativo a cargo de sus progenitoras, el cual incluía las actividades de preparación para la maternidad, como el cuidado de la casa y los niños.\n", "topic": "Avances, Cultura, Puebla", "author": "Paula Carrizosa", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/las-mujeres-en-mesoamerica/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Propone ARO crear Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo", "text": "La diputada Alejandra Ramírez Ortiz presentó al pleno del Congreso local la iniciativa para crear la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo del Estado de Tlaxcala, a través de la cual busca subsanar diversas lagunas, omisiones y controversias en materia administrativa. \nEn la sesión ordinaria del pleno de la LXIV Legislatura local, la diputada aliancista presentó la propuesta, la cual busca dar sustento y legalidad a los procesos instaurados para dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública local y municipal y los particulares. \nLa congresista explicó que la nueva norma busca abatir diversas omisiones e irregularidades que persisten en la propia legislación, ya que “en Tlaxcala se ha generado un desorden legislativo que hace insustancial a la justicia administrativa”, misma que pretende subsanar. \nPor ello, propuso la creación de esta nueva norma, la cual prevé que el juicio contencioso administrativo, procederá contra las resoluciones administrativas definitivas que establece la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa. \nTe puede interesar: Diputados quieren presentar 71 iniciativas en los próximos cuatro meses\nAsimismo, procederá contra los actos administrativos, decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando sean “autoaplicativos (sic) o cuando el interesado los controvierta en unión del primer acto de aplicación”.  \nPor ello, las autoridades administrativas, tendrán acción para controvertir una resolución administrativa favorable a un particular cuando estime que es contraria a la ley, entre otros. \nLa propuesta prevé la promoción de cualquier medio de controversia deberán contener la firma autógrafa o la firma electrónica avanzada de quien la formule y sin este requisito se tendrá por no presentada.  \nLa propuesta de la congresista fue remitida a comisiones unidas para su análisis y dictamen correspondiente. \nEn tanto, en la misma sesión, el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez propuso al pleno del Congreso local establecer en la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito para el Estado de Tlaxcala, una ayuda económica a víctimas de un delito o violación a derechos humanos. \nExplicó que es necesario que los recursos de ayuda se implementen para beneficiar a las víctimas directas o Indirectas, en la solventación de necesidades inmediatas, que por su naturaleza no pueden ser aplazadas, de esta forma, los recursos podrán ser aplicados en gastos como lo son de alimentación, de aseo personal, para la adquisición de artículos de primera necesidad, apoyo a traslados o en su caso para solventar los gastos por servicios funerarios, los cuales serían solventados del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación de daño de las víctimas y Ofendidos.\nEl proyecto del panista fue remitido a comisiones unidas para analizar su viabilidad, para elaborar el dictamen final y en su caso, ser presentado al pleno para su dictamen correspondiente.\n", "topic": "Avances, Política, Secundarias, Tlaxcala", "author": "Juan Luis Cruz Pérez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/propone-aro-crear-ley-del-procedimiento-contencioso-administrativo/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Participa SSC en Conferencia Nacional de Seguridad Pública", "text": "El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Raúl Ruiz García participó, de manera virtual, en la mesa de trabajo de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública (CNSSSP), como parte del seguimiento de los temas tratados durante las sesiones del primer semestre 2022.\nDurante el desarrollo de la reunión se abordaron temas de interés como: “El protocolo nacional de actuación policial homologado de violencia feminicida y feminicidio” y “La revisión de los lineamientos para el funcionamiento, operación, conservación y explotación del Registro Nacional de Armamento y Equipo (RENAE)”, donde la SSC hizo valiosas aportaciones en la materia, con la finalidad de reforzar las estrategias para combatir la violencia contra las mujeres y garantizar herramientas para el cumplimiento de las labores policiales.\nAsimismo, se expuso sobre el plan de acción para el cumplimiento de los acuerdos relacionados a la Dirección General del Centro Nacional de Información Plataforma México y de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico.\nAdemás, se analizó el tema respecto al Registro Público Vehicular y el plan de acción para el cumplimiento de los acuerdos relacionados a la Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase), y se revisaron los lineamientos nacionales para promover la innovación, austeridad y la soberanía tecnológica en seguridad ciudadana 2023-2043.\nLa mesa de trabajo se realizó de manera presencial y virtual en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, misma que estuvo presidida por la secretaria técnica de las Conferencias Nacionales de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario, Aída Fabiola Valenciana Ramírez, las secretarias y secretarios de Seguridad Pública del país y especialistas en la materia.\n", "topic": "Avances, Sociedad y Justicia, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/participa-ssc-en-conferencia-nacional-de-seguridad-publica/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Busca la diputada Mónica Sánchez establecer mecanismos alternos para solucionar conflictos municipales", "text": "La diputada local, Mónica Sánchez Angulo presentará tres iniciativas de reforma a igual número de ordenamientos, con la finalidad de establecer mecanismos alternos para solucionar los conflictos municipales, para homologar reglas jurídicas en materia financiera y para modificar la Constitución local en materia electoral.\nLas citadas propuestas son los objetivos que planteó la representante del Partido Encuentro Social Tlaxcala en el programa legislativo para el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legal de la LXIV Legislatura del Congreso del estado de Tlaxcala, mismo que se aprobó en la plenaria de este jueves.\nEntre las propuestas a destacar, la congresista Mónica Sánchez Angulo, como presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, busca instaurar mecanismos alternos como la mediación, la conciliación y el arbitraje para solucionar conflictos en un municipio o entre dos o más.\nLo anterior, que sería al reformar diversos artículos del Reglamento Interior del Congreso del estado, tiene la finalidad de resolver de una manera amistosa las diferencias entre las partes mediante una comunicación integral, que pugna de manera trascendente por la cultura de la paz.\nPor otra parte, la legisladora también presentará una propuesta para homologar las reglas jurídicas en materia de prescripción del Código Financiero, esto cuando haya un supuesto en la comisión de un delito fiscal, debido a que existen algunas contradicciones entre artículos del citado código.\nFinalmente, ante los inminentes cambios a nivel federal de diversas reglas jurídicas en materia electoral, la diputada Mónica Sánchez buscará, una vez concretadas las modificaciones, reformar la Constitución local a fin de que exista una homologación entre la norma federal y estatal.\n", "topic": "Avances, Política, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/busca-la-diputada-monica-sanchez-establecer-mecanismos-alternos-para-solucionar-conflictos-municipales/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Consejo Estatal de Salud pone fin a las acciones extraordinarias por pandemia de Covid–19", "text": "Ante la declaratoria de fin de la emergencia sanitaria y la publicación del “Decreto por el que se declara terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general que tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19)” por parte del gobierno de México, lo integrantes del Consejo Estatal de Salud aprobaron seguir dichos lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de mayo de 2023.\nEn la tercera sesión ordinaria que se llevó a cabo en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández reconoció la labor de las diferentes instituciones en materia de salud que coadyuvaron en la atención de pacientes.\nTambién agradeció la coordinación entre todas las dependencias y niveles de gobierno para dar una puntual respuesta a la población ante las nuevas condiciones de salud, sociales, económicas y más que se enfrentaron por alrededor de tres años de duración de la pandemia.\nDurante su intervención, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses precisó que a la fecha hay 61 mil 918 casos acumulados, solo 54 casos activos, se han recuperado 53 mil 248 personas y 2 mil 97 defunciones acumuladas, lo que representa una reducción significativa para dar paso al fin de las restricciones.\nAñadió que la sexta ola de contagios que atravesó la entidad “prácticamente pasó desapercibida”, sin embargo, aseguró que se debe continuar con el lavado de manos e higiene para prevenir esta u otra enfermedad, así como el uso de cubrebocas en caso de ser necesario.\nZamudio Meneses aseguró que las instituciones públicas continuarán con las acciones que sean necesarias como aplicar pruebas rápidas, uso de cubrebocas en hospitales y/o uso de gel.\nEn otro tema, ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, refirió que ya se trabaja en la prevención y cultura de protección civil, “un ejemplo de esto es la determinación de suspender clases presenciales en el sur del estado por la calidad del aire y caída de ceniza”.\nAsimismo, se emitieron recomendaciones para atender la nueva emergencia volcánica, las cuales son: cubrirse los ojos y evitar tocarlos, evitar hacer actividades físicas, cubrirse la boca y evitar inhalar la ceniza; así como conocer las rutas de evacuación y albergues disponibles.\n", "topic": "Avances, Salud, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/consejo-estatal-de-salud-pone-fin-a-las-acciones-extraordinarias-por-pandemia-de-covid-19/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Dr. Vagón “El Tren de la Salud” hace en Quilehtla su última parada", "text": "Dr. Vagón “El Tren de la Salud” realiza su tercera y última parada en la estación del municipio de Quilehtla, donde brindará 500 atenciones médicas gratuitas diarias, de alta especialidad, a la población, a partir de este jueves y hasta el próximo domingo 4 de septiembre.\nEn representación del secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, el director de Atención Primaria de la Secretaría de Salud (Sesa), Hugo Celis Galicia agradeció a los integrantes de la Fundación México, el trabajo coordinado que realizan con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, para hacer posible que la población cuente con estos servicios médicos.\nAnte habitantes de los municipios circunvecinos que acudieron al primer día de atención médica que brinda “El Tren de la Salud” en sus 17 vagones, destacó que es interés del gobierno del estado que los servicios médicos se acerquen a las personas que no cuentan con seguridad social; sin embargo, la atención médica está abierta para toda la población.\nLos servicios médicos de alta especialidad son resultado de las gestiones realizadas por la gobernadora, a fin de acercar atención médica de calidad a la población tlaxcalteca que más lo necesita, afirmó Celis Galicia, acompañado del presidente municipal de Quilehtla, Leonardo Flores Grande; el gerente médico del Dr. Vagón, Ricardo Reyes Díaz; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número uno de la Sesa, Antonieta Concepción Rodríguez Ávila y el regidor de Salud, Víctor Pichón Sánchez.\nEl gerente médico del Dr. Vagón, Ricardo Reyes explicó que la estación del tren de Quilehtla es la última parada de la ruta 81 de “El Tren de la Salud” que pasa por el estado de Tlaxcala. Son 17 vagones y un quirófano de la salud en la estación del ferrocarril que cuenta con las especialidades de somatometría, pediatría, ginecología, oftalmología, geriatría y medicina interna.\nAdemás de dermatología, odontología, optometría, audiometría, nutrición, clínica integral del paciente diabético, salud integral para la mujer, quiropráctica y rehabilitación física, psicología y planificación familiar.\nLa entrega de las 500 fichas inicia a las 6 horas y el horario de atención es a partir de las 7 de la mañana y hasta las 17 horas.\nReyes Díaz invitó a los habitantes de los municipios cercanos a Quilehtla a que acudan a recibir las atenciones médicas que se realizan con la finalidad de prevenir enfermedades, así como la detección temprana de las mismas y su tratamiento oportuno.\nEl presidente municipal de Quilehtla, Leonardo Flores Grande agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar, así como a los patrocinadores del Dr. Vagón, porque la población del territorio municipal, así como de poblaciones cercanas, se verán beneficiadas con estos servicios médicos gratuitos.\nDr. Vagón estuvo en el municipio de Huamantla del 22 al 25 de agosto, posteriormente del 27 al 30 de agosto en Apizaco y del 1 al 4 de septiembre estará en Quilehtla, al sur de la entidad tlaxcalteca, por lo que se hace el llamado a la población interesada para que acuda a obtener estos servicios, sin que tengan que erogar un recurso económico.\n", "topic": "Avances, Salud, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/dr-vagon-el-tren-de-la-salud-hace-en-quilehtla-su-ultima-parada/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Saqueo de especies endémicas en los cerros para adornar áreas verdes de Lomas de Angelópolis", "text": "Efraín Núñez entrevista a José Emiliano Zambrano Aguilar y a algunos integrantes del Campamento de Resistencia de Malacatepec, con quienes platicará acerca del saqueo de especies endémicas en los cerros para adornar áreas verdes de Lomas de Angelópolis.\n", "topic": "", "author": "Efraín Núñez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/saqueo-de-especies-endemicas-en-los-cerros-para-adornar-areas-verdes-de-lomas-de-angelopolis/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Destacó presidente AMLO avance en la federalización de servicios de salud en Tlaxcala", "text": "El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador resaltó durante su Cuarto Informe de Gobierno que el estado de Tlaxcala cuenta con un 97 por ciento de médicos especialistas con el modelo de salud IMSS–Bienestar, con el objetivo de cumplir con el derecho de protección a la salud, sobre todo de quienes no cuentan con seguridad social, al igual que Nayarit y Colima.\nBajo la encomienda de mejorar el sistema de salud pública, atención médica y medicamentos gratuitos, y luego de haber concluido con las acciones que emprendieron para salvar vidas por la pandemia, su gobierno se encuentra concentrado en este sistema de atención médica universal y gratuita, “prácticamente hemos terminado en tres estados, Nayarit, Tlaxcala y Colima”.\nDetalló que en las tres entidades federativas el abasto de medicamentos está al 95 por ciento, también cuentan con el 84 por ciento de médicos generales y enfermeras para la atención de pacientes las 24 horas de los siete días de la semana.\nIndicó que se ha contratado al 97 por ciento de médicos especialistas que se requieren, además de que se han basificados a mil 470 trabajadores de la salud que laboraban desde hace años como eventuales o por contrato, de los cuales corresponden a Tlaxcala 648 de mil 50 profesionales médicos que serán contratados con el sistema IMSS–Bienestar.\nCabe mencionar que el modelo IMSS–Bienestar se encuentra funcionando en 10 hospitales, una unidad de especialidad Uneme de diagnóstico y detección de cáncer de mama y en 195 centros de salud de la entidad.\nLópez Obrador adelantó se continuará la aplicación del sistema federalizado IMSS–Bienestar, con el propósito de concluir a mediados del próximo año en la totalidad de los estados de la República, con lo que se hará realidad el derecho constitucional del pueblo a la salud.\nSumado a ello, el gobierno estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros refrendó su compromiso de optimizar las atenciones de salud a quienes más lo necesitan, por lo que llevó a cabo la firma de convenio con la Secretaría de Bienestar federal para otorgar Pensión para el Bienestar a Personas con Discapacidad Permanente de 30 a 64 años.\nPor ello, gracias a la inversión social conjunta de 216 millones 727 mil 488 pesos para este año, de los que el gobierno de México y el estado aportaron cada uno el 50 por ciento, es decir, 108 millones 363 mil 744 pesos, se podrá beneficiar a más personas con la finalidad de mejorar su calidad de vida y su salud.\n", "topic": "Avances, Política, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/destaco-presidente-amlo-avance-en-la-federalizacion-de-servicios-de-salud-en-tlaxcala/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Aquí vamos – jueves 1 de septiembre de 2022", "text": "El programa de La Jornada de Oriente para sus redes sociales\n", "topic": "", "author": "Fermín Alejandro García, Martín Hernández Alcántara", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/aqui-vamos-jueves-1-de-septiembre-de-2022/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Está por vencer plazo para que sujetos obligados cumplan observaciones: IAIP", "text": "El próximo 8 de septiembre vence el plazo para que las dependencias cumplan con las observaciones realizadas en la primera etapa de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia de los Sujetos Obligados 2022, señaló Maribel Rodríguez Piedras, presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP).\nApuntó que posteriormente se procederá a la segunda fase en la que se obtendrán resultados nuevamente y precisó que a través de este ejercicio se evalúa información anual, vigente y del cuarto trimestre de 2021, por lo que insistió en que las instituciones aún están a tiempo de cumplir con la legislación correspondiente y que en caso de dudas el IAIP “está en la mejor disposición” de apoyar en el llenado de formatos.\nRecordó que derivado de la revisión realizada en 2021se impusieron 86 amonestaciones públicas a los entes que reprobaron en transparencia en sus páginas oficiales en internet, a efecto de exhortarlos a que ya no incurran en este incumplimiento, por lo que si en la nueva supervisión se detectan reincidencias se aplicarán multas económicas desde 15 mil pesos.\nLa funcionaria destacó que hasta el momento no se han aplicado sanciones de tipo económico, por lo que de identificar a algún sujeto obligado o institución que permanezca en la misma situación que el año pasado, por primera vez se haría efectiva este tipo de disposición.\n“Hemos tratado de tener acercamiento con sujetos obligados para orientarlos en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, lo ideal sería que nadie fuera multado, que todos cumplieran para que la gente tuviera la certeza de que existe transparencia en su actuar”, indicó.\nRemarcó que los entes que menos observan la ley en la materia “siguen siendo ayuntamientos y partidos políticos”, pero en el caso de los poderes no se puede comparar al Ejecutivo con el Legislativo, porque en el primero de estos son 52 dependencias las que se verifican y en el segundo solo dos.\nY es que de acuerdo a los resultados de la verificación 2021, solo 18 entes públicos, que representan 12.5 por ciento de un total de 144, obtuvieron 100 puntos en cumplimiento  a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado durante 2020; otros 24 lograron de 97 a 91, y 25, de 89 a 60; mientras que en 65, la calificación fue de 58 a dos, y en 12, de cero.\nCon base en esta revisión efectuada por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, 77 instituciones, que significan 53.4 por ciento de ese global, reprobaron.\n", "topic": "Avances, Estado, Tlaxcala", "author": "Guadalupe de La Luz Degante", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/esta-por-vencer-plazo-para-que-sujetos-obligados-cumplan-observaciones-iaip/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "VW simula que explota menos agua porque traspasó ese gasto a sus proveedoras: Barreda", "text": "La huella de sobreexplotación y contaminación de agua que genera de Volkswagen, no ha disminuido, como afirma la empresa, sino que la ha distribuido entre las empresas proveedoras de la planta armadora asentada en San Lorenzo Almecatla, advirtió esta mañana el investigador Andrés Barreda Marín.\nDurante su participación en el segundo día de actividades del Primer Congreso sobre la Gestión Integral del Agua, el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo además tener información de que en el interior de la factoría alemana instalada en Puebla hay “un entierro” clandestino de material sumamente tóxico.\nSobre la huella del, agua diluida por la compañía alemana, Barreda Marín explicó:\nAñadió: “Los que están en la cadena de suministro reciben el encargo de la empresa líder de lo que tienen que hacer, para eso les da el hardware y el software y ellos lo hacen. Los arneses no se hacen dentro de la planta, el tablero no se hace dentro de la planta, el vidrio no se hace dentro de la planta, los asientos, los plásticos, los recubrimientos, bla, bla, bla, casi, casi en la planta solo se ensambla y se pinta, y como la pintada es muy tóxica han estado regulando el uso del agua en la pintura y entonces por eso se demuestra que usan menos agua”.\n“Pero ustedes saben que en el neoliberalismo la industria, como Volkswagen, pero toda la industria se apoyó en la subcontratación. O sea: se contrataba a una empresa, que contrataba a otra empresa, que contrataba a otra empresa para que esta contratara a los trabajadores y éstos no pudieran realizar ninguna acción sindical efectiva. Eso se llamaba outsourcing, fuera de la fuente, eso se sabe que ocurrió en el trabajo, pero no se dice ni se explica que eso ocurrió en las externalidades ambientales también o, si ustedes quieren, la huella del agua se salió de la fuente, está regada en los parques industriales alrededor , de manera que no se le contabiliza a Volkswagen”, remató el académico.\nSobre el confinamiento que habría en la fábrica de Volkswagen de Almecatla, Barreda Marín, quien está a cargo de un programa de investigación sobre crisis ambiental y de salud en el corredor urbano-industrial del eje neovolcánico por diversas toxicidades, manifestó:\n“Hay muchos lugares de Puebla que están llenos de entierros de basura industrial. Me decía un empresario descontento, no voy a decir su nombre, con la Volkswagen porque le estaba haciendo un fraude de 100 millones, que adentro de la planta de Volkswagen hy un entierro de sustancias tóxicas, me mostró el mapa, sé exactamente en qué lugar de la planta está. Que ahí hay hasta PCB, askareles (fluidos dieléctricos para transformadores que contienen bifenilos policlorados), de la peor sustancia contaminante, está entre las 18 del convenio de las sustancias más tóxicas del planeta hay cualquier cantidad de cosas ahí adentro, pero afuera también, en la parte norte de Tlaxcala donde están las industrias químicas, hay entierros de basura, los tenemos localizados”.\nAndrés Barreda agregó que hay barrancas en la Sierra Norte que “están rellenas con cascajo y con desecho industrial”\n", "topic": "", "author": "Martín Hernández Alcántara", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/volkswagen-explota-agua-traspasado-proveedoras-barreda/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Por transporte de migrantes, FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona en Tlaxcala", "text": "El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tlaxcala obtuvo vinculación a proceso contra Rolando N., por delitos que violan la Ley de Migración.\nDe acuerdo con los hechos expuestos en la audiencia inicial, elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito de Apizaco recibieron un reporte en el que se informó que un autobús con placas de circulación del servicio público federal transportaba personas extranjeras.\nAl localizar la unidad reportada, los elementos municipales solicitaron apoyo al personal del Instituto Nacional de Migración (INM), ya que detectaron 52 personas, de las cuales 34 no pudieron acreditar su estancia legal en el país, 14 exhibieron un documento vigente que acredita su estancia temporal y cuatro eran mexicanos.\nLas personas rescatadas son originarias de los países de Guatemala, Nicaragua, Angola, Eritrea, Camerún, Senegal, Congo, El Salvador, Guinea, Malí y Burkina Faso. Por lo que Ronaldo N., fue puesto a disposición de la FGR ante hechos constitutivos de delito federal.\nAl término de la audiencia inicial, el juez de control calificó de legal la detención, vinculó a proceso al imputado por el delito de tráfico de indocumentados en su modalidad de transporte agravado y le impuso la presentación periódica, la exhibición de una garantía económica y prohibición de salir del país sin autorización previa, Se fijó un plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria.\n", "topic": "Avances, Sociedad y Justicia, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/por-transporte-de-migrantes-fgr-obtiene-vinculacion-a-proceso-contra-una-persona-en-tlaxcala/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "📌📰Avance informativo con Aurora Villaseñor: 1 de septiembre de 2022", "text": "🔴 El programa informativo de La Jornada de Oriente para sus redes sociales\n", "topic": "", "author": "Denise Lucero", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/%f0%9f%93%8c%f0%9f%93%b0avance-informativo-con-aurora-villasenor-1-de-septiembre-de-2022/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Se cumplió meta de vacunar contra el Covid-19 a menores de 5 a 11 años de los 60 municipios: Luna", "text": "La meta de vacunar contra el Covid-19 a la población menor de 5 a 11 años antes de iniciar el ciclo escolar 2022-2023 fue cumplida y ahora se está a la espera de recibir el lote de biológicos para iniciar la campaña de aplicación de segundas dosis, aseguró el delegado de los Programas para el Desarrollo en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez.\nAsimismo, afirmó que en la entidad ya no existe rezago de grupos poblacionales por recibir la primera de las dosis de la vacuna que los protegerá de un cuadro grave de la enfermedad o fallecer en caso de contagiarse.\n“Ya terminamos de darle a todos los 60 municipios con la primera dosis a su población de 5 a 11 años, como se sabe es una vacuna especial, que es de 10 microgramos, cuando la normal es de 30 microgramos”, que es la que se ha utilizado para el grupo de edad de 12 años en adelante.\nDe acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Sesa), el registro de menores en ese rango de edad es de 171 mil. Luna Vázquez. Luna Vázquez aseguró que las “Brigadas Correcaminos” cubrieron en la totalidad de esa población de los 60 municipios antes del inicio del ciclo escolar 2022-2023, lo cual ocurrió el pasado 29 de agosto.\nEn este tenor, refirió que ahora se está a la espera de los lotes de las vacunas de Pfizer Pediátrico que envíe la Federación para poner en marcha la campaña de aplicación de segundad dosis en este sector poblacional.\nRespecto al grupo de edad de 12 a 14 años, el funcionario federal comentó que en estos momentos se realiza la campaña para completar su esquema de inmunización. “Nos faltaban alrededor de 10 mil tlaxcaltecas de 12 y 13 años con su primera dosis, pero ya también se cubrió ese rezago”, afirmó.\nDe acuerdo con Luna Vázquez, la mayoría de la población de 5 años en adelante ya tiene iniciado su esquema completo de inmunización contra el SARS-CoV-2; pero en el caso del grupo de 12 a 17 años se les estará convocando para que acudan a los módulos para recibir su segunda dosis.\nCon ello, la Estrategia Nacional de Vacunación contra el Covid-19 que puso en marcha el gobierno federal en diciembre de 2020 ha implicado la aplicación de 2 millones 927 mil 785 dosis de vacunas; de las cuales, 922 mil 199 corresponden a esquemas completos, mismos que representan al 97 por ciento de la población tlaxcalteca mayor de 18 años.\n", "topic": "Avances, Salud, Secundarias, Tlaxcala", "author": "Víctor Hugo Varela Loyola", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/se-cumplio-meta-de-vacunar-contra-el-covid-19-a-menores-de-5-a-11-anos-de-los-60-municipios-luna/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "En promedio cada dos horas y media muere una persona en la cuenca del Alto Atoyac de cáncer e insuficiencia renal: Centro Fray Julián Garcés", "text": "En promedio cada dos horas y media muere una persona en la cuenca del Alto Atoyac por cáncer e insuficiencia renal, según investigaciones de especialistas en medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras instituciones, reveló Alejandra Méndez Serrano, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés.\nAl ofrecer su ponencia denominada Daños a la Salud y la vida Comunitaria por la Devastación socio ambiental en la Cuenca del Alto Atoyac, afirmó que estas causas de fallecimiento se observan cada vez más en niños y adolescentes.\nLa activista subrayó que derivado de los estudios científicos, así como de la Resolución de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) emitida hace unos años, se determinó que los habitantes de la cuenca tienen cinco veces más daños en sus genes en comparación a quienes viven en la Ciudad de México.\nSubrayó que lo anterior ha provocado que sus habitantes desarrollen distintos tipos de cáncer cada vez más agresivos como la leucemia que ha matado a niños en menos de dos años, así como insuficiencia renal crónica.\nManifestó que el promedio de muertes por estas enfermedades era de una cada cuatro horas de 2003 a 2016, sin embargo la situación se agravó de 2016 a 2019 cuando la media aumentó a una muerte cada dos horas y media.\n“Esos datos están muy ocultos, no se conocen, no se saben pese a que los daños se agravan cada vez más y provienen de investigaciones académicas, ya que no hay datos de la Secretaría de Salud”, indicó.\nAsimismo, destacó que estas enfermedades están asociadas con la presencia de metales pesados como el plomo, zinc, cromo, manganeso, niquel y bario en los ríos Zahuapan y Atoyac, los cuales a su vez, se ha comprobado que tienen relación con el desarrollo de problemas neurológicos, hematológicos y reproductivos.\nTambién se han encontrado sustancias como etil benceno y xilenos, relacionados con problemas neurológicos y respiratorios.\nOtras sustancias venenosas presentes en la cuenca son el tolueno y el ácido nítrico, relacionados con problemas neurológicos, oculares, renales y respiratorios, así como compuestos de nitratos solubles en agua que provocan problemas de desarrollo y hematológicos.\nLa activista subrayó que con base en la investigación de una especialista de la Universidad Iberoamericana las principales causas de mortandad en la primera instancia en la cuenca son la dificultad respiratoria del recién nacido y malformaciones congénitas del corazón; en la infancia y la pubertad son la leucemia linfoide, parálisis cerebral, insuficiencia renal, mismas casusas que en la adolescencia y la juventud.\nMientras tanto, en las edades adultas, las principales causas de mortandad son diabetes, fibrosis del hígado, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal crónica.\nEn otro tema, lamentó que se le haya dado cumplimiento de manera deficiente a la recomendación de la CNDH porque las autoridades realizan acciones que no están coordinadas, por lo que se incurre en violaciones a los derechos humanos.\n", "topic": "Puebla, Secundarias", "author": "Efraín Núñez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/dos-horas-muere-persona-alto-atoyac-cancer-fray-julian-garces/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Cambio de coordinación en la bancada del PRI fue impulsado por Cuéllar: Águila; “necesitaban alguien vendible”", "text": "El cambio en la coordinación de la bancada del PRI fue impulsado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, afirmó la priista Blanca Águila Lima, quien aseguró que sus compañeros de fracción parlamentaria, Diana Torrejón Rodríguez y Fabricio Mena Rodríguez, ya no representan los intereses del tricolor sino de Morena, pues “están en sumisión con el Ejecutivo”.  \nIncluso, la ex coordinadora de la bancada del tricolor en la LXIV Legislatura local no dudó en señalar que su salida de esa representación fue porque era incómoda para la mandataria, de ahí que impulsó, desde el Ejecutivo, “un cambio por una persona vendible o comprable”, en alusión a Diana Torrejón.\nA dos días de que se oficializara su remoción al frente de la bancada, Blanca Águila sostuvo que su salida de esa representación ya era algo que esperaba, pues “desde hace tiempo estos compañeros diputados ya tenían una marcada inclinación a trabajar en sumisión con el Ejecutivo; el diputado Fabricio (Mena Rodríguez) es cuñado de la gobernadora, siempre estuvo como un integrante más de Morena”.\nEs más, reveló que fue la propia priista Diana Torrejón quien en su momento le informó la determinación de cambiarla como coordinadora, ya que “la diputada me dijo que no le gustaba a la gobernadora que yo fuera la coordinadora, y que ella, en su franco acuerdo, ya tenía el voto del otro compañero, así que no había mucho que hacer”.\nPor ello, Águila Lima no dudó en señalar que el cambio de la coordinación priista es una muestra de la intromisión de la mandataria en la bancada de su partido, “porque no hay el aval ni de la dirigencia nacional ni estatal del PRI para que haya este cambio… Es la mano de la gobernadora la que está ahí, con su familiar y con una diputada que es comprable o vendible”.\n–¿Esta nueva crisis es por la falta de liderazgo y los conflictos internos que vive su partido? –No, claro que no. Esto tiene valores y principios, quien los tiene, se sostiene siempre. Aquí es un asunto muy claro y lo digo, porque así me lo dijo la diputada Diana, que a la gobernadora no le convenía que yo estuviera como coordinadora de la fracción y que no contaba con el voto del familiar de la mandataria y que ella (su correligionaria), desde hace tiempo estaba ya votando las iniciativas de Morena y no del PRI… ellos no representan al PRI, sino a Morena en dos espacios que le pertenecen al tricolor y esa es la realidad.\nPese a esta determinación, Blanca Águila enfatizó que “con coordinación o sin ella, seguiré mi trabajo y con los compromisos con la sociedad”, por lo que aseguró que avanzará en el cumplimiento de las propuestas del programa legislativo y en las comisiones ordinarias.\n", "topic": "Avances, Política, Secundarias, Tlaxcala", "author": "Juan Luis Cruz Pérez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/cambio-de-coordinacion-en-la-bancada-del-pri-por-orden-de-cuellar-aguila-necesitaban-alguien-vendible/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Gradúa UATx a profesionistas en materia educativa", "text": "La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, llevó a cabo la ceremonia de graduación de los programas educativos en Ciencias de la Educación y en Comunicación e Innovación Educativa, pertenecientes a la generación 2018–2022, realizada en el Teatro Universitario.\nEn su mensaje, Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx, señaló que el impacto de los saberes que se aprenden en esta casa de estudios inciden en la evolución y transforman a la sociedad, porque es el recinto en donde se introyectan los valores que fortalecen y dan dirección al ser humano con libertad, igualdad, seguridad, respeto y protección a la dignidad humana. En este contexto, asentó que los universitarios estamos llamados a redireccionar el sentido de los fenómenos sociales afincados en el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC). \nPuntualizó que hoy se miran escenarios de violencia creciente y es ahí donde la universidad tiene el compromiso para la formación de ciudadanos que se comporten de manera ejemplar y que sean agentes con trayectoria de vida exitosa y, para lograr este cometido, en la UATx se diseñó un cuarto eje transversal de las funciones sustantivas que es la Autorrealización, a través de la cual los estudiantes son motivados para dar consecución y lograr sus proyectos.\nEn tanto, René Xochipa Pérez, director de la Facultad de Ciencias de la Educación, mencionó que a su paso por las aulas de esta alma máter, los estudiantes asumieron el reto de hacer frente a las diversas problemáticas educativas que se viven en la entidad, la región y el país que, bajo la filosofía del MHIC, les ha permitido adquirir habilidades, valores y actitudes propositivas para la colectividad.\nExhortó a los graduandos a poner en alto el nombre de su institución y a dirigirse con compromiso, dignidad y responsabilidad, al tiempo que los conminó a seguir preparándose y mantenerse en una constante actualización para desempeñar con calidad su ejercicio profesional.\nPor su parte, Sofía Daniela Ramírez Vázquez, en representación de sus compañeros, agradeció a los catedráticos por haber compartido con ellos su experiencia y conocimientos, los cuales les darán la posibilidad de intercambiar ideas para abonar al desarrollo y crecimiento de la entidad y el país.\n", "topic": "Avances, Educación, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/gradua-uatx-a-profesionistas-en-materia-educativa/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Ofrece disculpa pública comisionado del IAIP; CEDH ha conseguido 6 de diciembre a la fecha", "text": "La disculpa pública que este día ofreció el comisionado del Instituto de Acceso a  la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP), Didier Fabián López Sánchez a una exservidora de ese órgano, se convirtió en la sexta derivada de una recomendación de la actual administración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).\nAunque la persona agraviada, Atenas Hernández Sánchez, no se presentó, ya que es una decisión a la que tiene derecho, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la CEDH, puntualizó que fue cerciorado que la promovente fue  invitada a este acto; asimismo, resaltó la muestra de reconocimiento a los derechos humanos por parte del IAIP,  pero precisó que una vez que haya dado fe a los términos en que esta acción se desahogó, lo observado será tomado en cuenta en el expediente de la queja correspondiente aún en trámite\nLópez Sánchez refirió que el cinco de diciembre de 2019 fue presentada la queja (CEDHT/PVG/87/2019/VEGT) en su contra y en su calidad de presidente del IAIP, por haber violentado el derecho a la integridad y seguridad personal de la ahora exservidora. Subrayó que tiene “la firme convicción de restituir los derechos humanos” vulnerados y que muestra de ello es que ha tomado capacitaciones en esta materia.\nAsimismo, de forma Institucional, integrantes del Consejo General firmaron un convenio general de colaboración con el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), para capacitar a personal para el ejercicio del servicio público con perspectiva de género y subrayó que se difunden estrategias para erradicar la violencia por razones de género.\n“Estoy consciente de la brecha de desigualdad que separa a mujeres y hombres y de las relaciones que pueden generar la asimetría del poder”, expresó el funcionario y remarcó que esta disculpa la ofrece a nombre propio y del IAIP, por el acto cometido en noviembre de 2019, de ahí que también estuvieron presentes Maribel Rodriguez Piedras, presidenta de este órgano,  y el comisionado Ángel Espinoza Ponce.\nAbundó que en lo personal también se capacita en lenguaje incluyente, micromachismos e igualdad laboral, “lo que tiene por objeto mejorar mi actuar como servidor público. Lo anterior con la garantía de que los actos cometidos no se repetirán al interior de este Instituto en agravio de ninguna persona”.\nLa primera disculpa registrada en lo que va de la actual administración de la CEDH, presidida por Jakqueline Ordóñez Brasdefer, se hizo efectiva el 14 de diciembre de 2021, por parte del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, a Rafael Suárez Díaz y a su hijo menor de edad, por violación a sus derechos humanos por parte de tres servidoras públicas adscritas al entonces Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), ahora llamado Centro de Atención Infantil (CAI). Así cumplió la recomendación 03/2021.\nLa segunda se realizó el día 15 de ese mismo mes y año; la brindó el ayuntamiento de Tlaxcala, a través del delegado de la Colonia Loma Bonita, Eder Carrasco, y de la sindicatura municipal, a un ciudadano tlaxcalteca, en atención a la recomendación 04/2021 porque el agravio constó en la sustracción arbitraria del vehículo de la víctima, cuando éste se encontraba estacionado en una pensión pública administrada por dicha delegación.\nLa tercera se llevó a cabo el 17 de junio de este 2022, en el IAIP, donde comisionados integrantes del Consejo General ofrecieron disculpa pública derivada de la recomendación 01/2021, la cual fue aceptada por la ciudadana Marlene Alonso Meneses, a quien le fueron violentados sus derechos humanos, a la igualdad y al trato digno, por parte de exfuncionarios de este órgano.\nLa cuarta se efectuó el 22 de julio pasado, por parte  del alcalde de Tlaxcala capital, Jorge Alfredo Corichi Fragoso, para atender la recomendación 02/2022 por hechos que derivaron en la muerte de una persona que se encontraba en los separos municipales tras su detención el primero de noviembre de 2021.\nEl 19 de agosto de este año se llevó a cabo la quinta disculpa pública ofrecida por el ayuntamiento de Ixtacuixtla a familiares de un joven fallecido en los separos preventivos en la pasada administración municipal; de esta manera cumplió la recomendación 04/2022.\nEl 15 de diciembre de Ordóñez Brasdefer informó que desde 2011 a esa fecha, la CEDH había emitido 69 recomendaciones y que en siete de estas se estableció una disculpa pública.\n", "topic": "", "author": "Guadalupe de La Luz Degante", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/ofrece-disculpa-publica-comisionado-del-iaip-cedh-ha-conseguido-7-de-diciembre-a-la-fecha/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Escuela: Bien social o mal necesario", "text": "Estableciendo el regreso a las actividades cotidianas, en la medida en la que los casos de infección por el coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 van disminuyendo, gradualmente percibimos que hemos aprendido una serie de estrategias para desenvolvernos en el medio ambiente, que han sido aleccionadoras en el sentido más amplio de la palabra. \n     Desde el punto de vista laboral, el trabajo “desde casa” por medio de la internet, ha mostrado múltiples ventajas que se plasman en una optimización del tiempo, comodidad, menor costo de transporte, menos tensiones emocionales y mejor aprovechamiento de recursos, con un largo etcétera que también tiene una contraparte hablando de desventajas, como la limitación en relaciones interpersonales, dificultad en la supervisión de trabajadores, mayor número de distractores, problemas de interconexión, ansiedad por el encierro, incremento en horas laborables con ruptura en la puntualidad de los horarios, aislamiento y también, un largo etcétera. \n     Ya se inició el proceso de ingreso las clases presenciales y esto ha dado lugar a una serie de fenómenos que asombran por la multiplicidad de aspectos que se van presentando, cuando se acentúan las posturas y propuestas de desescolarización, pues cada vez se percibe que la escuela cumple en una medida insuficiente, al papel histórico que originalmente se le confirió. Además, el costo de los útiles escolares ha sido sorprendente alto y ha condicionado una desestabilización en las economías de las familias. Por otro lado, las múltiples formas y medios de aprendizaje, entrecomillan la posibilidad de circunscribir a la escuela, la responsabilidad única de transmitir conocimientos, cuando la orientación de lo que se aprende es más útil y atractiva en la medida en la que los individuos buscan por sí mismos, los intereses que les atraen más la atención, independientemente de la asistencia a las aulas. \n     Pese a lo anterior, las escuelas como instituciones, permanecen fortalecidas pues en el ámbito laboral, la selección de personal se establece con prioridades dirigidas a personas con mayor grado de escolaridad, aunque esto no necesariamente va a reflejarse en una mejor calidad y capacidad de trabajo en los individuos que se integren precisamente a los medios de ambiente de trabajo. Entonces se van provocando una serie de paradojas, que se han acentuado con la educación a distancia, trabajo desde casa, adaptación a las condiciones que se van imponiendo con la pandemia de COVID-19, cambios vertiginosos en todos los órdenes sociales y modificaciones forzosas que imponen presiones que acentúan patologías inimaginables que no podemos comprender en su justa dimensión.\n     Le escuela debe de plantear formas alternativas de enseñanza y trabajo, con un imperioso cambio en las tácticas metodológicas y didácticas que se orienten a lo que se irá estableciendo como demanda, en las necesidades sociales que se están planteando en esta época. Las formas de enseñanza, como la memorización por repetición, dictados tradicionales, condicionamientos por recompensas y hasta castigos corporales deben de modificarse por estrategias como el aprendizaje basado en problemas, trabajo por proyectos, instrucción basada en desafíos o retos, estudio de fenómenos, labor en equipo y orientación dirigida al servicio. \n     La opción de establecer una estrategia escolarizada que en una forma híbrida combine las clases presenciales con alternativas en casa, puede brindar muchos beneficios, pues puede extender el trabajo colaborativo; potencializar la interacción entre los profesores y alumnos; ofrecer mayores recursos para aprender y estimular el proceso de aprendizaje en una forma autodidactica; brindar horarios más flexibles, ahorrando en costos de transporte y materiales de trabajo y estudio, así como poner tener los mejores docentes sin importar su ubicación; aunque también tiene desventajas como la necesidad de adecuar en una forma extremadamente rápida a las instituciones de enseñanza en las infraestructuras físicas y humanas, modificar los contenidos programáticos a plataformas adecuadas, dificultar el fomento de puntualidad y disciplina, falta de disponibilidad de computadoras, laptops, teléfonos inteligentes, internet o señal estable; distracciones; necesidad de actualización docente en una forma tan rápida como dinámica y pobre socialización, entre otras.\n     Muchos retos se nos están presentando. Lo cierto es que, dentro de todos los objetivos de la educación, la meta principal de esta actividad humana debe de enfocarse a que los seres humanos aprendamos a buscar y encontrar soluciones ante los problemas que se nos presentan, con la meta de progresar y evolucionar, priorizando buscar y promover el bien de toda la comunidad. \nComentarios: [email protected]\n", "topic": "Epidemio-Lógica, Puebla", "author": "José Gabriel Ávila Rivera", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/escuela-bien-social-o-mal-necesario/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Se acumulan tres denuncias contra Ignacio Mier por la promoción de su imagen", "text": "El representante del PAN ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, Óscar Pérez Córdoba Amador, dio a conocer que prepara la presentación de una tercera queja contra el diputado federal de Morena Ignacio Mier Velazco, por la promoción personalizada de su informe de labores.\nEn entrevista con La Jornada de Oriente, explicó que la denuncia se motiva en el reparto de un folleto tipo revista en colonias populares de Puebla capital, en cuya portada aparece el legislador con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.\nAgregó que la primera queja se presentó por la aparición de espectaculares en Puebla capital y sus alrededores, con la imagen del representante popular; y la segunda por el evento masivo que encabezó el sábado pasado, donde reconoció su interés en competir por la gubernatura de Puebla.\nUno de los objetivos de las denuncias es conocer el origen de los recursos que se están empleando para pagar esa promoción, a fin de verificar si se han comprometido fondos públicos, reveló.\nRecordó que el artículo 134 de la Constitución del país determina que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, deberá tener carácter institucional, por lo que en ningún caso incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.\nAseguró que Mier transgredió la Carta Magna porque su propaganda destacó su nombre e imagen, además de que configuró, a su parecer, actos anticipados de campaña y precampaña, puesto que promovió su imagen con fines electorales fuera de los plazos que permite la ley.\nEl panista estimó que Mier busca sacar ventaja al resto de los interesados en participar en la renovación del gobierno del estado, tanto de Morena como de otras fuerzas políticas, por lo que es necesario que la autoridad electoral intervenga para garantizar una contienda en igualdad de circunstancias.\nPuntualizó que todas las quejas se presentaron ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), debido a que el legislador busca participar en la elección local de 2024, la cual será arbitrada por ese órgano comicial.\n", "topic": "Política, Puebla", "author": "Mónica Camacho", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/acumulan-tres-denuncias-ignacio-mier-promocion-imagen/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Pide Cambrón a Ejecutivo otorgue subsidio para disminuir precio de tortilla", "text": "Ante el incremento en el precio de la tortilla, el diputado perredista Juan Manuel Cambrón Soria propuso al pleno del Congreso local un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros a fin de que establezca un subsidio para que este producto tenga un costo de 10 pesos por kilogramo.  \nEn la sesión ordinaria de este jueves, el coordinador de la bancada del PRD sostuvo que, desde antes del inicio de la pandemia, “nuestro país se ha insertado en una espiral de crisis económica, en su mayoría ocasionada por yerros en la conducción macroeconómica del gobierno federal” y de los cual, los precios de los productos de la canasta básica, como lo es la tortilla, lo recienten.  \nAbundó que el precio de este producto se ha elevado, pues “la población clasificada como clase baja y clase media, particularmente la clase baja, son quienes más la consumen en su dieta diaria. Esto implica que la tortilla es un alimento cotidiano y esencial dentro de la dieta de la población de bajos recursos económicos en México, y Tlaxcala no es la excepción. \n“En consecuencia, si en promedio, una familia consume diariamente un kilo de tortilla, estaría destinando, de su salario mínimo, alrededor del 10 por ciento para la compra de tortillas, lo que significa un gasto de prácticamente un salario mínimo diario para el consumo de tortillas en una semana”, ya que el costo del kilo de tortilla en el estado de Tlaxcala, aumentó de 14 pesos en los primeros días de julio a 16 pesos en el mes de agosto; sin embargo, “ en el caso de la denominada tortilla de comal o hecha a mano, el precio pasó de 16 a 20 pesos en el mismo periodo”.  \nCambrón Soria enfatizó que los incrementos en el precio de la tortilla que se han dado en las últimas semanas, conllevan un desgaste económico y un enorme esfuerzo de nuestra población por mantener su dieta alimentaria, por lo que “resulta pertinente que se tomen algunas acciones concretas que beneficien de manera directa a los tlaxcaltecas”. \nPara ello, propuso la emisión de un exhorto a fin de la mandataria establezca en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Tlaxcala, para el ejercicio 2023, se considere una partida específica para subsidiar el precio de la tortilla, en cualquiera de sus formas de producción, para que dicho precio sea de 10 pesos el kilogramo. \nAdemás, para que haga las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal, para el ejercicio 2023, se establezca una partida específica de los recursos federales destinados al estado de Tlaxcala, para subsidiar el precio del kilogramo de tortilla. \n“La propuesta de exhortación aquí planteada, obedece a la responsabilidad y al interés que, como representantes del pueblo tlaxcalteca nos corresponde, en función de que debemos realizar todos los actos y acciones necesarios, conforme a nuestras facultades, para buscar la mejoría económica y social constante de nuestros representados, tal y como lo establece el artículo 3 de la Constitución Federal”, acotó el congresista. \n", "topic": "Avances, Política, Secundarias, Tlaxcala", "author": "Juan Luis Cruz Pérez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/pide-cambron-a-ejecutivo-otorgue-subsidio-para-disminuir-precio-de-tortilla/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Tienen 88 mil personas empleo informal a pesar de trabajar en empresas formales: STPS", "text": "En Tlaxcala, 88 mil 712 personas están ocupadas en un empleo informal a pesar de que trabajan en empresas formales. De este universo, 83 mil 675 son asalariadas (94.3 por ciento) y 5 mil 37 no reciben pago alguno por su labor (5.7 por ciento), de acuerdo con el reporte “Información Laboral” de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).\nEn este informe que se elaboró a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) del segundo trimestre de 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se especifica que en dicho periodo la informalidad laboral en Tlaxcala involucró a 438 mil 770 personas, lo que representa al 72.3 por ciento de la población ocupada.\nEn los hombres, esta situación se presentó en el 71.7 por ciento de los ocupados y en las mujeres es en el 73.2 por ciento.\nDe las 438 mil 770 personas que están en informalidad laboral en Tlaxcala, 265 mil 523 se ocupan en el sector informal, 88 mil 712 personas trabajan en empresas formales con empleo informal, 25 mil 369 son trabajadores domésticos informales y 59 mil 166 se desempeñan de manera informal en el sector agropecuario.\nDe las personas que están en situación de informalidad en el sector agropecuario, 6 mil 652 no reciben pago, 26 mil 443 trabajan por cuenta propia y 26 mil 71 son asalariados.\nEn tanto, de los que se ocupan en el sector informal, 20 mil 244 no reciben pago, 21 mil 239 son empleadores, 107 mil 326 trabajan por cuenta propia y 116 mil 714 son asalariados.\nSobre este tema, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón informó que esta dependencia aplica programas para que emprendedores y empresarios se integren al sector formal, además de que resaltó que estar en la formalidad les permite acceder a esquemas de financiamiento, a capacitación y una serie de servicios para que crezcan las unidades económicas.\nDe acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si bien en México ha habido una recuperación gradual del nivel de empleo, no se deben perder de vista los pendientes y las mejoras necesarias en materia de calidad y condiciones laborales, ya que el incremento en puestos de trabajo en las unidades económicas que operan en mayor vulnerabilidad (con recursos de los hogares y con fines de subsistencia, principalmente) durante los últimos dos años refleja la falta de oportunidad para acceder a fuentes de ingresos suficientes enfrentada por parte de los trabajadores.\nAdemás, se reflejan altas proporciones de empleados con relaciones laborales no reconocidas por su fuente de trabajo, sin acceso a seguridad social ni prestaciones adicionales, lo que indica la persistencia de un problema de insuficiencia del empleo.\n", "topic": "Avances, Principales, Tlaxcala", "author": "José Carlos Avendaño", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/tienen-88-mil-personas-empleo-informal-a-pesar-de-trabajar-en-empresas-formales-stps/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "CMU: siguen desaparecidas 212 mujeres y niñas, de 2020 a la fecha; 9 han sido halladas sin vida", "text": "De 2020 a agosto del presente año, han desaparecido 712 mujeres, niñas y adolescentes, de las cuales nueve han sido halladas sin vida y 212 todavía no han sido localizadas, esto es, casi 30 por ciento de la totalidad, según el diagnóstico realizado por el Colectivo Mujer y Utopía (CMU).\nCon base en estadísticas elaboradas y publicadas por esta asociación civil, a propósito del pasado 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en ese periodo se ha activado en 38 ocasiones la Alerta Amber y en 49 el Protocolo Alba, para la búsqueda de estas personas.\nLos datos, derivados de información propia del CMU a partir de la documentación y del seguimiento a notas en medios de comunicación, indican que este fenómeno se ha registrado en más de 60 por ciento de los 60 municipios que conforman el territorio tlaxcalteca.\nEl cuadro comparativo indica que de las 712 mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en 2020, 2021 y lo que va de 2022, 500 han sido localizadas, pero aún está pendiente la de 212, que son 29.7 por ciento de esa totalidad.\nEn el año 2020, se registraron 253 casos, en los que se activó la Alerta Amber en 19 ocasiones e igual número el Protocolo Alba. Sin embargo, dos víctimas fueron encontradas muertas y 49 siguen sin ser halladas. Los reportes involucraron a 48 municipios de la entidad.\nMientras que en 2021, el CMU da cuenta de 281 mujeres, niñas y adolescentes en 47 municipios, por lo que la Alerta Amber se implementó 15 veces y el Protocolo Alba 22. Ese año se registraron cuatro localizaciones sin vida y 49 personas continúan desaparecidas.\nEn 2022 son 178 reportes en 37 municipios. Para la búsqueda se ha activado en cuatro ocasiones la Alerta Amber y en ocho el Protocolo Alba. Tres víctimas han sido encontradas fallecidas y 57 todavía no han sido halladas.\n“En Tlaxcala, cada año desaparecen más de 250 mujeres,  niñas y adolescentes; las autoridades siguen pidiendo a las familias esperar hasta 72 horas, atendiendo desde la misoginia y colocando a las mujeres en grave riesgo“, subraya al tiempo que puntualiza que en lo que va de la administración estatal actual se han registrado 313 casos y los mecanismos de búsqueda se han implementado 38 veces.\nRemarca que el gobierno del estado no ha cumplido con las recomendaciones internacionales y nacionales para garantizar la no repetición, como la número 83/2018, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre la desaparición de la niña Karla N. (a los 11 años de edad, el 13 de enero se 2016, en el municipio de San Pablo del Monte dentro del llamado ‘corredor de la trata’ de mujeres y niñas con fines de explotación sexual).\nEl Colectivo reitera su exigencia para que se dejen a un lado “las prácticas de simulación y omisión y garanticen la atención integral, aplicando los mecanismos de búsqueda inmediata con perspectiva de género, análisis de contexto y enfoque diferencial”.\nRemarca que en el estado este fenómeno tiene una estrecha relación con el delito de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, con la violación, la violencia familiar y el feminicidio. Destaca que el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció el pasado 12 de abril que servidores públicos y el crimen organizado son responsables del creciente número de casos, por lo que instó a implementar acciones inmediatas “para acabar con la impunidad absoluta”.\n", "topic": "Avances, La de Ocho, Sociedad y Justicia, Tlaxcala", "author": "Guadalupe de La Luz Degante", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/cmu-siguen-desaparecidas-212-mujeres-y-ninas-de-2020-a-la-fecha-9-han-sido-halladas-sin-vida/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Jóvenes, la base para sacar del rezago educativo a adultos: ITEA", "text": "A través del Movimiento Nacional por la Alfabetización y Educación, el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) promueve la participación de jóvenes de preparatoria y universidad en la atención del rezago educativo, como una acción de responsabilidad social con su comunidad y, al mismo tiempo, para culminar su servicio social.\nLa directora del ITEA, Michaelle Brito Vázquez dijo que este movimiento es una iniciativa a la que se sumó Tlaxcala y en la que jóvenes tlaxcaltecas comparten sus conocimientos con algún familiar, conocido o vecino, para que puedan aprender a leer y escribir o terminar su educación básica.\n“El objetivo de este movimiento es que las personas que están estudiando la preparatoria y la universidad, compartan sus conocimientos y brinden acompañamiento pedagógico a adultos que por alguna razón no culminaron su educación básica en el pasado. Esta actividad motiva y encamina a jóvenes a dedicarse al área educativa”, apuntó.\nBrito Vázquez señaló que los jóvenes se encargan de dar el acompañamiento al proceso educativo de las personas educandas, con asesorías en los círculos de estudio, según la opción de oferta educativa con la que se estudie.\nAl respecto, la asesora voluntaria del Centro de Estudios de Bachillerato (CEB6/16) del municipio de Xaltocan, Dennys Velasco Lozano dijo que el proceso de enseñar fue un reto; sin embargo, cuando la persona a la que asesoró, obtuvo su certificado de secundaria, la motivó a elegir como siguiente nivel de estudios la licenciatura en pedagogía y además a terminar en menos tiempo su servicio social.\n“Al principio fue difícil porque nunca le había ayudado a alguien a terminar sus estudios, a quien yo asesoré es mi prima, el personal del ITEA no me dejó sola, me gustó mucho ayudarle a terminar su secundaria, tanto que ahora quiero estudiar para maestra”, afirmó.\nCabe destacar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), puso en marcha este movimiento para aquellas personas que por vivir en condiciones de marginación, pobreza y violencia no han podido ejercer su derecho humano a una educación básica, integral y de calidad.\n", "topic": "Avances, Educación, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/jovenes-la-base-para-sacar-del-rezago-educativo-a-adultos-itea/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Armenta dice que fortalecerá la relación del Senado con AMLO; oposición amaga con ir a la Corte si apoya sus reformas", "text": "Al ser designado presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el legislador poblano de Morena Alejandro Armenta Mier se comprometió a fortalecer la relación con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, así como a estrechar la relación con la Cámara de Diputados para atender los asuntos que tiene en común. \nEl nombramiento recibió el rechazo de la oposición que integran las fracción del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y el grupo plural, las cuales advirtieron que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si Armenta aprovecha su posición para destrabar las iniciativas del Ejecutivo federal que tienen vetadas , entre estas el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena.\n“Tenemos el porcentaje necesario para reclamar acciones de inconstitucionalidad. No obliguemos a la Corte a que se convierta en el árbitro permanente de acciones de ilegalidad, promovidas a sabiendas de que se está violentando el texto constitucionalidad”, amagó Delgado Rannauro, legislador y dirigente nacional de MC durante la junta previa del Senado.\nArmenta llegó a la presidencia de la Mesa Directiva por su cercanía con el líder de la bancada mayoritaria de Morena, Ricardo Monreal Ávila, tras derrotar en la plenaria de esa fracción a un grupo de 28 senadores que intentó entregar el cargo a un legislador cercano a López Obrador sin conseguirlo, por la falta de votos.\nAunque Armenta es incondicional de Monreal, quien ha reconocido un distanciamiento con el Ejecutivo federal, la oposición rechazó su designación por percibirlo cercano al presidente del país.\nAl instalarse en la presidencia del Senado, Armenta dio a conocer que buscará “estrechar” relación con los poderes de la unión, particularmente con la Cámara de Diputados, para atender los asuntos que nos competen en común.\nAseguró que también mejorará la comunicación con el Poder Judicial y fortalecerá la relación con el Ejecutivo federal, al que se refirió como “nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.\nEn el primer discurso que pronunció como presidente de la Mesa Directiva, Armenta aludió las dificultades que enfrentó para llegar a esa posición, primero dentro de la bancada de Morena y después en el pleno, donde se tuvo que repetir la votación de su propuesta en tres ocasiones por no lograr la mayoría requerida.\n“Hoy recibimos un mensaje contundente, aprender la lección de la elección, la aprendo desde el proceso interno en Morena, se los agradezco en primera instancia y lo aprendo de todos los legisladores en este proceso democrático, gracias por esta lección en la que trabajaremos todos los días”, expresó.\n", "topic": "", "author": "Mónica Camacho", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/armenta-senado-con-amlo-reformas/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Ocupación hotelera durante septiembre será de 40 por ciento, prevé la AMHET", "text": "Para el presente mes, la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (AHMET) prevé una ocupación del 40 por ciento, derivado de las acciones emprendidas por el gobierno estatal para mantener a la entidad como un lugar seguro y saludable, aseveró el presidente del organismo Virgilio Medellín Viveros. \nAunado a ello, resaltó la labor que realizan tour operadoras y agencias de viajes para promocionar a Tlaxcala como un lugar para el turismo de experiencias y que cuenta con todas las condiciones y la infraestructura necesaria para recibir a visitantes nacionales e internacionales.\nDe hecho, algunos hoteles integrantes de esta asociación ya comenzaron a recibir reservaciones de habitaciones para el presente mes, por lo que Medellín Viveros previó “que va a ser un mes bueno, porque hay un esfuerzo del gobierno por mantener a Tlaxcala como un estado seguro, saludable y eso nos permite que la gente desee regresar al estado. Están viviendo un turismo de experiencias”. \nEl representante empresarial recordó que hace unos días se llevó a cabo en la capital tlaxcalteca una reunión de operadoras turísticas y agencias de viajes de varios estados del país, “y están empezando a traer grupos. Para septiembre consideramos que la ocupación no va a bajar, se va a mantener en un 40 por ciento”.\nCon datos oficiales, refirió que, actualmente, la infraestructura hotelera tlaxcalteca está integrada por 151 hoteles, 199 moteles, 23 cabañas y siete haciendas, que en conjunto ofrecen 5 mil 536 habitaciones disponibles en 387 espacios para hospedarse. Este sector genera 2 mil empleos, informó.\nMedellín Viveros reconoció las gestiones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que la entidad sea sede de eventos de carácter nacional e internacional, como el Mundial de Voleibol de Playa que se realizará en octubre del próximo año en los municipios de Tlaxcala capital, Apizaco y Huamantla. \nGarantizo que “los hoteles estamos preparados para recibir al turismo, tenemos las suficientes habitaciones, tenemos la capacitación y después de todo un proceso de pandemia, lo que deseamos nosotros es, justamente, dar una atención de calidad y calidez a los visitantes y turistas”.\n", "topic": "Avances, Secundarias, Tlaxcala", "author": "Víctor Hugo Varela Loyola", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/ocupacion-hotelera-durante-septiembre-sera-de-40-por-ciento-preve-la-amhet/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Logra Dirección de Investigación de SSC 361 puestas a disposición por diversos delitos", "text": "En un año, la Dirección de Investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) logró un total de 361 puestas a disposición a igual número de personas ante distintas autoridades por diversos delitos, desde los relacionados con materia forestal, vehículos con reporte de robo, armas, enervantes y hasta inmuebles.\nLa Dirección de Investigación cuenta con los departamentos de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, Combate a Delitos Diversos y el Área de Videovigilancia y Despachos de Servicios en C4, a través de los cuales se implementan técnicas para la obtención de información, al aplicar la metodología de la investigación a través del ciclo de inteligencia; de esta forma, se suministra información a las diferentes áreas de la SSC para identificar las estructuras y modos de operación de las organizaciones delictivas para su combate.\nComo resultado de esos trabajos, se logró el aseguramiento de 210 toneladas, aproximadamente, de material forestal, tres inmuebles, siete armas de fuego, un arma deportiva, un arma hechiza, un arma de fuego artesanal, cuatro inhibidores de señal, 87 envoltorios de cristal, 29 envoltorios de piedra, 30 envoltorios de marihuana y se han detenido a un total de 168 personas.\nAsimismo, se logró el aseguramiento de 255 vehículos, de los cuales 176 cuentan con reporte de robo vigente y 79 están relacionados con otros delitos.\nDe esta manera es que la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja siempre con el propósito de prevenir y combatir los delitos para garantizar la seguridad y protección de las y los tlaxcaltecas.\n", "topic": "Avances, Sociedad y Justicia, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/logra-direccion-de-investigacion-de-ssc-361-puestas-a-disposicion-por-diversos-delitos/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "A 50 años de su apertura cierra la Peña Tecuicanime celebrando su resistencia y adaptación", "text": "Una celebración, así es como concibe Anthar López el acto que el próximo 3 de septiembre se llevará a cabo en la Peña Tecuicanime, para conmemorar los 50 años de haber sido fundada, y los 15 años de haber comenzado una segunda etapa animada por la Fundación cultural Ollin-Atl. \n“Estoy convencido: es un día de celebración, es un día de fiesta, de mucho gusto, porque evidencia la capacidad de una institución creada con autenticidad y con amor, de adaptarse a los tiempos, de saber cuándo detenerse para tomar impulso, de saber esperar momentos propicios y de no pelearse con la vida, una vida adversa, complicada como lo es la vida de nuestro país ahora y sobre todo después de una pandemia”, afirma el músico que hace más de medio siglo, al lado de la cantante chilena mexicana Margarita Cruz, impulsaron este espacio vital para la canción política y de protesta, y la música tradicional.  \nDurante una entrevista que podrá ser vista en las redes sociales de este diario, Margarita Cruz, Anthar López y Jorge Nacif, este último de la Fundación cultural Ollin-Atl hablan sobre la Peña Tecuicanime, abierta el 2 de septiembre de 1972, en una vieja casona de la Colonia Roma, en el número 99 de la calle de Tonalá en la Ciudad de México, como un foro para la música y el encuentro de inquietudes culturales y sociales. \nRecuerdan que en su primera etapa, por el foro desfilaron las voces de reconocidos artistas como Los Folcloristas, Oscar Chávez, Eugenia León, Guadalupe Pineda, Mono Blanco, Amparo Ochoa y Gabino Palomares, entre muchos otros más.  \nAsimismo, el término de aquella primera etapa y cómo, luego de una larga pausa, en 2007 la Peña Tecuicanime volvió a su lugar y propósito de origen impulsada por la Fundación cultural Ollin-Atl, para cerrar este 3 de setiembre con su segundo ciclo con la presencia de varios artistas y amigos queridos del foro. \nA su vez, Margarita Cruz señala que al estar recordando y sistematizando la información producida y gestada en torno a la Peña Tecuicanime ha podido calibrar la trascendencia del espacio. “Nos lanzamos a cantar con un temperamento y un entusiasmo a prueba de todo, lo hicimos con una actitud incluyente: la mitad de lo que hacíamos tenía que ver con la respuesta del público, si nos entregábamos, el público tampoco”.  \nAsí, continúa, esa primera etapa de 10 años fue un ejercicio de intensidad, que repercutió no solo de manera personal, como artistas, sino con sus pares que reconocieron en la peña a un espacio amoroso y generoso, donde no había empresarios “sino deudas”. \n“Es una historia imborrable que tendrá otras etapas (…), sabemos que contamos con el compromiso, el afecto, el entusiasmo del grupo Ollin Atl sobre todo de Jorge Nacif que se ha batido a duelo”, afirma sonriente y al mismo tiempo con un nudo en la garganta.  \nEn su turno, Jorge Nacif recordó que para el grupo Ollin Atl, que en los años 70 del siglo anterior se integró por jóvenes que entonces tenían entre 13 y 15 años, la Peña Tecuicanime fue “una escuela de vida, conocimiento y humanidad” que les permitió valorar lo que sucedía en su contexto social. “Gracias Anthar y Margarita que nos dieron la oportunidad de tocar por primera vez, y ser parte fundamental de este lugar”. \nRecordó que, incluso, la Peña Tecuicanime los “puso a prueba” pues durante la campaña política de José López Portillo, Anthar y Margarita apoyaron al Partido Comunista y a Valentín Campa, poniendo la peña en las manos del grupo Ollin Atl. “¡Cómo no íbamos a recuperarla, a tratar de sacarla y que nos durara 15 años!”. En ese sentido, definió que la Peña Tecuicanime es un ícono de la música latinoamericana, de protesta, y una gran escuela también. \nCoincidieron que la Peña Tecuicanime, y sobre todo la música y los músicos que la han habitado fue y sigue siendo un reflejo de lo que sucede en el país, dejando ver que las canciones están más vigentes que nunca.  “Mientras sigan habiendo carencias y soluciones postergadas a las problemáticas sociales de Latinoamérica, la vigencia de la temática de la canción, así sea de amor, protesta o denuncia, es la misma”, confía Margarita Cruz. \nDe igual forma, Anthar López considera que en la Peña Tecuicanime se contextualizaba la importancia de la música a partir de los acontecimientos sociales, pues no bastaba cantar las canciones, sino que era necesario conversarlas, siendo un lugar de encuentro de los líderes obreros, estudiantiles, músicos y luchadores sociales. En el foro, además, se dieron cita el canto nuevo y el rock, la difusión, el reconocimiento y la composición  \nIndican que para este sábado 3 de septiembre a partir de las 20:30 horas, la Peña Tecuicanime vibrará con la música de quienes han estado presentes a lo largo del tiempo: por supuesto la dupla de Margarita y Anthar, así como Ana Zarina Palafox, Gustavo Calzada, Alejandro Rivera, Eduardo López Colín, Manolito Mulet y Púrpura de Cascabel, quienes celebrarán la última reunión musical de esta segunda etapa, en espera que el proyecto continúe impulsado por la red de amigos y escuchas, y por la vigencia de las problemáticas sociales que no acaban.  \n", "topic": "", "author": "Paula Carrizosa", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/pena-tecuicanime-resistencia/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "16 policías de Santa Cruz Tlaxcala están acreditados; a la espera, nueve elementos: edil", "text": "Al vencer el plazo para tener acreditadas a las policías municipales establecido por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), el municipio de Santa Cruz Tlaxcala logró que 16 de sus efectivos cumplieran con los exámenes de control y confianza.\nTras informar lo anterior, el edil David Martínez del Razo refirió que otros nueve elementos de recién ingreso están a la espera de realizar dicho trámite, pues ya fueron registrados debidamente ante la plataforma.\nEste 1 de septiembre venció el plazo que otorgaron el OFS, la Cesesp y el Centro Estatal de Evaluación y Confianza (C3) para que los municipios tengan acreditados sus cuerpos policíacos, a efecto que no sean observados por el órgano en cuanto por pago de nómina a elementos de seguridad sin exámenes de control de confianza.\nEn el caso del ayuntamiento que encabeza, Martínez del Razo refirió que su administración inició con cinco policías con el examen de control y confianza y actualmente son 16. “Tenemos nueve policías de nuevo ingreso, quienes ya están plenamente registrados y estamos en espera para que hagan su examen de control y confianza, pero son personas totalmente nuevas a los anteriores”.\nSi bien el plazo vence este jueves, el edil expuso que “dentro del convenio señala que si en algún momento hay oficiales de nuevo ingreso hay un nuevo plazo para cumplir con la acreditación de dos a tres meses, que es el tiempo que dura el examen de control y confianza”.\nEse convenio firmado en junio pasado, recordó, “fue para los policías que ya teníamos en existencia, pero tenemos ese plazo de tres meses y es suficiente. Ahorita tenemos 16 con el examen y nueve registrados que están a la espera de cumplir el requisito, que de acuerdo con el C3 es de 45 a 90 días”.\nMartínez del Razo informó que en estos momentos se encuentra abierta una convocatoria para el ingreso de nuevos policías para el municipio de Santa Cruz Tlaxcala, con la finalidad de lograr incorporar a otros 15 elementos, pues “nuestra meta es llegar a los 40 policías con el examen de control y confianza”.\nAseguró que en los casos de los mandos de los dos turnos y del director de Seguridad Pública cuentan ya con su acreditación. Asimismo, dio a conocer que tuvo que rescindir el contrato de oficiales que no cumplieron con su evaluación, aunque no proporcionó el número de efectivos cesados.\n", "topic": "Avances, Sociedad y Justicia, Tlaxcala", "author": "Víctor Hugo Varela Loyola", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/16-policias-de-santa-cruz-tlaxcala-estan-acreditados-a-la-espera-nueve-elementos-edil/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Gobierno de Lorena Cuéllar impulsa programas de salud y nutrición en beneficio de grupos vulnerables", "text": "Con la creación de la Secretaría de Bienestar del estado, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros acercó desde el inicio de su administración apoyos a los sectores más vulnerables, personas con discapacidad, de la tercera edad, mujeres e infantes, esto como parte de su compromiso de apoyar a los que menos tienen y más lo necesitan.\nLa titular de la dependencia, María Estela Álvarez Corona informó que, en atención a la instrucción de la mandataria estatal, fueron creadas de manera inmediata 21 Unidades de Bienestar en distintos municipios, de las cuales 10 están enfocadas en el tema de nutrición y 11 en salud.\nReveló que el 90 por ciento de las personas que hacen uso de los comedores comunales de las Unidades de Bienestar para Tu Nutrición son mujeres y sus hijos; mientras que el 55 por ciento de los beneficiarios de las Unidades de Bienestar para Tu Salud también pertenece al sector femenino.\nEsto quiere decir que de las 48 mil comidas nutritivas y suficientes que se sirven al mes en las unidades alimentarias instaladas en Chiautempan, Contla, Xaloztoc, Tequexquitla, Terrenate, Tlaxcala, Calpulalpan, Ixtacuixtla, San Pablo del Monte y Natívitas, 43 mil 200 van destinadas a mujeres en situación de vulnerabilidad y sus hijos.\nDe igual manera, a través de este programa la Secretaría de Bienestar ha otorgado la “Tarjeta de Nutrición” a 4 mil 800 madres solteras de escasos recursos, principalmente adolescentes, quienes reciben de manera mensual un apoyo de mil pesos para la adquisición de productos de la canasta básica en la tienda de abasto social.\nEn el caso de las Unidades de Bienestar para Tu Salud, Álvarez Corona precisó que de los 137 mil 981 usuarios registrados a la fecha, 76 mil 489 son personas del sexo femenino que reciben servicios médicos preventivos gratuitos como consultas generales, medicamentos, lentes, exámenes de laboratorio y atención dental.\nEnfatizó que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de mujeres en pobreza en Tlaxcala es de aproximadamente 335 mil 500, de ahí la importancia de fortalecer los servicios sociales en beneficio de este sector y con ello contribuir a cerrar la brecha de desigualdad de género.\n“Las mujeres y niñas están más expuestas a sufrir pobreza económica, lo que incrementa la brecha de género, dos desigualdades interconectadas que vulneran los derechos de las mujeres; por ello, para la administración estatal que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, implementar políticas sociales que contribuyan a frenar la feminización de la pobreza, es una de las prioridades”, apuntó.\nPara mayores informes sobre los programas de la Secretaría de Bienestar, las y los interesados pueden comunicarse al número telefónico 246 46 6 17 40, acudir a las oficinas centrales ubicadas en Miguel Hidalgo, número 36, colonia centro de la capital tlaxcalteca o bien a través de la página oficial de Facebook Secretaría de Bienestar Tlaxcala; en Twitter @bienestargobtlx e Instagram @bienestargobtlax.\n", "topic": "Avances, Estado, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/gobierno-de-lorena-cuellar-impulsa-programas-de-salud-y-nutricion-en-beneficio-de-grupos-vulnerables/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Registró Sesa 41 casos positivos y cero defunciones por Covid–19 el miércoles", "text": "Los datos de la Secretaría de Salud (Sesa) registrados en la plataforma nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver), confirmaron 41 casos positivos de Covid–19 y cero defunciones el 31 de agosto de 2022 en la entidad.\nLa dependencia estatal exhorta a la población a seguir con el uso de cubrebocas, mantener las medidas preventivas y comunicarse de manera inmediata a la línea de emergencia 911 en caso de presentar síntomas de Covid–19.\nCon corte a esta fecha, se han acumulado 55 mil 130 casos positivos, 80 mil 745 negativos, 47 mil 669 recuperados, 2 mil 951 defunciones y 2 mil 550 casos sospechosos.\nDe los 55 mil 130 casos positivos, 3 mil 946 se han registrado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 2 mil 322 en otras instituciones, 34 mil 982 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 13 mil 880 en la Sesa.\nHasta este momento, el municipio de Tlaxcala registra 9 mil 367 casos confirmados, Apizaco 5 mil 977, Chiautempan 3 mil 849, Huamantla 3 mil 396, Zacatelco 3 mil 336, Yauhquemehcan mil 691, San Pablo del Monte mil 795, Contla de Juan Cuamatzi mil 425, Papalotla mil 790, Tetla de la Solidaridad mil 296, Ixtacuixtla mil 298, Calpulalpan mil 505, Teolocholco mil 126, Totolac mil 198 y Tlaxco mil 247.\nAdemás, Panotla mil 163, Apetatitlán mil 39, Santa Cruz Tlaxcala mil 42, Xaloztoc 762, Tzompantepec 787, Natívitas 582, Tepeyanco 731, Xicohtzinco 783, Tepetitla 551, Amaxac de Guerrero 505, Tlaltelulco 459, Tenancingo 442, Xaltocan 326, Nanacamilpa 425 y Tetlatlahuca 342.\nEn tanto, Ayometla 467, Tetlanohcan 294, Ixtenco 271, Terrenate 187, Hueyotlipan 165, Tocatlán 215, Acuamanala 296, Axocomanitla 287, Nopalucan 168, El Carmen Tequexquitla 162, Cuapiaxtla 180, Cuaxomulco 184, Huactzinco 222, Zacualpan 153 y Atltzayanca 156.\nPor último, Xiloxoxtla 150, Zitlaltépec 106, Texoloc 134, San José Teacalco 112, Atlangatepec 143, Santa Apolonia Teacalco 121, Sanctórum 81, Mazatecochco 89, Lázaro Cárdenas 91, Muñoz de Domingo Arenas 94, Quilehtla 144, Españita 78, Tecopilco 62, Benito Juárez 46 y Emiliano Zapata 37 casos acumulados en lo que va de la pandemia de 2020 al miércoles 31 de agosto de 2022.\n", "topic": "Avances, Salud, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/registro-sesa-41-casos-positivos-y-cero-defunciones-por-covid-19-el-miercoles/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "45 expertos de 10 países confluirán en el Encuentro Internacional de Museos en Puebla", "text": "La importancia del manejo de las colecciones, la museografía, la gestión, la responsabilidad social y el trabajo con la comunidad o comunidades, porque cada una tiene necesidades particulares que atender, son algunos temas que delinean la séptima edición del Encuentro Internacional de Museos en Puebla. \nDentro de aproximadamente un mes, los días 5, 6 y 7 de octubre, un total de 45 especialistas en museos ubicados en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, España y México se reunirán en Puebla como parte de este foro organizado por el Museo UPAEP. \nEn su séptimo año, señaló Evelin Flores Rueda, directora del recinto universitario, el tema central es Museos de cara al futuro, ¿cómo definir al museo del siglo XXI?, que ayudará a reflexionar sobre el papel de los museos desde cada una de sus áreas y desde su propio quehacer. \nDijo que, tras la contingencia sanitaria de los últimos dos años y medio, la invitación a los museos es hacer un análisis de las experiencias del usuario, que tenga que ver con las visitas presenciales, las vivencias virtuales y las experiencias significativas resultado de interactuar por estas dos vías.  \nFlores Rueda detalló que el séptimo Encuentro Internacional de Museos en Puebla estará nutrido de personalidades del ámbito de la cultura y del trabajo en los museos, a nivel nacional e internacional. \nEn él, continuó, participarán ponentes provenientes de 10 países entre los que se encuentran Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, España y México que intervendrán con conferencias, mesas de trabajo, paneles y conferencias magistrales. En total, abundó, participarán 45 profesionales quienes estarán acompañados de algunos docentes para hablar de la importancia de los museos en la actualidad. \nEn su caso, Madelka Fiesco, del Laboratorio Luciérnaga de la Ciudad de México, consideró que es significativo que el Museo UPAEP busque la generación de un diálogo sobre lo que está pasando en los museos. \nEllo, por la forma en que éstos han ido evolucionando, un proceso que consideró se tuvo que dar de manera más rápida con la epidemia de salud todavía vigente que llevó a atender de una manera distinta las necesidades de los diferentes públicos y a la par que los hizo adaptarse a las nuevas tecnologías para poderlas utilizar y ponerlas al servicio de los visitantes presenciales y virtuales.  \nMadelka Fiesco destacó que de manera colaborativa los equipos de trabajo del Museo UPAEP y los organizadores del congreso desarrollaron una propuesta para poder generar un premio a las mejores prácticas que realizan los museos junto con sus comunidades. Dijo que si bien ya cerró hace unos días, la convocatoria buscó convocar a los museos para presentar sus trabajos y poderlos mostrar durante el congreso y compartir prácticas de trabajo comunitario.  \nEn su intervención Tere Itzel Alva Juárez, coordinadora de Mercadotecnia del Museo UPAEP, recordó que la programación del séptimo Encuentro Internacional de Museos en Puebla se puede consultar en la página www.upaep.mx/encuentromuseos, donde se puede realizar el registro para dar seguimiento al encuentro de manera presencial y virtual. \n", "topic": "Puebla", "author": "Paula Carrizosa", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/expertos-encuentro-museos/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Encuentran a madre e hijo sin vida en una vivienda de Valle del Sol; se presume doble suicidio", "text": "Con impactos de arma de fuego, fueron encontrados los cuerpos sin vida de una mujer de 80 años de edad y de su hijo, de 50 años, dentro de su domicilio ubicado en el fraccionamiento Valle del Sol.\nSe presume que el caso se trate de un doble suicidio, pues la octagenaria era una paciente de una enfermedad terminal.\nFue después de las 11 de la noche de este miércoles cuando vecinos de la vivienda ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que dieron parte a las autoridades.\nPosteriormente, una mujer que, se presume es hija y hermana de los ahora occisos, llegó al domicilio y encontró los cuerpos sin vida de sus familiares.\nLa familiar narró a las autoridades que la mujer padecía una enfermedad terminal, por lo que se presume que su hijo pudo haber terminado con su vida a fin de evitarle más sufrimiento y después se habría disparado él.\nAl lugar llegaron agentes de la Policía Municipal quienes resguardaron el área a fin de que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevara a cabo las diligencias de levantamiento de los cuerpos y abra una carpeta de investigación para esclarecer el caso.\nAunque los indicios refieren que se trató de un suicidio, los agentes investigadores deberán abrir una carpeta de investigación para determinar las causas de las muertes y esclarecer el caso.\n", "topic": "Puebla, Sociedad y Justicia", "author": "Patricia Méndez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/madre-e-hijo-doble-suicidio/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Llama especialista del IMTA al Congreso de la Unión a aprobar la Ley General de Agua en México", "text": "Alberto Rojas Rueda, coordinador de Desarrollo Profesional e Institucional del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) hizo un llamado al Congreso de la Unión para aprobar la Ley General de Agua en México, la cual suma 10 años en discusión. \nAl participar en el Congreso sobre la Gestión Integral del Agua, realizado en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el especialista manifestó que esta legislación urge para sustituir la legislación vigente que considera al agua como un agente sujeto al libre mercado. \nSin embargo, fenómenos como la contaminación, la sobreexplotación de las cuencas y la escasez de agua hacen urgente un cambio de paradigma que aborde el tema del agua con una perspectiva basada en los derechos humanos. \nEl politólogo de formación con especialidad en derechos humanos aclaró que su llamado es a título personal y no a nombre del IMTA. \nNo obstante, destacó que en la última década y a petición de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como cabeza de sector y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el IMTA ha hecho análisis y recomendaciones a todas las iniciativas presentadas para la conformación de una Ley General de Agua, pese a lo cual aún no se discute la reforma en el Congreso de la Unión. \nIndicó que lo anterior dio paso a la privatización del servicio en lugares como Puebla, donde los ciudadanos son vistos como clientes, en tanto que los administradores del agua dejaron de verla como un bien público y lo consideran un servicio.\n“Cuando un bien público lo transfieres a un privado, este lo retoma porque va a tener un beneficio económico. Por ello si les pagas te tratan bien, sino te quitan el servicio. El agua no puede dejar de verse como un bien público y un bien común porque es necesario para la vida y es parte de la naturaleza”.\nSostuvo que el agua no debe ser considerada una mercancía o un bien sujeto de apropiación, por lo que una nueva perspectiva debe tomar en cuenta la sustentabilidad global, con el ambiente al centro, así como con una perspectiva intergeneracional y transgeneracional.\nEn otro tema afirmó que el IMTA ha hecho estudios de los que se han derivado hallazgos de altos niveles de contaminación en la cuenca del Zahuapan-Atoyac.\nDe estas han derivado recomendaciones de potabilización del agua en el vecino estado de Tlaxcala, los cuales se presentaron al gobierno de aquella entidad.\nDe estas han derivado recomendaciones de potabilización del agua en el vecino estado de Tlaxcala, los cuales se presentaron al gobierno de aquella entidad. \n", "topic": "Featured, Puebla, Secundarias", "author": "Efraín Núñez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/imta-congreso-ley-de-agua/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "92 MINUTOS, HASTA QUE HIERVA", "text": "Andy (Stephen Graham) es chef y socio de un concurrido restaurant londinense. Se está separando de su mujer, aumentado lo emocional del caso por tener un hijo pequeño. Es noche de viernes y será la más ocupada del año, puesto que el restaurant aceptó más reservaciones de lo aconsejable. Además y para colmo, esa tarde les ha caído de sorpresa un inspector puntilloso, que decidió disminuir la calificación del establecimiento de 5 a 3, por algunas irregularidades. Todavía hay provisiones por llegar y están algo cortos de ciertos ingredientes, lo que tiene nervioso al staff de cocina, igual que a la gerente del sitio. Todo esto, a minutos apenas de abrir, con gente ya esperando en la puerta. ¿Alguna otra calamidad? Sí. De último momento se enteran de que ahí cenará una crítica gastronómica con fama de despiadada, acompañada, por si fuera poco, de un chef famoso por su show televisivo de alto rating. Un caos, pues, en el que hay que aplicarse y dar el mejor de los servicios, como si nada pasara. Sólo que la tensión en la cocina es un hervidero, con el lenguaje y los gritos subiendo de tono, con riesgo de trascender al ambiente de las mesas. Es el apocalipsis culinario o casi, tal vez como nunca antes. Ahora bien, lo descrito es lo que el personal ya sabe y de lo cual intenta tomar control. Pero claro, también puede haber imprevistos; imponderables que se escapen de las manos. Justo esta noche, ¿los habrá?  \nLo anterior es punto de partida y clima argumental de El chef (Boiling point), de Philip Barantini, cuya apuesta para hacernos sentir la adrenalina, temperatura y urgencia de la situación global ha sido filmarla en una larga, alucinante toma única de 92 minutos. Una apuesta muy compleja y arriesgada, que demuestra ser un acierto porque atrapa y exuda todas las tensiones inherentes: entre chefs y cocineros; entre el staff de cocina y la gerencia; con ciertos comensales, y sí, las tensiones individuales –íntimas– de algunos de estos personajes, desesperados por equilibrar el trabajo con sus respectivas odiseas particulares. Como antes dije, todo en esa febril toma única sin tregua, de precisión notable, en la que un ensamble de maravillosos actores nos lleva por la humanidad, las heridas y el suspenso del aquelarre que hay, o puede haber, detrás (y a lo interno) de un restaurant elegante, mientras los clientes disfrutan del menú en un ambiente para ellos “apacible”. Concluyo que El chef es una de las mejores películas en lo que va del año, aunque tal vez resulte agotadora, incluso levemente claustrofóbica, para algunos cinéfilos. Más allá de eso, espero que sean muchos quienes vean el film –del Reino Unido– que no es un mero ejercicio de rigor cinematográfico, sino de fondo, una intensa experiencia de relaciones interpersonales bajo presión, en alguna de esas etapas en que la vida decide asumir un rol de arpía, para extraviarnos, cuanto se pueda, en territorio comanche. \nTermino este comentario con algo más sobre El chef, para no dejarlo en el tintero. Lo primero, que ese título –impuesto– no le favorece y “mal-ubica” al film. Lo mejor habría sido llamarle en español justo como traduce del inglés: Punto de ebullición, que responde perfecto al desquicio efervescente de la noche que narra. Lo siguiente, insistir en el extraordinario trabajo de los intérpretes de la película, con la presión adicional de tener que entregar su actuación en los rangos de exigencia de un plano único que no contempla ni admite repeticiones. Todos están fantásticos, con loas y aplausos especiales para Stephen Graham (Andy), para Vinette Robinson (increíble como Carly, la chef asociada) y para Ray Panthaki (como Freeman, el cocinero conciencia del grupo, capaz de explotar y llamar a las cosas por su nombre cuando se tornan insostenibles). Estos trabajos, los de todos ellos, dan a la película una autenticidad prácticamente documental, lo cual justo hace olvidar que, en cambio, estamos frente a una ficción. Así de bien, así de contundente. Reitero: uno de los mejores films en lo que va del año; cero complaciente y que alcanza sus metas a tope.\n", "topic": "", "author": "Alfredo Naime", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/92-minutos-hasta-que-hierva/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Anuncia Barbosa que intervendrá en conflicto laboral entre trabajadores y la planta Volkswagen", "text": "Ante la amenaza de huelga de la Volkswagen, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que intervendrá en el conflicto laboral para buscar un equilibrio y diálogo entre los trabajadores y la armadora alemana para alcanzar un acuerdo en la demanda de incremento salarial y contractual.\nEn conferencia de prensa, argumentó que se trata de la empresa más importante en el estado de Puebla y no puede mantenerse al margen.\nBarbosa manifestó su respeto absoluto de los derechos laborales de los trabajadores; su negativa de aceptar la propuesta de incremento de la firma alemana y las determinaciones que tome la empresa.\nAgregó que ha estado observando y opinando con mucho cuidado sobre el caso; sin embargo, insisto que su participación de manera personal y espera contribuir para evitar la huelga\nPor lo tanto, el titular del Ejecutivo del estado dijo que este resultado debe de reflexionarse, tras señalar que como gobernador tiene la obligación política de interferir en estos asuntos, de tal suerte que no se quedará al margen de esta situación entre la compañía y los sindicalizados.\nPor último, Barbosa Huerta refirió que el objetivo de participar en este diálogo es contribuir a que haya un entendimiento entre ambas partes y de esta forma la sociedad poblana sea la beneficiada y no se afecte una importante fuente de empleos.\n“La clara intención es que no se afecte una fuente de trabajo tan importante, con respeto a los derechos”, dijo al último.\nEste jueves se dio a conocer que la mayoría de los trabajadores de la armadora Volkswagen votaron en contra de la propuesta salarial y contractual del aumento del 11 por ciento que realizó la parte patronal.\nDe acuerdo con los resultados de la votación, 6 mil 675 personas emitieron su voto, de las que 3 mil 450 fueron en contra y 3 mil 225 a favor, además de contabilizarse 13 votos nulos.\nDe esa forma, el sindicato de la empresa anunció que iniciará una nueva negociación con la empresa, en la que se solicitará un aumento superior al 11 por ciento y en caso contrario, podría iniciar una huelga.\n", "topic": "", "author": "Yadira Llaven Anzures", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/gobierno-conciliar-obreros-volkswagen/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Catean casas en Xonacatepec por huachicol; aseguran una decena de pipas", "text": "Una decena de casas de la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, fueron cateadas la mañana de este jueves por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Guardia Nacional (GN), los cuales aseguraron tres pipas presuntamente utilizadas para robar gas LP.\nFue alrededor de las 6 de la mañana cuando el personal de dichas corporaciones llegó a la calle Benito Juárez para realizar las diligencias.\nLos agentes buscaban tomas clandestinas, pipas, vehículos y personas dedicadas al robo de combustible pues esa zona se caracteriza por dicha actividad.\nUna vez en la zona, el personal ingresó a más de 10 inmuebles a fin de inspeccionarlos, lo que causó alarma entre los vecinos, quienes de forma rápida reportaron el hecho en redes sociales.\nLos agentes de seguridad pública resguardaron el área, pues se sabe que en la misma también hay halcones, es decir, personas que avisan a los huachicoleros sobre la presencia de las corporaciones; sin embargo, no se reportaron enfrentamientos o lesionados.\nEs importante mencionar que no hubo un informe oficial por parte de las corporaciones que participaron sobre el saldo del operativo, sin embargo, se espera que este se emita en las próximas horas.\n", "topic": "Puebla, Sociedad y Justicia", "author": "Patricia Méndez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/catean-casas-xonacatepec-huahicol-3-pipas/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Intereses ajenos a VW influyeron para que obreros rechazaran aumento salarial, sostiene la empresa", "text": "Intereses ajenos influyeron en el resultado de la votación que los empleados sindicalizados de Volkswagen (VW) llevaron a cabo este miércoles y mediante el que rechazaron, por segunda ocasión, la oferta de incremento salarial y contractual del 11 por ciento.\nAsí lo acusó la empresa automotriz mediante un comunicado en el que externó su desacuerdo con el rechazo a su propuesta, al señalar que va en contra de las problemáticas que la industria enfrenta.\nVW acusó que intereses ajenos a la vida laboral de la empresa influyeron en la negativa que la mayoría de los trabajadores hicieron a la propuesta de aumento, además de que esta daña una relación construida por más de 50 años. \nEste miércoles, los trabajadores llevaron a cabo una votación respecto a la propuesta que hizo la empresa de aumentar en 11 por ciento su salario y prestaciones, de la cual, 3 mil 450 –que fue la mayoría– lo hicieron en contra, y 3 mil 225 a favor.\nLa votación de realizó después de que fue anulada una primera consulta llevada a cabo el pasado 5 de agosto, es decir, en menos de un mes, debido a que en la primera ocasión, los votos emitidos no fueron representativos para aprobar o rechazar la propuesta de la parte patronal.\nEn su comunicado, VW señaló que está a la espera de que las autoridades en materia laboral califiquen y validen el resultado.\nSe prevé que en los próximos días ambas partes reanuden las pláticas sobre el tema y, en caso de no llegar a un acuerdo, el sindicato podría hacer uso de su derecho a iniciar una huelga.\n", "topic": "La de Ocho-sub, Puebla", "author": "Patricia Méndez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/vw-rechazo-empleados-empresa/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Diputados quieren presentar 71 iniciativas en los próximos cuatro meses", "text": "Con el compromiso de desahogar 71 iniciativas, entre reformas, adiciones, acuerdos y nuevas normas, los integrantes de la LXIV Legislatura local aprobaron su programa legislativo para el primer periodo ordinario de sesiones, el cual inició el pasado martes 30 de agosto y termina el próximo 15 de diciembre. \nPese al cúmulo de pendientes que tienen y que arrastran del primer año de su mandato constitucional y que sobrepasan los 100 expedientes que no han sido dictaminados, los diputados se ufanaron en desahogar todos estos temas. \nEn lo que fue un copypage del dictamen en la materia validado hace un año, pues el actual, aprobado este jueves en sesión ordinaria y al que dio lectura el diputado Jaciel González Herrera, establece que “las iniciativas a presentar, durante el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legal de esta Legislatura (sic), prevé que la fracción parlamentaria de Morena presentará 13 iniciativas. \nEntre éstas, plantearía reformas a las leyes Garantiza una Vida Libre de Violencia; Prevención, asistencia y tratamiento de la Violencia familiar; de Instituciones y Procedimientos Electorales; Municipal; de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas y de Catastro, todas, para el Estado de Tlaxcala, así como los decretos para la creación de la Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Tlaxcala y por el que se declara al municipio de Contla de Juan Cuamatzi capital del estado el día 26 de mayo de cada año.  \nPor su parte, el Partido del Trabajo impulsará 12 iniciativas, entre éstas “legislar (sic) para la protección del Patrimonio Cultural y Gastronómico de los Municipios de Nativitas y Santa Ana Nopalucan, diversas reformas y la ceración de las ley de las Personas Jóvenes y de Servicios Auxiliares de Transporte Público del Estado de Tlaxcala.   \nMientras que Nueva Alianza igual quiere impulsar 12 propuestas, las cuales son muy generales, pues lo mismo que plantea la regulación de los medios de comunicación, así como impulsar el turismo gastronómico, entre otros. \nEn tanto, la bancada del PRI se comprometió a presentar siete proyectos, como son la creación de las leyes de Gobierno Digital y Hospedaje a través de plataformas digitales del Estado de Tlaxcala; así como las reformas a las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública; del Centro de Conciliación Laboral y Municipal, así como a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, entre otros.  \nEl PAC también, va por igual número de proyectos, como son la creación de las leyes de Educación Superior; de Protección de Personas de Derechos Humanos y Periodistas; del Procedimiento Administrativo y de Procedimiento Contencioso Administrativo, además de las reformas y adiciones a las leyes de Educación para el Estado de Tlaxcala, en materia de educación para personas indígenas y personas con discapacidad y para la incorporación de la educación cívica, planes y programas educativos.   \nEl PRD asumió la responsabilidad de impulsar seis decretos, que son las reformas al Código Penal, en materia de feminicidio; reforma a diversas disposiciones de las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros y la bancada del PVEM hará lo propio con seis proyectos, entre los que destacan declarar “2023 año del Trabajador Agrícola” y el decreto por el que se reconoce la importancia, Histórica, social y Económica del municipio de Chiautempan Tlaxcala.  \nEn tanto, el diputado del PAN, José Gilberto Temoltzin Martínez impulsará cuatro iniciativas como son las reformas a las leyes Municipal, Orgánica del Poder Judicial, de Obras Públicas y una serie de reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y las representaciones de Encuentro Social Tlaxcala y Fuerza por México presentarán tres y dos iniciativas, respectivamente.  \nEn tanto, en la misma sesión, la presidenta de la mesa directiva, Leticia Martínez Cerón dio entrada a sendas iniciativas de reformas legales promovidas por la mandataria, Lorena Cuéllar Cisneros, las cuales son para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de las leyes de Asistencia Social y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Tlaxcala.  \nSin embargo, se desconoce si estas dos iniciativas tienen el carácter de preferentes, pues recordar que hace un año, los diputados reformaron la Ley Orgánica del Poder Legislativo a fin de establecer esta figura, la cual prevé la facultad del gobernador en turno de presentar al Congreso hasta dos iniciativas, por periodo ordinario de sesiones.  \nLa adición a la norma establece que “el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones, la persona titular del Poder Ejecutivo, podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores cuando estén pendientes de dictamen”, las cuales deberán ser dictaminadas en un plazo no mayor a 20 días.\n", "topic": "Avances, Política, Secundarias1, Tlaxcala", "author": "Juan Luis Cruz Pérez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/diputados-quieren-presentar-71-iniciativas-en-los-proximos-cuatro-meses/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Devela ayuntamiento de Tlaxcala letras monumentales esculpidas en madera", "text": "El presidente municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi y el artesano José Luis Vázquez develaron las nuevas letras monumentales de Tlaxcala, elaboradas bajo la técnica artesanal de tallado de madera de la localidad de San Esteban Tizatlán.\nVázquez, nativo de dicha comunidad, fue el encargado de dar vida a la que hoy es considerada “la artesanía más grande del estado de Tlaxcala.\nEl artista detalló que esta pieza fue tallada en madera de cedro durante un año y posee elementos alegóricos a la cultura tlaxcalteca, su historia y tradiciones más arraigadas.\n“Es muy difícil plasmar en ocho letras la grandeza cultural que tenemos, me fui abocando a lo más importante, traté de representar lo más importante, cultural e histórico”, aseveró José Luis Vázquez.\nEn tanto, el presidente municipal, Jorge Corichi reconoció la labor de las manos artesanas que dan identidad y valor cultural a la ciudad y celebró ser uno de los municipios pioneros en plasmar aspectos sincréticos y originales en las letras monumentales del Centro Histórico.\nA través de este minucioso trabajo artesanal, turistas nacionales y extranjeros reconocerán el legado histórico de la ciudad y otras latitudes tomarán sin duda el ejemplo de Tlaxcala para dar identidad a sus espacios, enfatizó el edil.\n“Tenemos el zócalo más bonito del país que hoy está enmarcado por esta gran obra. En cuanto se difunda la propuesta iconográfica y artesanal de nuestras letras monumentales se convertirá en uno de los mayores atractivos para los turistas”, aseveró el munícipe.\nLas letras monumentales de la ciudad de Tlaxcala están hechas en madera natural de cedro y la técnica de elaboración que se utilizó es 100 por ciento a mano con formones y gurbias.\nEn las primeras cuatro letras se plasman detalles iconográficos de la cultura prehispánica tlaxcalteca; el senado de la antigua república de Tlaxcallan, el tianguis de Ocotelulco, el sacrificio de Tlahuicole, Xicohténcatl hijo, hombre ave y hombre jaguar de Cacaxtla, festividades en honor a Camaxtli y guerras floridas; finalizando con el encuentro de dos culturas.\nLas últimas cuatro letras tienen plasmadas imágenes representativas de las tradiciones y costumbres locales: el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, la plaza de toros, ofrenda y elaboración del pan de muerto, luciérnagas, alfombras de aserrín, huehues, charrería y tauromaquia, entre otras.\nLas letras tienen la particularidad de ser desmontables y están encapsuladas bajo un tratamiento especial que les protege de las condiciones climáticas, dándoles una gran durabilidad.\n", "topic": "Avances, Capital y Conurbados, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/devela-ayuntamiento-de-tlaxcal-letras-monumentales-esculpidas-en-madera/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Empleados de VW rechazan aumento del 11%; reanudarán negociaciones", "text": "La mayoría de los trabajadores de la armadora Volkswagen votaron en contra de la propuesta salarial y contractual del 11 por ciento que realizó la parte patronal.\nDe acuerdo con los resultados de la votación, 6 mil 675 personas emitieron su voto, de las que 3 mil 450 fueron en contra y 3 mil 225 a favor, además de contabilizarse 13 votos nulos.\nDe esa forma, el sindicato de la empresa iniciará una nueva negociación con la parte patronal en la que se solicitará un aumento superior al 11 por ciento y en caso contrario, podría iniciar una huelga.\n\nEsta votación de realizó después de que fue anulada la consulta del pasado 5 de agosto debido a que los votos emitidos no fueron representativos para aprobar o rechazar la propuesta de la parte patronal.\nLa ley señala que como mínimo deben emitirse 3 mil 434 votos a favor o en contra, pero ninguna de las opciones alcanzó esa cifra.\n\n", "topic": "Puebla", "author": "Patricia Méndez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticias/economia_y_ecologia/empleados-de-vw-rechadel-11-reanudaran-negociaciones/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Basura acumulada en Necoxtla podría ya contaminar el subsuelo, acepta Ooselite", "text": "Tehuacán. Luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hizo una supervisión al llamado patio de transferencia de basura de Tehuacán, ubicado en San Marcos Necoxtla, Joel Paz Ornelas, director del Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite), reconoció que no han podido sacar los desechos acumulados en ese lugar, lo cual dijo se debe a la falta de unidades compactadoras de residuos. Reconoció que probablemente ya se está causando contaminación al suelo o subsuelo del predio.\nPor su parte habitantes de juntas auxiliares y hasta de municipios aledaños, advirtieron que realizarán las acciones necesarias para obligar al ayuntamiento de Tehuacán a levantar todos esos desechos y sanear el terreno, porque ya genera contaminantes tanto aéreos como al subsuelo, por lo que esperarán una semana para que Profepa clausure ese sitio.\nPaz Ornelas resaltó que en el Relleno Sanitario de Ciudad Serdán, que es el lugar a donde se traslada la basura recolectada en Tehuacán, no les aceptan el ingreso de góndolas, solo pueden entrar los camiones compactadores, motivo por el cual se dificulta hacer ese traslado, ya que solo los domingos usan los camiones recolectores para sacar algo de basura de ese predio.\nArgumentó que si se realiza ese trabajo solamente, se afectaría el servicio de recolección de basura de la ciudad, por lo cual han tenido que dejar esos desechos en ese terreno de San Marcos Necoxtla.\nEl director aceptó la posibilidad de que esa acumulación de basura esté ya contaminando el suelo y el subsuelo del terreno, pero dijo que ese daño todavía se puede revertir con ciertas acciones que deben definirse por parte de Ecología municipal.\nSin embargo no pudo precisar una fecha para limpiar y sanear el lugar, que contiene ya muchas las toneladas de basura. Indicó que mientras el municipio no tenga un lugar más cercano para la disposición final de los residuos, es difícil mover los desechos del patio de transferencia.\nEl clamor de los habitantes de San Marcos, para que las autoridades cumplan su promesa de resolver ese problema se transformó ya en una exigencia no solamente de esa comunidad, también de vecinos de otras juntas auxiliares como San Pablo Tepetzingo y municipios como Chilac y Altepexi, quienes señalan que los lixiviados se filtran en la tierra al tiempo de correr hacia afluentes de agua.\nAdvirtieron que esperarán solo una semana para que Profepa realice la clausura del lugar, ya que sus inspectores acudieron para hacer la supervisión y están convencidos de que no puede darse un veredicto diferente.\n", "topic": "Estado, Puebla", "author": "Elizabeth Rodríguez Lezama", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/basura-acumulada-en-necoxtla-podria-ya-contaminar-el-subsuelo-acepta-ooselite/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Gobierno de Atlixco atiende rezago en infraestructura educativa y obra pública", "text": "El ayuntamiento de Atlixco que encabeza la edil Ariadna Ayala atiende rezago en infraestructura educativa y obra pública en la Primaria José Mijares Palencia, Ignacio Zaragoza y la colonia El León, con la construcción de un módulo de sanitarios, la rehabilitación de la Plaza Cívica y el adoquinamiento de la calle Aquiles Serdán, respectivamente.\nContinuando con la transformación del municipio, Ariadna Ayala acudió a las instituciones públicas para inaugurar estas obras, donde aseveró que no hay mejor inversión que en la educación, pues permite brindar condiciones dignas para el desarrollo de quienes forjarán el futuro de Atlixco, además de que estas acciones son parte de la justicia social y atienden al rezago que existen en las escuelas del municipio.\nEn la primaria José Mijares Palencia de la junta auxiliar de San Diego Acapulco se intervino un módulo de sanitarios para que los cerca de 200 alumnos contaran con este servicio básico, mientras que en la Primaria Ignacio Ramírez, ubicada en la colonia Guadalupe, el gobierno municipal rehabilitó 745 mil metros cuadrados de la Plaza Cívica de esta institución, donde más de 300 pequeños realizan actividades lúdicas, deportivas, culturales y artísticas que suman a su aprendizaje y desarrollo educativo.\nPor último, la presidente municipal visitó la colonia El León para inaugurar la pavimentación de la calle Aquiles Serdán, ahí la munícipe informó que los trabajos consistieron en la construcción de 709.05 metros cuadrados de piso de adocreto y 265.78 metros cuadrados de concreto hidráulico donde ahora 2 mil 300 habitantes caminan de manera segura y sin contratiempos.\n", "topic": "Estado, Puebla", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/gobierno-de-atlixco-atiende-rezago-en-infraestructura-educativa-y-obra-publica/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "A fuerza de palabras", "text": "De rato en rato resulta sano recordarnos por qué escribimos, por qué hemos hecho de esta actividad una forma de vida y la hemos convertido en una extraordinaria herramienta para domesticar a la realidad.\nAntes, debemos tomar en cuenta que durante milenios, el ejercicio de la escritura fue monopolio de unos cuantos elegidos. Se trataba de una actividad casi sagrada.\nHay una emblemática escultura de un escriba egipcio, inexpresivo, impasible, tal vez algo harto, pero atento al dictado rutinario y burocrático de algún funcionario; aunque también pudiera ser que su actitud refleje algo parecido a un trance, un gesto en el que expresa la tranquilidad necesaria para redactar un texto único, que atrapará sobre el rollo de papiro que descansa sobre su regazo. Puede ser.\nEse escriba sedente es la imagen acabada de lo que significó la escritura durante siglos: un ejercicio exclusivo de las élites y, por lo tanto, sectario y discriminador.\nCon el paso de los años, la educación dejó de ser un privilegio y se convirtió en un derecho (lo recalco a propósito de estos frenéticos e inflacionarios días del retorno de millones de niños y jóvenes a las aulas; recordemos que ese acto es síntoma de la transformación social impulsada por el progresismo). Con la instrucción escolar llegó la alfabetización de las masas, y con ella el auge de la industria editorial y la subsecuente profesionalización del oficio de escritor.\nEl libro literario dejó de ser un ave rara y se convirtió en un artículo de uso común, aunque antes, reseñas, ensayos, poemas, relatos breves, cuentos y novelas seriales colonizaron los diarios y las revistas publicados en los últimos dos siglos.\n(Edgar Allan Poe alimentó su alcoholismo y la angustia por la vida gracias a los pagos que recibió de publicaciones como el Saturday Courier, el Saturday Visiter, el Southern Literary Messenger y la Burton’s Gentleman’s Magazine, mucho más gratificantes y redituables que las ganancias que obtuvo por sus libros).\nEl libro se volvió compañero de viaje: lo mismo estuvo en la mochila de soldados que morían absurdamente en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, que en las manos de miles de personas que viajan en el metro. Dos extremos de la cotidianidad: la guerra y la paz.\nLos libros tomaron por asalto al siglo XIX, y desde entonces se han convertido en objeto de deseo y en meta de todo tipo de autores, muchos de ellos movidos por ese anhelo malsano que denunció Juan Carlos Onetti: ver tu nombre en letras de molde. Los escritores, y en general los artistas, también usan papel higiénico (a veces).\nA pesar de estas anomias, la escritura sigue siendo una necesidad para muchos. De una u otra forma necesitamos sacar a la luz a ese mitómano que habita en alguna de las grutas de nuestra mente, esa voz que aprovecha la electricidad que activa reacciones bioquímicas en nuestras sinapsis para materializarse, para dejarse escuchar, para hacernos ser lo que somos.\nEs así que entiendo al lenguaje, y en particular a la lengua, como una forma de ordenar el caos circundante. Todo pasa por el tamiz de las palabras: ordenan, transforman, crean.\nMe parece que la mejor manera de entender al Mundo (así, con mayúscula) es a través de las palabras. Me gusta jugar con ellas, aunque a veces son un tanto reacias y tiran para el monte, por lo que se complica meterlas al redil. Ahí está ese poema de Octavio Paz, que las sigue describiendo de manera precisa, con los verbos y adjetivos exactos.\nA pesar de eso, no dejo de perseguirlas todos los días.\n", "topic": "Colaboraciones, Tlaxcala", "author": "Yassir Zárate Méndez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/a-fuerza-de-palabras/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Museos de Tehuacán abrirán sus puertas en noviembre, anuncia regidor de Cultura", "text": "Tehuacán. A más tardar en noviembre deben estar abiertos y con menor museografía los tres museos de Tehuacán, indicó el regidor de Turismo y Cultura, Carlos Palma Marín, al explicar que eso es un compromiso del titular de la Secretaría de Cultura del estado, Sergio Vergara Berdejo.\nSegún expuso, entre los principales atractivos del Museo de Sitio Ndachjian, se tendrán las cuatro esculturas prehispánicas que recientemente regresaron a Tehuacán, tras exhibirse en la exposición Grandezas de México.\nRecordó que esas piezas que representan a la Señora de la Falda de Estrellas, al dios Xipe Totec, así como al Guerrero Jaguar y la Guerrera Águila, se pretendían exhibir en el Museo del Valle, que es el único que en estos momentos se encuentra abierto en esta ciudad, pero no se reunieron los requerimientos para ese objetivo de modo que se esperará a concluir la rehabilitación del Museo de sitio de la Zona Arqueológica Tehuacán Viejo.\nCarlos Palma adelantó que el ayuntamiento hizo el compromiso con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para apoyar en los detalles de la reparación del Museo Ndachjian, que requiere de esas mejoras por tener problemas de humedad y otros aspectos.\nCalculó que en mes y medio, aproximadamente, se terminen esos trabajos, mientras que el de La Evolución, que fue inaugurada su rehabilitación, recientemente, se espera su apertura en noviembre.\n A decir de Palma Marín, en el Museo de la Evolución, únicamente falta completar la museografía, así como concluir el registro, por lo que prácticamente se estarán abriendo al público por la misma fecha.\nMencionó que el INAH prometió  agregar también piezas al Museo del Valle, de modo que se pueda generar en el municipio una especie de paseo histórico y de museos, como un atractivo turístico.\nHizo saber que no llegarán las máscaras prehispánicas que desde hace más de 20 años se las llevó el INAH de la población Santa Ana Teloxtoc, unas de ellas se exhiben en el Museo del Valle, pero otras están a resguardo del instituto que, al parecer, analiza ese tema en particular para definir si las entrega al Museo de Sitio de esa junta auxiliar, espacio que está en proceso de adaptación.\n", "topic": "Estado, Puebla", "author": "Elizabeth Rodríguez Lezama", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/museos-de-tehuacan-abriran-sus-puertas-en-noviembre-anuncia-regidor-de-cultura/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "1 de septiembre de 2022 | 6924 | Tlaxcala", "text": "", "topic": "Impresos, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/1-de-septiembre-de-2022-6924-tlaxcala/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "La desaparición de mujeres y niñas, siempre es forzada", "text": "De acuerdo con la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, proclamada por la Asamblea General en su resolución 47/133, el 18 de diciembre de 1992, se producen desapariciones forzadas siempre que “se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o aquiescencia, y que luego se niega a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley”.\nEl 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General expresó su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, como los arrestos, las detenciones y los secuestros cuando son parte de las desapariciones forzadas o equivalen a ellas, y por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido; por lo que decide declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que comenzó a observarse en 2011.\nComo en muchas otras violaciones a derechos humanos, contamos con marcos normativos internacionales de protección, firmados por el Estado mexicano, comprometiéndose a impulsar acciones para hacer frente a estas situaciones, desde enfoques que atiendan las diversas condiciones que favorecen a estas violaciones; sin embargo, pocos avances se observan desde los gobiernos, tanto federal como estatales, viviendo una grave situación de violación a los derechos humanos que responde también a prácticas institucionales que favorece las condiciones para estos hechos ante la falta de políticas públicas efectivas, la falta de procesos judiciales para sancionar los delitos cometidos, la corrupción, la indolencia y la negación de estas realidades.\nLa tolerancia permanente del Estado hacia estos delitos ha generado un aumento constante en las desapariciones de mujeres y niñas que, a diferencia de otros estados, en Tlaxcala existen más desapariciones de mujeres y niñas que de hombres, lo que refleja los niveles de violencia de género contra las mujeres y las omisiones del marco normativo para atender estas violencias; por ejemplo, la omisión sobre los mecanismos de búsqueda inmediata como el Protocolo Alba y la Alerta Amber, que cada vez se activan menos y que contribuye a los riesgos de ser víctimas de otros delitos graves como la trata de mujeres, la violencia sexual o el feminicidio, convirtiéndose en una cadena de violaciones a derechos humanos; por lo que es urgente la aplicación efectiva de estos mecanismos, ya que sólo en el 10 por ciento de los casos se activa algún protocolo, dejando en indefensión al resto.\nEn el marco de este día, es importante seguir visibilizando el trato que el gobierno da a esta problemática, pues pareciera que poco preocupa a las autoridades el contexto que se vive en el tema; ya que en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para esta administración, si bien se hace mención de la desaparición, lo hace a partir de los datos oficiales, los cuales, como hemos mencionado desde el movimiento feminista, no reflejan la realidad que se vive, pues estos datos atienden a los procesos judicializados y no se están tomando en cuenta todos aquellos casos en los que las autoridades no atienden debido a sus prejuicios y prácticas machistas; además de que esa información no está desagregada por sexo o edad, invisibilizando las características específicas que afectan a las mujeres y niñas, ya que sólo se hace referencia a “conflictos familiares”, (negando los niveles altos de la violencia familiar contra las mujeres), condiciones económicas y la trata de personas como las únicas razones por las que existe ausencia o desaparición.\nHemos observado que, aun cuando las instituciones informan que la desaparición de algunas mujeres fue “voluntaria”, éstas casi siempre responden a un contexto de violencia familiar que viven las mujeres, quienes escapan de estos espacios de riesgo para ellas, sus hijas e hijos; lo que es muestra de los niveles de violencia que se viven en el ámbito familiar y de que aún no se cuenta con estrategias y políticas públicas para prevenirla y atender de forma adecuada e integral, huyen al no encontrar respuesta de las instituciones, porque han vivido un proceso revictimizante que sólo aumenta las condiciones de riesgo y optan por escapar. Si bien es considerada una desaparición voluntaria, de fondo se encuentran omisiones graves y aquiescencia del Estado, lo que la convierte en una desaparición forzada y como tal, debe ser atendida y dar el seguimiento necesario para garantizarle seguridad y acceso a la justicia ante esta cadena de violaciones a sus derechos humanos.\nEn noviembre de 2021, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas se reunió con familiares, colectivos y organizaciones para conocer el contexto real que se vive en nuestro país, y en abril de este año presentó su informe con 85 recomendaciones, entre las cuales se encuentra el fortalecimiento de las instituciones, sus procesos de búsqueda e investigación; coordinación sistemática y efectiva; remover los obstáculos en la judicialización y crisis forense; facilitar el acceso a la búsqueda, verdad, justicia y reparación con enfoque diferencial; así como a reconocer el papel importante de las víctimas para coadyuvar en la localización de sus familiares.\nEl Comité tomó nota de que, a pesar de los avances institucionales y legales, el Plan Nacional de Búsqueda no se ha implementado para llevar a cabo búsquedas e investigaciones; como se ha hecho costumbre, la aplicación de los marcos normativos es otro tema, pues en la práctica, no se adoptan todos aquellos instrumentos internacionales a los que se ha comprometido, en teoría, el Estado mexicano; se quedan en papel. Así quedó evidenciado en la Recomendación 83/2018 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre la desaparición de Karla Romero Tezmol, en donde la constante omisión, obstaculización y pasividad de las autoridades ha llevado a que permanezca desaparecida ella y cientos de mujeres y niñas más.\nLamentamos que el actual gobierno no haya tomado en cuenta la Agenda Feminista que recibió en abril de 2021, elaborada por el Colectivo Mujer y Utopía, en donde de forma clara expusimos nuestras propuestas para atender esta problemática, ya que en su PED mencionó otras agendas para su elaboración; manteniendo aún deudas para las mujeres.\n*Colectivo Mujer y Utopía A. C.\n[email protected]\n", "topic": "UtopíaSororales, Tlaxcala", "author": "Edith Méndez Ahuactzin", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/la-desaparicion-de-mujeres-y-ninas-siempre-es-forzada/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Paso a desnivel, fotomultas y revisión del estado mecánico de los camiones pesados: el debate en Atlixco sobre vialidad mortal", "text": "Atlixco. Tras el último percance vial en donde una mujer perdió brutalmente la vida el pasado lunes al ser alcanzada por un camión de carga en el cruce conocido como carnitas El Mexicano, en el bulevar Gastronómico y al norte de la mancha urbana, diversos sectores locales retomaron el debate sobre una solución con el fin de evitar más siniestros en la zona. \nUna de las respuestas, agregaron, es la construcción de un distribuidor vial. “Serían al menos tres: uno en el asta bandera, otro en El Mexicano y quizá el más grande, y el último a la altura de Topolino, muy cerca de Plaza Moraleda. Y eso costaría entre 6 y 8 millones de pesos”, comentó Enrique Acosta, exdirector de obras en el ayuntamiento. \nNorberto Sánchez Mirón, del colectivo Visión Urbana 20-29, anexó: “Conozco a familias pasando por la pérdida de uno de sus integrantes en esas circunstancias. Nadie debería morir por trasladarse en las calles. Por eso surgen una serie de preguntas. Sobre todo porque está comprobado los pasos a desnivel, deprimidos o distribuidores no evitan los hechos de tránsito. Y por el contrario generan más problemas. Quizá funcionaría una foto multa”. \nNorma Solís, integrante del Colegio de Arquitectos de Puebla, capítulo Atlixco (CAPAC), abonó: “Es necesario dar con una solución por un motivo: aquí vivimos y por ahí circulamos con regularidad y con nuestras familias. A cualquiera nos puede tocar. No más desgracias”. \nMarco Aurelio Vargas también exdirector de obras de la Comuna, enfatizó: “No es correcto seguir pensando en poner fin a la situación desde el punto de conflicto. El análisis es total. Para ser más exactos, desde el inicio de la incorporación de la vía Atlixcáyotl hasta el término del propio corredor Gastronómico en el área del distribuidor Cantarranas”. \nFinalmente Luis Bonola, experto en venta de seguros de autos, subrayó: “el paso a desnivel no será la solución de todo. Únicamente ayudará de forma gradual. El primer tema a revisar es el mantenimiento de las unidades las cuales en pocas ocasiones cambian de frenos adecuadamente. Y dos, el estado de los conductores cuando tienen en sus manos esa responsabilidad”. \n", "topic": "Estado, Puebla", "author": "Miguel Ángel Domínguez Ríos", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/paso-a-desnivel-fotomultas-y-revision-del-estado-mecanico-de-los-camiones-pesados-el-debate-en-atlixco-sobre-vialidad-mortal/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Instalan en la UAP módulos digitales para que la comunidad denuncie delitos", "text": "La comunidad UAP que requiera presentar una denuncia por hechos con apariencia de delito o acto ilícito podrá iniciar este procedimiento legal en los Módulos de Denuncia Fácil instalados en diferentes sedes de la universidad, con el fin de iniciar su queja ante las autoridades correspondientes sin necesidad de asistir en un primer momento a la Fiscalía General del Estado, gracias a un convenio firmado entre este organismo de gobierno y nuestra institución.\nLas autoridades presentes en este acto protocolario fueron José Francisco Cervantes Velázquez, director de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) de la UAP, y Martha Elena Meza Olivares, coordinadora General de Estadística y Sistemas de Información de la Fiscalía General del Estado.\nEstos Módulos de Denuncia Fácil ya se encuentran funcionando en el edificio de DASU en Ciudad Universitaria, los otros dos se ubican en la Facultad de Lenguas y en el Área de la Salud, donde personal de la Central de Atención a Emergencias brindará apoyo en el uso de esta plataforma, la cual podrá ser utilizada en cualquier horario, los 365 días del año.\nRespecto al funcionamiento de estos módulos, el universitario tiene que presentarse de forma personal a relatar el delito del que fue objeto, brindar datos generales, así como información sobre el lugar donde ocurrió el hecho o si conoce a la persona a la que señala como responsable. Tras este proceso, se agendará una cita con el agente del Ministerio Público para dar continuidad a la denuncia.\nLa ventaja de estos módulos se aprecia en el tiempo que se emplea para levantar la denuncia, ya que de forma presencial este procedimiento puede tardar en promedio hasta 10 horas. Asimismo, el usuario universitario podrá elegir la unidad especializada más cercana y las citas disponibles que tiene el MP, lo que reduce los tiempos de espera en el procedimiento de atención. Este servicio ya está disponible para estudiantes, académicos y toda la comunidad que integra a la UAP.\n", "topic": "Educación, Puebla", "author": "Martín Hernández Alcántara", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/instalan-en-la-uap-modulos-digitales-para-que-la-comunidad-denuncie-delitos/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "La Cornada", "text": "Solo hasta que hubo una tragedia atendieron la necesidad de podar árboles\n", "topic": "Cornada, Puebla", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/la-cornada-2091/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Se mantiene el aporte de Borregos Puebla a selección", "text": "El sitio que se ha ganado el equipo representativo de rugby del Tecnológico de Monterrey campus Puebla en el escenario nacional, le permite ser base de las distintas selecciones de México que tendrán intensa actividad en la recta final del año.\nOmar García Gidi, Porfirio Cocolotl, Alberto Rodríguez Porras y Omar Rojas estuvieron concentrados del 26 al 28 de agosto con la selección mayor de rugby 7’s, de cara al torneo de preparación ante la selección de Costa Rica que se disputará este fin de semana en la capital del país.\nBajo las órdenes del entrenador Pablo Guerrero, los jugadores del Tec Puebla buscan en los partidos del fin de semana mantener su lugar de cara a las concentraciones de septiembre y octubre, que serán el último filtro con miras a las convocatorias definitivas para conformar la selección mexicana que participará en el mes de noviembre en el Rugby Americas North Sevens (RAN), que tendrá como sede la ciudad de México.\nEl Rugby Americas North Sevens es clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, los primeros cuatro lugares clasifican a los Centroamericanos y sólo los dos primeros a la justa continental.\nLos cuatro jugadores de Borregos Puebla han llevado el proceso y son habituales en las convocatorias, por lo que tienen posibilidades de formar parte de la selección que acuda a esta cita que reúne a las mejores selecciones de rugby de Norteamérica.\nPor su parte, el coach Alessandro Cordone es el entrenador en jefe de la selección mexicana femenil, que encara el mismo proceso y busca de igual forma su clasificación a las justas continentales de 2023.\nEl trabajo del entrenador del Tecnológico de Monterrey en Puebla lo ha colocado como un referente dentro del rugby en México, lo que le ha valido el reto de dirigir al equipo mayor femenil.\nPor otro lado, Abubacar Conde será el encargado de los últimos filtros de selección para el equipo mexicano de rugby en la modalidad de playa, que verá acción en el torneo Centroamericano que se llevará a cabo también en noviembre, pero en Colombia. Abubacar es parte del cuerpo técnico de los Borregos y ha liderado también en el terreno de juego al equipo en los torneos de la Federación Mexicana.\nEs así como ‘Las Serpientes’ tienen en los Borregos, un aliado que va forjando en el Tec de Monterrey campus Puebla al talento universitario que provee de jugadores a las selecciones de México.\n", "topic": "Deportes, Puebla", "author": "Leopoldo Aguilar", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/se-mantiene-el-aporte-de-borregos-puebla-a-seleccion/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "No hay ingobernabilidad en Amixtlán, confirma Barbosa, tras convalecencia de alcalde por derrame cerebral", "text": "El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta sostuvo que “no hay ingobernabilidad” en el municipio de Amixtlán, tras confirmar que el alcalde Perfecto Bazán Galindo sufrió un derrame cerebral hace casi medio año y aún se encuentra convaleciente.\n“Estamos en contacto con el presidente municipal, a través de la Dirección de Gobierno, residente municipal que se está reponiendo desde hace varios meses, sí tuvo una afectación de esa naturaleza”, confirmó.\nDesde el pasado 16 de marzo, hace seis meses, Bazán Galindo se ausentó de la presidencia municipal debido a una enfermedad neurológica, sin que a la fecha haya asumido el cargo el edil suplente.\nEn conferencia de prensa, el mandatario estatal informó que el presidente municipal está en buen estado de salud, “habla, platica y hasta participa en los Cabildo”.\nPor lo tanto, sostuvo que Amixtlán no hay ingobernabilidad ni violación a los derechos humanos ni atropellos.\n“Está caminando todo, estamos haciendo obra pública”, puntualizó.\nAnte la pregunta expresa de un reportero, quien cuestionó que se rumoraba que incluso falsificaban la firma del alcalde para en trámites administrativos, el gobernador respondió que no puede confirmar tal hecho, porque no es perito ni le constan los hechos.\nPor lo que exhortó a los medios de comunicación a que visiten Amixtlán y constante lo que ocurre en esta localidad.\n“Me ha venido a ver mucha gente de Amixtlán y les he dicho que mantengan la unidad de su municipio; no hay violaciones ni atropellos”, afirmó.\nEl 14 de agosto, un grupo de lugareños advirtió que en el municipio se estaría falsificando la firma del edil, para dar cumplimiento a procesos oficiales.\nInformaron que no se tiene conocimiento de su regreso a la localidad y, desde hace seis meses, únicamente han realizado de manera virtual tres sesiones de Cabildo.\nTambién revelaron que la alcaldía quedó a cargo de la presidente del Sistema DIF Municipal, María Delfina Bazán Pérez.\n", "topic": "Estado, Puebla", "author": "Yadira Llaven Anzures", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/no-hay-ingobernabilidad-en-amixtlan-confirma-barbosa-tras-convalecencia-de-alcalde-por-derrame-cerebral/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Se rencuentran diversas generaciones de Tigres Blancos", "text": "Diversas generaciones de basquetbolistas de la Universidad Madero formaron parte de un emotivo reencuentro, mismo que se llevó a cabo en el gimnasio Enrique Taylor.\nAcompañadas por sus familias, las exalumnas de Umad y otrora integrantes del equipo representativo de baloncesto se reunieron para evocar su época como atletas estudiantiles, misma que colaboró con su formación académica, personal y deportiva.\nCabe destacar que Tigres Blancos Umad de la rama femenil es uno de los equipos con más tradición en el deporte ráfaga universitario porque por sus filas han pasado seleccionadas nacionales, basquetbolistas que dieron el salto al profesionalismo y porque el representativo es asiduo visitante al podio e incluso cuenta en su palmarés con campeonatos nacionales tanto en la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas como en la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil.\nDonaciano Alvarado Hernández, vicerrector de Desarrollo Institucional, reconoció la labor de las integrantes de la comunidad maderista porque, señaló, con sus éxitos colaboraron para fortalecer la historia de un representativo ganador y de jerarquía a nivel nacional.\nPosterior a la entrega del jersey conmemorativo al reencuentro, se llevó a cabo un partido entre ex Umad y el equipo femenil que participará en la División II de la Liga ABE, el cual terminó con saldo favorable para el equipo de las egresadas maderistas.\n", "topic": "Deportes, Puebla", "author": "Leopoldo Aguilar", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/se-rencuentran-diversas-generaciones-de-tigres-blancos/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "EMPLEO, TRABAJO, OCUPACIÓN, CHAMBA", "text": "Empleo, trabajo, ocupación o chamba son sinónimos que se utilizan para expresar la imperiosa necesidad de incorporarse productivamente a la sociedad para satisfacer las necesidades.\nEn el PED 2005–2011 se anota que durante el proceso electoral los ciudadanos presentaron como la demanda más sentida y frecuente a todos los candidatos y autoridades, la de “mejores oportunidades de empleo”.\nAgrega que “los niveles de educación no constituyen por el momento una ventaja comparativa que propicie una mayor atracción de inversiones”.\nEn el PED 2011–2016 se refiere que el 37.7 por ciento de la PEA se encuentra en el sector informal. Cuatro de cada 10 trabajadores en el estado carecen de protección social, no pagan impuestos y representan una competencia desleal para la economía formal.\nSe destaca que la baja productividad y la competitividad son los factores que tienen la mayor incidencia en el rezago industrial. Lo que permite que las grandes empresas transnacionales desplacen del mercado a medianas y pequeñas empresas tlaxcaltecas.\nEl PED 2017–2021 asienta que se vive una nueva época derivada de décadas de transformación económica. Lo que se refleja en empleos crecientes tanto en sectores tradicionales como en nuevos sectores de alto valor agregado e innovación.\nPero, el porcentaje de trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como proporción del total de asalariados en el estado, es muy bajo. Al cierre de 2016, únicamente 90 mil 756 trabajadores asalariados estaban afiliados al instituto\nEn el PED 2021–2027 se reconoce que más de la mitad de la población económicamente activa permanece en el sector informal. La mayor parte con ingresos por debajo de la línea de pobreza y sin prestaciones laborales.\nTodos los gobiernos asumen el compromiso de crear nuevos empleos y utilizan el registro del IMSS para mostrarlos, pero siete de cada 10 tlaxcaltecas se mantienen en el mercado informal.\n", "topic": "Editorial, Tlaxcala", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/empleo-trabajo-ocupacion-chamba/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Con una bolsa de plástico un hombre asfixió a su pareja sentimental", "text": "Atlixco. La tarde de aquel 5 de julio de 2015 vecinos del fraccionamiento El Cerril, el cuarto más grande de la ciudad y ubicado en el norte de la mancha urbana, llamaron a la policía local para pedir ayuda rápida porque en uno de los muchos departamentos lograron escuchar por momentos gritos desesperados de una mujer. \nMientras los uniformados aparecían en el área colindante entre los municipios de Atlixco y San Juan Tianguismanalco, varias personas buscaron afanosamente impedir un crimen a punto de consumarse.\nCuando éstos y los elementos de seguridad pública lograron entrar a la vivienda, Andrés N., de aproximadamente 30 años de edad, ya había asfixiado a su pareja sentimental con una bolsa de plástico. Sin embargo, lograron detenerlo prácticamente infraganti. \nSiete años más tarde, y tras acreditar su responsabilidad en el delito de feminicidio, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró sentencia de 50 años de prisión contra el responsable. \nAdemás el sentenciado deberá pagar 68 mil 280 pesos por daño moral y 81 mil 936 como indemnización, montos para entregarse a la hija de la víctima.\n", "topic": "Estado, Puebla", "author": "Miguel Ángel Domínguez Ríos", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/con-una-bolsa-de-plastico-un-hombre-asfixio-a-su-pareja-sentimental/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "CONAGUA, MANIATADA", "text": "Las grandes empresas tienen el control del agua en México como consecuencia de la Ley de Aguas Nacionales y la conformación de los Consejos de Cuenca, donde se determina el otorgamiento de las concesiones y la disponibilidad del líquido, en el cual la industria cuenta con un voto por sector mientras que el gobierno federal solo tiene un voto, según lo reconoció Jean Elaine Burns, subdirectora de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su intervención en el Primer Congreso sobre Gestión Integral del Agua, organizado por la Universidad Autónoma de Puebla.\nUrge, por tanto, una nueva ley que ponga en el centro el agua como derecho frente a la concepción privatizadora y mercantil en la legislación prevaleciente, que permita una mejor distribución, así como frenar el abatimiento de los acuíferos, como es el caso del acuífero de Puebla, que según las actualizaciones realizadas en 2020 por la Subdirección general técnica, de la Conagua, presenta un reducción de 60 por ciento de la disponibilidad de agua, comparado con 2013, mientras se siguen entregando concesiones.\nOtro aspecto que la nueva legislación debe atender es el de la contaminación, donde grandes empresas tienen derecho a contaminar, frente a la obligación que deberían tener de mitigar, restaurar y restituir agua tratada a los cauces de los ríos. Al igual que los Sistemas operadores de agua, que en el caso de Puebla, el servicio fue concesionado a la em presa Concesiones Integrales y que ha sido denunciada en más de una ocasión de no tratar las aguas residuales urbanas, servicio por el que cobra y por lo cual ya suscitó una demanda colectiva en su contra.\nA partir de la incorporación del derecho humano al agua a la Constitución en 2012, existía un plazo de un año para emitir una Ley General de Aguas, su reglamento y los mecanismos de coordinación de los tres niveles de gobierno y de participación social para hacerla efectiva, sin embargo ello no ocurrió, por ello esperamos que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión pueda aprobarse, dando respuesta a las necesidades sociales y colocando al agua como un bien público.\n", "topic": "Editorial, Puebla", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/conagua-maniatada/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "GNM, otra empresa atliscense de iluminación en el mercado nacional", "text": "Atlixco. “¿Buscas solución tricolor? !Que no te agarren las prisas! En Gran Navidad Mágica (GNM) estamos listos para ofrecerte los mejores productos para Fiestas Patrias”, argumentó el mensaje colgado en las redes sociales de una aparente nueva empresa local dedicada a la iluminación de inmuebles, espacios públicos y la renta de figuras.\nLos posibles clientes: ayuntamientos, centros comerciales y negocios privados como restaurantes y hoteles. Esa compañía hasta el momento no queda claro si competirá en el mercado o es filial de Blachere Iluminación México, la de mayor reconocimiento nacional e internacional creada y dirigida por un atliscense y con sede en esta ciudad.\nGNM tiene en el facebook y en internet una presentación: “es una empresa mexicana que se dedica a elaborar productos para la decoración navideña de municipios y centros comerciales. Nuestro enfoque principal es la venta de árboles modulares gigantes, al igual comercializamos series y mangueras de excelente calidad para todo tipo de eventos”. \nY con dirección en la calle 3 Oriente número 416 de la colonia Centro de Atlixco. La fecha de creación del perfil de la red es el 9 de agosto. La página oficial de internet indicó que desde 2021 ya presentó un catálogo para la adquisición de árboles gigantes. Pero recientemente tiene actividad en esa red.\n", "topic": "Estado, Puebla", "author": "Miguel Ángel Domínguez Ríos", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/gnm-otra-empresa-atliscense-de-iluminacion-en-el-mercado-nacional/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Armenta, tan cerca de Monreal, pero tan lejos de Palacio Nacional", "text": "Tortuosa resultó la sesión en la que Alejandro Armenta Mier –luego de tres rondas de votación– logró ser nombrado presidente de la mesa directiva del Senado de la República. Las dificultades no se debieron al rechazo de la oposición, sino a la resistencia que hubo de un importante número de legisladores de Morena –que al parecer– por órdenes de la Secretaría de Gobernación buscaron frenar su ascenso a esa posición, como una muestra clara del malestar que hubo desde Palacio Nacional a que el grupo político de Ricardo Monreal se hubiera quedado con el cargo que estaba en juego.\nAl final resultó ser un muy mal día para Alejandro Armenta Mier, por que lo ocurrido ayer en el Senado lo afianza como un hombre de todas las confianzas de Ricardo Monreal, pero lo aleja –por ahora– de las simpatías de Palacio Nacional.\nY ese no es un buen resultado para que el legislador avance en su intento de ser el candidato de Morena a la gubernatura de Puebla.\nRicardo Monreal decidió –desde hace un mes– impulsar a Alejandro Armenta Mier a la presidencia de la mesa directiva del Senado por la buena relación que político poblano tiene con miembros del círculo cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador.\nEra un intento de que Armenta se convirtiera en un puente de comunicación, de una posible reconciliación, entre el presidente López Obrador y Monreal Ávila, luego de que este último se ha convertido en un disiente dentro de la 4T y eso ha provocado que no haya comunicación con el titular del Poder Ejecutivo federal.\nPor su parte, Armenta había calculado que presidir la mesa directiva del Senado le podía ayudar a que en la presidencia de la República se fijen en él como un fuerte prospecto para ser el candidato de la 4T al gobierno de la entidad poblana.\nEse esquema acabó naufragando en los últimos tres días. No se logró ninguno de los objetivos.\nEse desastre se pudo evitar si Monreal y Armenta hubieran entendido “las señales” que hubo en su contra.\nLa primera llamada de alerta es que Monreal, en su calidad de coordinador de la bancada de Morena en la cámara alta del Congreso de la Unión, preparó una plenaria de los senadores morenistas con seis importantes miembros del gabinete para dialogar sobre las iniciativas relativas al consumo lúdico de la mariguana y la integración de la Guardia Nacional a las fuerzas castrenses, entre otros temas.\nDe los seis servidores públicos convocados, solamente acudieron dos: el canciller Marcelo Ebrard Casaubón y Tatiana Clouthier Carrillo, la secretaría de Economía. Ambos tienen la característica de no ser cercanos a Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación.\nY en contraparte, un día antes de la cita con los senadores, canceló sin mayor explicación Adán Augusto López Hernández.\nEn cascada los otros funcionarios se sumaron al desaire a Monreal, entre ellos el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Sandoval; y Luis Rodríguez Bucio, el comandante de la Guardia Nacional.\nSegunda llamada de atención: también cancelaron el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, y la secretaria general morenista, Citlalli Hernández Mora, situación extrema, pues los dirigentes partidistas deben tener una estrecha y permanente relación con los legisladores de su mismo signo político.\nTercera llamada: cuando Monreal propuso a Armenta como prospecto para encabezar la mesa directiva de la cámara baja, varios senadores –entre ellos la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero— en lugar de construir el consenso en torno al político poblano, decidieron presentar un candidato alterno: Higinio Martínez, el ex alcalde de Texcoco y a quien le habían ofrecido ese cargo en recompensa de que aceptó la candidatura morenista de Delfina Gómez al gobierno del estado de México.\nAhí es cuando Monreal y Armenta tenían que haber entendido “las señales”, de que no había agrado en el círculo lopezobradorista de que disputaran la mesa directiva.\nEn lugar de buscar la conciliación, con exceso de soberbia, ayer por la mañana, Monreal expresó: “me siento más fuerte que nunca”, ante la derrota de Higinio Martínez al obtener el apoyo de 28 senadores contra 36 a favor de Alejandro Armenta, cuando se definió el candidato de Morena a presidente de la mesa directiva del Senado.\nHoras más tarde, vino la revancha. Armenta podía fácilmente conseguir la aceptación del pleno del Senado para ser el presidente de la mesa directiva, ya que Morena y sus aliados suman 75 legisladores y el político poblano necesitaba del respaldo de 61 integrantes de la cámara alta.\nEn la primera votación, Armenta obtuvo 52 votos y 10 senadores dejaron la boleta en blanco. La mayoría eran de Morena, que no sufragaron a favor ni en contra, pero tampoco dejaban avanzar al político poblano.\nSegunda ronda: Alejandro Armenta se quedó a solo un voto de los 61 que se necesitaba. A esas alturas los rostros de Armenta y Monreal ya reflejaban desconcierto, exasperación, ante el bloqueo morenista en su contra.\nTuvo que haber una tercera ronda de votación, al filo ya casi de la media noche y del plazo fatal para definir el cargo que estaba en juego.\nFue hasta entonces que Armenta obtuvo 65 votos, una cifra alejada de la mayoría cómoda que podía alcanzar.\nEl mensaje fue claro: desde Palacio Nacional a Monreal lo ven como un político desleal y no grato.\nEsa condición salpica al senador poblano.\nArmenta quedó muy cerca de Monreal y muy lejos de Palacio Nacional.\n", "topic": "Cuitlatlán, Puebla", "author": "Fermín Alejandro García", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/armenta-tan-cerca-de-monreal-pero-tan-lejos-de-palacio-nacional/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "La nueva ley de aguas debe incluir la participación social, advierte Vélez Pliego", "text": "La nueva Ley de Aguas Nacionales debe considerar la participación social y denominar al líquido como un bien público y no como una mercancía, advirtió ayer por la noche el urbanista e investigador de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) Francisco Vélez Pliego.\nEn el Primer Congreso La Gestión Integral del Agua en Puebla, el exdirector del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” dictó la conferencia “El marco normativo del servicio público del agua potable”.\nEn la misma sesión participó el consultor ambientalista Francisco Castillo Montemayor, quien presentó un diagnóstico sobre la experiencia de privatización del agua y hubo una mesa redonda en la que estuvieron Luis Enrique Fernández Lomelín, coordinador de la Licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural del Complejo Regional Nororiental de la máxima casa de estudios, amén de Valentina Campos Cabral, directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Puebla.\nEn la ronda de preguntas del auditorio los cuatro ponentes coincidieron en resaltar las virtudes y ventajas de la autogestión comunitaria.\nFrancisco Vélez Pliego, quien antes había explicado la importancia que tiene la nueva Ley de Aguas Nacionales –que en este momento se encuentra en calidad de predictamen en el Poder Legislativo federal– aprovechó para señalar que de aprobarse la iniciativa, se haría el reconocimiento legal a la autogestión de las comunidades indígenas y equivalentes, las cuales están integradas por 19 millones de mexicanos que están marginadas de la normativa vigente en la materia.\nPor su parte, Luis Enrique Fernández Lomelín destacó que para lograr la autogestión comunitaria es necesario tener un sustento legal sólido, la asesoría técnica adecuada y el “músculo” social que busque hacer efectivos los derechos de la gente.\nIndicó que la forma de organización que prima en las sociedades alienta el individualismo, por lo que las personas suelen fracasar en sus exigencias a la autoridad, lo que no sucede en las comunidades indígenas, donde la colectividad presiona a sus representantes a hacer lo que ellas mandan.\nValentina Campos Cabral manifestó que las comunidades que gestionan sus propios recursos, tienen además que enfrentar un sistema legal federal que jamás ha estado adecuado a esas formas de organización, las cuales resultan más eficaces.\nEn su turno, Francisco Castillo Montemayor exhibió los fracasos de los sistemas operadores de agua en el país y en particular se refirió a los muchos incumplimientos en que ha incurrido la concesionaria Aguas de Puebla.\nPropuso una red de observadores del agua, que representen a todos los sectores sociales, para que garanticen el buen aprovechamiento del líquido.\n", "topic": "Featured, Puebla, Secundarias1", "author": "Martín Hernández Alcántara", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/la-nueva-ley-de-aguas-debe-incluir-la-participacion-social-advierte-velez-pliego/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "1 de septiembre de 2022 | 6924 | Puebla", "text": "", "topic": "Impresos, Puebla", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/1-de-septiembre-de-2022-6924-puebla/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Cornada", "text": "Paradoja. IMSS–Bienestar brindará atención médica gratuita y hospitalaria con medicamentos a las personas sin seguridad social\n", "topic": "", "author": "La Redacción", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/cornada-2471/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Extractivismo y Repatriación", "text": "Un reportaje publicado en el diario El País hace unos días, expone la idea de que el gobierno mexicano se estaría dando un balazo en el pie al repatriar tanta pieza arqueológica como ha sucedido recientemente. “El Gobierno mexicano ofreció la cifra más actualizada de bienes repatriados hace un mes. Dijo que la recuperación de 8.970 objetos era una ‘muy buena noticia’ y su exhibición, ‘un motivo de orgullo’. ‘Nuestra historia es excepcional, única, espléndida’, aseguró el presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante una mañanera de finales de julio antes de que el canciller, Marcelo Ebrard, tomara la palabra para anunciar la recuperación más reciente: 2.522 objetos arqueológicos devueltos de forma anónima por una familia catalana. ‘Está dando resultados lo que se está haciendo’, celebró Ebrard”. Sin embargo, Jesús Sánchez, arqueólogo del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH afirma, entrevistado por el mismo medio, que “’Hay que aplaudir la iniciativa de recuperar nuestro patrimonio arqueológico en el exterior. Sin embargo, no se trata solamente de recuperar las piezas’, advierte. ‘Nuestros centros de trabajo tienen bodegas muy reducidas y en malas condiciones, y los museos se hallan saturados. Existen miles y miles de piezas arqueológicas que se encuentran en las bodegas, sencillamente, porque no hay manera de estudiarlas, clasificarlas y más tarde exponerlas’”. Claro, semejante afirmación y luego venida de un periódico español indignará a más de un trasnochado -y muchos de ellos, defensores acérrimos del gobierno actual y de su construcción nacionalista de la historia- que piense que por el puro hecho de que tales piezas lleguen a nuestro país es suficiente para integrarlas al acervo de nuestro patrimonio material. Nada más lejano de la realidad, pues como bien afirma Sánchez, cada lote requiere un trabajo intenso de clasificación y estudio. \nNo nos confundamos, por supuesto estoy de acuerdo con que estas piezas regresen a nuestro país, pero pienso que no sólo para que se reintegren a los anales de eso que consideramos “nuestra” historia nacional, sino para que sean estudiadas y de manera concomitante, se busque la manera de que retornen al posible lugar del que provienen y que puedan integrarse a la identidad de las comunidades que las perdieron en primera instancia. Más adelante volveré a este punto. En efecto, desde hace tiempo vengo criticando aquello que consideramos nuestra identidad nacional, aquella construida desde el Estado, montado en la historia y en determinadas tradiciones que juzgó “lo mexicano”. Tal artificialidad nos hizo pensar en opuestos que supuestamente se complementaban: lo español y lo indio, ambos concebidos de manera terriblemente superficial. Es decir, ¿a qué se refiere lo español?, ¿a qué lo indio? Ambos conceptos provienen, con muy poca fortuna, de una idealización que linda con lo irreal: lo español como esa representación de la civilización, el conocimiento, la pureza de raza y lo deseable; lo indio como lo salvaje, lo esotérico y lo sucio y, en el mejor de los casos, de un exotismo que resulta pertinente ser estudiado. Como sea, lo que ha sucedido con este patrimonio es que ha terminado en museos y bodegas y si bien les va, será estudiado y explicado. De hecho, en los últimos años se han dado numerosos hallazgos en múltiples regiones del territorio nacional y, justo es decirlo, gracias también a las obras del Tren Maya -proyecto con el que no estoy de acuerdo como lo he dicho en otras entregas, que conste- también se han dado hallazgos importantes. Piezas y más piezas que se suman a un acervo sorprendente y que nos hace ver que nuestro territorio, junto con el de Guatemala, Belice, Honduras, estuvieron densamente poblados en épocas remotas y da la sensación de que apenas hemos rascado la superficie de nuestro pasado mesoamericano. No obstante, se juntan las noticias, los comentarios en redes, la indignación en ciertos foros, sobre la destrucción del patrimonio arqueológico producto de la rapacidad de empresarios inmobiliarios y de particulares diversos que destruyen sin miramientos zonas arqueológicas ante la mirada impávida de autoridades y sociedad en general. Baste echar un ojo en aquellas zonas arqueológicas que se encuentran en medio de alguna población para darnos cuenta de la destrucción, de lo que imaginamos que fue, pero que siglos de colonia y de México independiente han casi borrado.\nAunado a lo anterior, existe un concepto que me interesa trabajar en esta entrega y que viene bastante bien explicado en un artículo escrito por Ramón Grosfogel y publicado en la revista Tabula Rasa de Bolivia y Colombia en 2016: “Del ‘extractivismo económico’ al ‘extractivismo epistémico’ y al ‘extractivismo ontológico’: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo”. El concepto “extractivismo” aparece frecuentemente ligado a la depredación de los recursos que siguen ciertos gobiernos y empresas con motivos económicos y suele operar en aquellos países periféricos de donde puedan extraer materias primas, en mucho gracias al pensamiento capitalista moderno que impera en el mundo y a que tales países tienen gobiernos y economías dependientes del llamado “norte desarrollado”. Sin embargo, Grosfoguel llama nuestra atención sobre otras formas de extractivismo, aquellas asociadas a la epistemología de los pueblos (es decir, a su forma de conocer el mundo y las respuestas que ofrecen para resolver sus problemas) y aquella que denomina “ontológico”: “El extractivismo -afirma- es una forma de ser y estar en el mundo, es decir, es una forma de existencia, es una ontología”. En conjunto, todo ello opera para que lo propio nunca lo sea en realidad y se encuentre disponible para quien quiera y pueda apropiarse de ello. “El «extractivismo» y el asimilacionismo van juntos -continúa Grosfogel-. En la visión del mundo «extractivista» todo se transforma en recurso extraíble para vender como mercancía por una ganancia en el mercado mundial. Esto incluye desde las formas de vida (humanas y no humanas) hasta los artefactos culturales y los conocimientos. Todo es visto como instrumental al sostenimiento de la vida extractivista y asimilacionista. Esta forma de ser despolitiza, descontextualiza y despoja los sentidos lingüísticos y culturales ligados a los artefactos y «objetos» extraídos. De manera que además de extraer de otros para beneficiarse a sí mismo, adicionalmente el «extractivismo» como forma de ser y existir extrae/elimina/ sustrae los sentidos a las culturas indígenas para re-significar/asimilar todo dentro de las formas de ser, sentir y pensar occidentalocéntricas. Los artefactos y «objetos» que se extraen tienen sentidos dentro de contextos culturales específicos”. En este sentido caen las piezas arqueológicas recuperadas que se convierten en mercancia y que pueden ser vendidas al mejor postor a precios exhorbitantes. Pero no sólo eso, al ser categorizadas como piezas de culturas “antiguas” son desvinculadas cómodamente de aquellas culturas que hoy son herederas de las que las produjeron. De igual forma, al ser parte del “patrimonio de la nación”, también son desvinculadas de las mismas culturas y se piensa que su lugar se encuentra en museos y no con los auténticos herederos, es decir, las comunidades originarias. “En la lógica extractivista -continúa Grosfoguel-, no solamente se destruyen genocidamente otros seres vivos humanos y no-humanos, se empobrecen los pueblos, se les extrae, despoja, apropia y destruye epistemicidamente sus conocimientos, sino que al transformar todo en objeto y recurso se elimina la agencia política de los actores cosificados y se elimina toda lógica democrática. El «extractivismo» es una forma de fascismo descarado que va desde el cristianízate o te mato del siglo XVI hasta el civilízate o te mato del siglo XIX, al desarróllate o te mato del siglo XX y al democratízate o te mato del siglo XXI”. \nHace unas semanas, mientras visitaba Yaxhá en la selva petenera de Guatemala, me percaté de la maravillosa convivencia que desarrollaron los pueblos mayas que la construyeron con su entorno. Es decir, la ciudad fue construida en la selva, dentro de ella; no sobre ella, destruyendo todo a su paso. En ese mismo sentido, me di cuenta que las estelas, retablos, edificios y todo lo que va asociado con ellos, tenían mucho sentido en ese sitio y no en un museo, es decir, que aquellas piezas encontradas en el lugar, debieran ser restituidas al sitio. Igualmente, construir espacios en, con y para las comunidades, donde puedan tener estas piezas. Finalmente, como dice Grosfoguel si “el «ecologicidio» destruye la vida, el «epistemicidio» y «existencialicidio» consiste en destruir los conocimientos y formas de vida asociadas a los artefactos, saberes y «objetos» extraídos para asmilarlos a la cultura y formas de ser y existencia capitalistas occidentales. Lo que es distinto pierde especificidad al asimilarse a lo mismo. La máquina de la modernidad transforma todo en un mundo desencantado sin alma ni espíritu destruyendo formas de pensar y existir Otras para privilegiar las formas de pensar y existir occidentales. El problema no es que una cultura no tenga derecho a tomar de otras culturas. El problema es cuando una cultura destruye a otra y en el proceso se apropia de sus aportaciones sin dejar ningún rastro en la memoria acerca de los pueblos que las produjeron”. Vale preguntarse si en aras de un nacionalismo caduco y ramplón, no se está contribuyendo a la histórica negación de nuestros pueblos originarios, su patrimonio -enfatizo en la idea de “su”- y su cultura, para, como siempre sucede, releagarlos a un plano muy inferior.  \n  \n", "topic": "", "author": "Israel León O'Farrill", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/extractivismo-y-repatriacion/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "Entrega Eduardo Rivera uniformes para empleados del servicio de Limpia en la ciudad de Puebla", "text": "El edil capitalino Eduardo Rivera Pérez entregó este miércoles, uniformes a cientos de empleados del Organismo Operador del Servicio de Limpia, mejor conocidos como “naranjitas”.\nEn el acto, el munícipe agradeció a los trabajadores del servicio de limpia por su esfuerzo diario para mantener sin basura a las calles de la ciudad.\nSe trató de un equipamiento que incluye cuatro playeras, dos pantalones, dos camisolas, dos pares de botas de trabajo y un par de botas de hule, dos gorras beisboleras, fajas elásticas y de cuero, una chamarra tipo cazadora, un sombrero tejido.\nEl ayuntamiento de Puebla capital resaltó que esta prestación se otorga a personal operativo de base, sindicalizado y de confianza, sin excepciones, con la finalidad de que cada uno de los colaboradores del OOSL pueda gozar de las herramientas necesarias para sus tareas diarias.\nMyriam Arabian Couttolenc, coordinadora del OOSL, afirmó que el personal del OOSLMP es un referente que transmite pasión y entusiasmo.\nSostuvo que estos nuevos uniformes los identifica como una sola familia, les invita a sentirse orgullosos y a seguir trabajando para Corregir el Rumbo de Puebla.\nEn otro tema, la Comuna capitalina entregó la modernización de 80 luminarias con tecnología led en la avenida Cúmulo de Virgo, con una inversión de más de 700 mil pesos, siendo parte de los más de 40 mil puntos de luz intervenidos por el gobierno municipal.\nAlfredo Ramírez Barra, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, subrayó con la implementación de esta tecnología, se ahorrará un 35 por ciento de energía y habrá tres veces más luz en mil 200 metros.\nManifestó que entre los beneficiarios se encuentran estudiantes universitarios que transitan esta calle, automovilistas que se dirigen a los fraccionamientos y trabajadores que utilizan el transporte público.\nLa Comuna informó que se debe reportar al 072 cualquier falla en el alumbrado o a través de las redes sociales del ayuntamiento de Puebla.\n", "topic": "Capital y Conurbados, Puebla", "author": "Efraín Núñez", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/entrega-eduardo-rivera-uniformes-para-empleados-del-servicio-de-limpia-en-la-ciudad-de-puebla/", "location": ""}, {"date": "2022-09-01", "title": "MC asegura que casi iguala el potencial de voto del PRI en la pugna por el gobierno de Puebla", "text": "La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC) aseguró que casi iguala el potencial de voto del PRI en la contienda por la gubernatura y como prueba presentó los resultados de una encuesta elaborada por Massive Caller que, a la par, identifica al alcalde del PAN Eduardo Rivera Pérez como el mejor posicionado de un total de 17 aspirantes al cargo.\n“Nuestro movimiento se posiciona ya en el cuarto lugar de preferencia electoral. Hay que recordar que en Nuevo León el gobernador Samuel García arrancó en la misma posición y ahora el estado leonés es territorio naranja”, manifestó el partido político en su cuenta de twitter.\n\nLa encuesta fue levantada el 28 de agosto mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado, a través de llamadas realizadas en forma aleatoria. De acuerdo con la ficha metodológica, la frecuencia de no respuesta fue de cero por ciento con una tasa de rechazo del 95 por ciento.\nAnte la pregunta “Si el día de hoy fuera la elección para gobernador en Puebla, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted”, 6 por ciento respondió MC y 6.5 por ciento el PRI, ubicándolos en el tercer y cuarto lugar, respectivamente.\nEl primer lugar en intención de voto lo tiene Morena con un 51.8 por ciento, la segunda posición el PAN con 30.4 por ciento, mientras el resto de los institutos políticos con presencia en el estado no son referidos en los resultados.\nMassive Caller valoró a los aspirantes a la gubernatura con la pregunta ¿Qué opinión tienen de…?, y las respuestas “Sí lo aprueba” y “No lo aprueba”.\nEduardo Rivera, quien preside el ayuntamiento de Puebla con el respaldo del PAN, PRI y el PRD, resultó el mejor evaluado porque 59.4 por ciento de los encuestados respondió que “Sí lo aprueba”.\nEn segundo lugar quedó otra panista, la diputada federal Ana Teresa Aranda Orozco, con 53.2 por ciento; en tercero el senador de Morena Alejandro Armenta Mier, 49.7 por ciento; y en cuarto el legislador federal albiazul Mario Riestra Piña, 42.7 por ciento.\nEn la quinta posición se ubicó el líder de la bancada de Morena en el Congreso estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con 42.4 por ciento; y en la sexta el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, con 40 por ciento.\n", "topic": "Política, Puebla", "author": "Mónica Camacho", "url": "https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/mc-asegura-que-casi-iguala-el-potencial-de-voto-del-pri-en-la-pugna-por-el-gobierno-de-puebla/", "location": ""} ]